Motor

10 años, 8.500 millones… Algunas de las cifras del túnel que unirá España y Marruecos

10 años, 8.500 millones… Algunas de las cifras del túnel que unirá España y Marruecos
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025



Desde hace más de 40 años, la idea de construir un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar entusiasma a ingenieros, políticos y soñadores de ambas orillas del Mediterráneo. Unir Europa y África a través de una infraestructura subterránea de casi 65 km fue una inspiración tan ambiciosa como compleja. Hoy el sueño está recuperando fuerza con nuevos estudios que afirman que el proyecto, aunque desafiante, es técnicamente posible.

El proyecto supone una obra titánica: un túnel submarino más de 30 kilómetros bajo el mar, que conectaría Punta Paloma (Cádiz) con Tánger. Su coste estimado asciende a 8.500 millones de euros y su construcción podría tardar 10 años. Pero más allá de las cifras, la conexión promete cambiar la historia del transporte y abrir una nueva fase de cooperación entre España y Marruecos.

1

Un viejo sueño que se niega a morir.





Fuente: SECEGSA

La historia del túnel bajo el Estrecho de Gibraltar comienza en los años 80, cuando ambos países fundaron SECEGSA. ¿Tu misión? Hacer realidad el tan esperado paso subterráneo entre Europa y África. Desde entonces, se han sucedido decenas de estudios, informes y debates.pero nadie había alcanzado el nivel actual.

En 2024, el gobierno español encargó a Herrenknecht Ibérica, filial de la empresa alemana líder en tuneladoras, un nuevo estudio de viabilidad. El resultado, aunque lleno de matices, ha devuelto la esperanza: el túnel es técnicamente transitable. Perforar por debajo del Umbral de Camarinal, la zona más compleja del estrecho, es posible, aunque será un reto económico y logístico sin precedentes.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: