5 claves del escándalo en Italia
Bautizados como «safaris de guerra» no eran otra cosa que personas adineradas pagando hasta 100.000 euros por ir un finde semana a Bosnia, asolada por una cruenta guerra en los años 90, a matar civiles. Si eran niños, el precio aumentaba. Pasados alrededor de 30 años, la Fiscalía de Milán ha tomado cartas en el asunto gracias al empeño del periodista y escritor italiano Ezio Gavazzeni. A continuación, las claves de un escándalo que ha trascendido y conmocionado más allá de las fronteras italianas.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>Entre los años 1992 y 1995, el durísimo sitio a Sarajevo atrapó a miles de civiles durante casi cuatro años bajo el fuego de la artillería serbobosnia. Apostados en las colinas que rodean la ciudad, los francotiradores se cebaban con los ciudadanos necesitados de salir de sus casas para buscar sustento. Es en este contexto donde, según investiga el fiscal milanés Alessandro Gobbis, personas extranjeras, entre ella italianas, viajaban al país sumido en el conflicto belico para matar a civiles previo pago de importantes cantidades de dinero, convirtiendose en «francotiradores-turistas» que mataban por diversión.
[–> [–>[–>[–>[–>[–>No es la primera vez que trasciende este tipo de praxis durante la guerra de los Balcanes. De hecho, el documental ‘Sarajevo Safari’ (2022) del director esloveno Miran Zupancic ya abortaba el tema y sostenía, sin identidades concretas, que los «cazadores» procedían de Italia, Estados Unidos y Rusia. En noviembre de 2022 la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina analizó, sin consecuencias penales, los datos expuestos en la película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic. El periodista y escritor italiano Ezio Gavazzeni asegura haberse quedado impactado por el trabajo del director esloveno y, junto con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, presentó un documento de 17 páginas en la fiscalía tras ahondar en las investigaciones.
[–>[–>[–>
«La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas», ha explicado el letrado Nicola Brigida Brigida.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>El principal documento aportado a la Fiscalía de Milán es un dossier de 17 páginas que contiene testimonios de fuentes bosnias que, a principios de los años 90, habrían señalado la presencia de italianos en una zona cercana a Sarajevo. Además, incluye un intercambio de mensajes entre el periodista con un exagente de inteligencia bosnia según el cual el Sismi, el servicio secreto militar, había sido informado de al menos cinco francotiradores italianos involucrados en los ‘safaris’.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Para ser ‘francotirador’ de fin de semana, la investigación recoge que pagaban el equivalente a entre 80.000 y 100.000 euros. Si el objetivo eran niños, el precio era más alto. El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de motivos abyectos y crueldad, supuesto que hace que no puedan prescribir.
[–>[–>
[–> [–>[–>[–>Pese a que el doccumento en manos de la Fiscalía no incluye identidades de los participantes, sí dibuja el perfil de hombres ultraderechistas amantes de las armas. «Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos», dice uno de los abogados coautor de la investigación. «Había hasta cinco italianos, hombres de Milán, Trieste y Torino», apunta un testimonio incluído en la causa.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí