Economia

Madrid y Andalucía, las ganadoras

Madrid y Andalucía, las ganadoras
Avatar
  • Publishedjulio 20, 2025



El aumento en el gasto de defensa hasta el 2% del producto interno bruto (PIB) este año y el 2.1% en los próximos ejercicios, según el compromiso del gobierno con la OTAN en la última cumbre de La Haya (Países Bajos), significará una aguda para la economía en un momento de enfriamiento general de la actividad. Pero este impulso no será homogéneo en todo el territorio y habrá tres grandes ganadores: Madrid, Andalucía y Galicia.

BBVA Research estima esto en su situación de catalonia de análisis, correspondiente a la primera mitad de este año, en la que los economistas del Centro de Estudios estiman que las inversiones militares serán un factor determinante para el impulso de actividad en los próximos años. Pero no será así para la comunidad principal analizada: «Cataluña, con una facturación de la industria de defensa de menos del 0.1% del PIB regional, puede experimentar un impacto directo menos relevante».

El plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa preparados por Moncloa incluye una inversión adicional de 10.400 millones de euros este año para alcanzar el 2% del PIB. Son aproximadamente seis décimas de PIB español y dos tercios se centran en las inversiones de capital, que son las que tienen el mayor multiplicador y la capacidad de generar un rendimiento económico.

Sin embargo, la especialización de ciertas comunidades en la industria de defensa, en detrimento de otras, puede causar que este aumento en el gasto «tenga un impacto regional heterogéneo». «Con datos de 2022, Madrid concentra el 65% de las ventas de la industria de defensa, Andalucía 17% Galicia 7% y la región de Murcia, 4%», dice el servicio de estudio de la entidad, que cita un estudio del Ministerio de la Sucursal en el estado de la industria militar en el año 2022.

Para compararlo en términos de PIB, la facturación de la industria de defensa en Madrid representa el 1.7% del PIB regional, el doble de lo que representa en Murcia (0.8%), en Andalucía o en Galicia (0.7% en ambos casos). Con respecto al empleo, la mitad de los trabajos en la industria militar se encuentran en Madrid (más de 15,000, 56%) y en Andalucía una habitación (6,900, 25%), lo que significa que cuatro de cinco ocupaciones ocurren en estas dos regiones.

Ahora, el gran cliente de la industria de defensa son los estados. Y el gobierno central, dirigido por Pedro Sánchez, tendrá que hacer saldos territoriales con estas inversiones si no quiere enojar a sus parlamentarios parlamentarios.

En solo cinco meses, según el stas publicado por la intervención general del estado, el ejecutivo ha despedido el presupuesto del Ministerio de Defensa sin pasar por el Congreso, a través de modificaciones y extensiones de crédito, hasta su crédito disponible hasta 17.794 millones para 2025. Son casi 5,000 millones para los planeados en las cuentas extendidas de 2023. El Ministerio de Industria, que también canaliza una buena parte de estas inversiones, ha recibido alrededor de 6,000 millones más, hasta 14,582 millones.

¿Qué ha dirigido este mayor presupuesto? Las tablas financieras muestran que el a granel va a inversiones militares, que tendrán 7.078 millones de euros para infraestructura y otros bienes; 1.451 millones para operación operativa y 37 millones para inversiones militares.

Si el gobierno ha podido realizar estos cambios, ha sido gracias a un pronóstico en la ley presupuestaria de 2023 que permitió modificaciones entre los elementos presupuestarios a la propuesta del Tesoro y a través de un Consejo de Ministros. El impulso especial para este año se ha realizado a través de juegos sin gastar y obtener gastos de otros departamentos. Pero en el futuro, este ‘parche’ tendrá que consolidarse en nuevas cuentas y, además, revisar las finanzas públicas.

De acuerdo con los cálculos de la autoridad fiscal, Para cada punto del PIB de aumento en el gasto de defensaEl gobierno debe hacer un ajuste fiscal adicional de 0.13 puntos de PIB. Es decir, pasar del 1.4% del 2% del PIB ya involucrará aproximadamente 2,000 millones de euros de decorados.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: