“El gran reto sigue siendo la equidad en el acceso a las tecnologías de monitorización y control”


EL cifras de diabetes en 2025 Demuestran que nos enfrentamos a uno de los problemas de salud más importantes a los que nos enfrentamos. Ya hay algunos en España. más de cinco millones de pacientes. Esto representa más del 14% de la población. Además, lejos de ser un problema para los adultos mayores de 50 años, las cifras siguen aumentando y cada vez se detectan más casos jóvenes, incluso entre adolescentes.
Y estos datos son relativos, ya que se estima que aproximadamente 35% personas con diabetes en nuestro país no son diagnosticados. Esto puede deberse a que presentan síntomas leves o no están del todo claros, lo cual es común al principio.


Uno de los grandes avances son las innovaciones en los sistemas de control de la diabetes.
iStock
Avances en el control de la diabetes
En este punto también podemos ver el vaso medio lleno. Los avances en el diagnóstico y tratamiento son muy buenos. Esto se ha hecho evidente a lo largo de los días transcurridos, coincidiendo con la Día Mundial de la Diabeteseste 14 de noviembre.
«Vivimos en un período de innovación particularmente relevante en el campo de la diabetes», afirma. Dr. Antonio Pérez Pérezpresidente de la Fundación Sociedad Española de Diabetes.
Estos avances se relacionan con el diagnóstico precoz, las terapias personalizadas, el seguimiento continuo y la digitalización del seguimiento médico. Todo esto “transforma la práctica médica y ofrece nuevas oportunidades en prevención y control de enfermedades», añadió durante un encuentro en Córdoba con motivo de este día mundial.
Los hay mejores en medicinas, por ejemplo. Son medicamentos innovadores que mejoran el control glucémico y que “también ofrecen importantes beneficios sobre la función cardiovascular, renal y hepática, modificando sustancialmente el pronóstico de los pacientes”, especifica el médico.
El gran problema: la desigualdad
Uno de los grandes protagonistas de este año es el sistemas de monitorización continua de glucosa. Estos dispositivos permiten medir el azúcar en sangre en tiempo real, sin necesidad de pinchazos. Se colocan en el brazo o el abdomen y transmiten datos cada pocos minutos a una aplicación móvil, lo que permite a los pacientes anticipar una hipoglucemia o hiperglucemia.
Al mercado español han llegado modelos que integrar inteligencia artificial predecir caídas de azúcar en sangre con hasta 30 minutos de antelación y detectar riesgos nocturnos con hasta siete horas de antelación.
ellos tambien aparecieron plataformas de control como Accu-Chek que permiten el seguimiento médico remoto y el ajuste de tratamientos en función de nuevos datos. Pero no se trata sólo de luces. La implementación de estos sistemas es muy desigual.
En algunas comunidades autónomas los sensores están financiados, en otras el acceso es limitado. Este la disparidad territorial genera desigualdades y frustración. “El gran desafío sigue siendo la equidad en el acceso a estas tecnologías de vigilancia y control”, admitió el Dr. López López.
Además, la diabetes no es sólo un problema médico. Es una enfermedad que afecta profundamente la vida diaria. Esto requiere disciplina, vigilancia constante, adaptación. Y esto genera una carga mental que muchas veces se ignora. En 2025, la ansiedad y la depresión aumentaron en personas con diabetes. Y el fácil acceso a las profesiones de salud mental es otra cuestión pendiente.
Prevención: el gran desafío
La prevención es el otro talón de Aquiles. EL diabetes tipo 2estrechamente relacionado con estilo de vidasigue creciendo. El sedentarismo, la mala alimentación, el exceso de alimentos ultraprocesados y el estrés crónico son factores que se han intensificado en los últimos años.
La mayoría de la población es consciente de que la diabetes tipo 2, la más común, está ligada al sedentarismo y a una mala alimentación. Pero hay un desconocimiento sobre las razones exactas que lo causan.
Por otro lado, su detección en una fase temprana no es fácil sin una valoración médica. hay un fase inicial prediabéticaen el que algunos primeras señales de advertencia. Es importante tenerlas en cuenta, porque si se pueden detectar e implementar medidas de interrupción, se puede evitar la diabetes.
A nivel institucional, el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), vigente hasta 2030, busca abordar el problema desde la niñez. Pero los resultados aún están en sus inicios.
Los expertos coinciden en la necesidad de una estrategia nacional de prevención más ambiciosaque incluye educación nutricional en las escuelas, promoción del ejercicio físico y campañas masivas de sensibilización.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí