Italia abre una investigación sobre supuestos francotiradores‑turistas ricos que, por diversión, mataban a civiles durante el asedio de Sarajevo
Con el acercamiento de los 30 años de la firma de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra en Bosnia‑Herzegovina (1992 y 1996), vuelve la atención a los miles de fallecidos y desplazados, a las torturas y asesinatos impunes, a la limpieza étnica, a las violaciones y a todo el horror que supuso aquel conflicto. Lo último, sin embargo, va incluso más allá de lo inimaginable: la Fiscalía de Milán ha decidido abrir una investigación sobre presuntos «francotiradores‑turistas» que habrían pagado para participar, por diversión, en «safaris de guerra» y disparar contra civiles durante el asedio de Sarajevo.
[–>[–>[–>La información se ha conocido gracias a una entrevista concedida este martes por el periodista y escritor italiano Ezio Gavazzeni al diario italiano ‘La Repubblica’. Gavazzeni ha explicado que, tras ver el documental Sarajevo Safari del cineasta esloveno Miran Zupanić —que abordaba precisamente esa hipótesis—, quedó tan impactado que, en 2023, decidió iniciar su propia pesquisa.
[–> [–>[–>El resultado ha sido la recopilación de «pruebas» que apuntan a la existencia de un supuesto círculo de «falsos soldados», entre los que se sospecha la presencia de ciudadanos adinerados —entre ellos, también italianos— que viajaban desde el norte de Italia y pagaban para convertirse en francotiradores en la línea del frente que cruzaba las colinas de Sarajevo.
[–>[–>[–>
Safaris humanos
[–>[–>[–>
De hecho, Gavazzeni no sólo investigó el caso, sino que también remitió la documentación a las autoridades judiciales italianas. Entre los elementos recabados se encuentra un dossier de 17 páginas que contiene una serie de testimonios con fuentes bosnias que, a principios de los años 90, habrían señalado la presencia de italianos en una zona cercana a Sarajevo. Además, el escritor adjuntó un intercambio de mensajes con un exagente de inteligencia bosnia según el cual el Sismi, el servicio secreto militar, había sido informado de al menos cinco francotiradores italianos involucrados en estos ‘safaris’.
[–>[–>[–>El caso ha cobrado nueva vida, aunque no es la primera vez que esta hipótesis circula en Italia. Un viejo artículo del ‘Corriere della Sera’, titulado «Vacanze in Bosnia, tiro al uomo incluso (Vacaciones en Bosnia, tiro al hombre)», describía el fenómeno ya en 1995. Y en un reportaje más reciente publicado por ‘East Journal’ en julio pasado, se explicaba que los traslados de los llamados «safaristas» se realizaban a plena luz del día; se pagaba por un viaje que incluso se presentaba como una misión humanitaria ordinaria. En Italia, los «turistas francotiradores» se reunían una vez al mes en Magenta, en la zona occidental de Milán, para subir a autobuses con destino a Sarajevo, haciendo una parada intermedia en Trieste.
[–>[–>[–>
Según los medios italianos, la investigación de la Fiscalía milanesa está todavía en sus primeras fases y aún no se han ordenado interrogatorios ni se han inscrito formalmente a personas en el registro de investigados. Aún así, El fiscal Alessandro Gobbis habría solicitado a los Carabineros del ROS que lleven a cabo los estudios necesarios para esclarecer la autenticidad de los documentos.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí