Miles de familias se unen en la plataforma ALM para retrasar la entrega del primer móvil a los jóvenes
Una asociación llamada Adolescencia sin Móvil ha reunido a más de 30.000 familias y profesionales para proteger a los jóvenes de los riesgos asociados a la compra de un dispositivo móvil. La idea principal de esta plataforma es retrasar la edad durante el cual un niño comienza a utilizar por primera vez un teléfono móvil en su vida diaria.
Con esta medida, la asociación pretende evitar que los niños que no la tienen se sientan discriminados por otros que sí la tienen. “Nuestro objetivo es promover un cambio de paradigma, para que no se vea como algo normal y socialmente instalado proporcionar un teléfono inteligente a nuestros hijos e hijas en el paso de la escuela primaria a la secundaria”, según indica el sitio web de la plataforma.
Adolescencia sin Móvil asegura que actualmente Internet es un «invasión incontrolada» de contenidos que pueden convertirse dañino y obstaculizar así una infancia y adolescencia sana, crítica y libre.
«En este movimiento nos hemos unido más de 30.000 familias y profesionales de la salud, la educación y la tecnología de toda España, con diferentes ideologías, religiones y niveles socioeconómicos, con el objetivo común de educar y proteger a nuestros hijos», añaden.
El objetivo del sitio web es retrasar la edad de la entrega de estos dispositivos a los más jóvenes de 16 añoslo que llaman “pacto social”.
Además, casi 3.400 colegios de todo el país ya se han sumado a esta iniciativa, que comenzó en Poblenou, Barcelona, y se ha expandido a otras comunidades además de Cataluña, como hasta la fecha la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Navarra y las provincias de Vizcaya, Albacete y Málaga, según recoge la web del movimiento.
ALM no se considera “antitecnología”
En la web de Mobile Free Association sostienen que no se consideran «antimóviles» ni «antitecnología», pues afirman que todos son usuarios de tecnología y cree en sus beneficios si se hace de una manera “responsable” y “regulado”. Y, refiriéndose concretamente al teléfono móvil, afirman no ser gente «radical» tampoco se oponen al uso de este dispositivo en sí, sino que su objetivo es más bien una cuestión de salud pública.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí