Ryanair prepara otro recorte de asientos en los aeropuertos regionales para el invierno de 2026 y no descarta más tijera para este verano
La batalla que mantiene Ryanair con Aena por las tasas aeroportuarias está lejos de terminar. La aerolínea irlandesa anunció el pasado mes de septiembre un nuevo recorte de 1,2 millones de plazas (ya suma tres millones en menos de un año) para los aeropuertos … regional durante la próxima temporada de verano, pero la compañía no descarta revisar esa cifra y aumentarla. «Podría haber más recortes si las tarifas bajan también en otros aeropuertos de Europa», según el director general de Ryanair DAC (aerolínea), Eddie Wilsonen una entrevista con este periódico.
«Esto sólo va a empeorar a medida que otros aeropuertos europeos compitan cada vez más para atraer tráfico en un momento en el que las aerolíneas se enfrentan a problemas de capacidad en Europa. Podría solucionarse de la noche a la mañana si Aena baja las tarifas en los aeropuertos regionales para animar no sólo a Ryanair, sino a cualquier aerolínea a aumentar su capacidad en ellos», advierte Wilson.
Respecto al reparto por aeropuerto de las plazas que se recortarán el próximo verano, el directivo de la aerolínea asegura «que está todo preparado» (aunque todavía no se ha hecho público el número de bajas por aeropuerto) y señala que ya han recolocado a los pilotos y a la mayor parte del personal de tripulación de cabina afectados por el cierre de la base en Santiago. Los dos aviones sustraídos de la capital gallega permanecerán en España y tendrán como destino Málaga y Alicante «donde continuaremos creciendo con dos aviones adicionales en cada una de esas bases».
Pero Ryanair también trabaja ya en otro recorte en los aeropuertos de menor tráfico de Aena para la próxima temporada de invierno. Wilson asegura que el recorte se «implementará», porque el directivo «ha dejado muy claro que la política tarifaria no cambiará durante el actual periodo regulatorio». El directivo irlandés informa que ni Aena ni el Ministerio de Transportes han llamado a la puerta de la aerolínea para hablar del futuro de las tarifas. «Sólo hemos asistido a reuniones de consulta sólo para que nos digan cuánto dinero van a invertir. el ministro Óscar Puente «Ha perdido todo interés por los aeropuertos regionales, prometiendo constantemente que llegarán otras compañías aéreas, pero lo único que consigue es desconectar una parte vital de la infraestructura para la economía española, que está abandonada», asevera.
La enmienda del PP
Sin embargo, Ryanair sigue a la espera de lo que pueda pasar mañana en el Congreso de los Diputados, donde el ley de movilidad sostenible después de ser devuelto con enmiendas del Senado. Entre estas enmiendas está la propuesta del PP de congelar las tarifas aeroportuarias de Aena, una iniciativa que la gestora semipública recibió con resentimiento, advirtiendo a sus inversores de que, si sigue adelante, le obligará a revisar su plan de inversiones en los próximos Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3)lo que asciende a 13.000 millones de euros en el periodo 2027-2031. Wilson, sin embargo, cree que es «la decisión correcta», porque afirma que en las regiones afectadas por los recortes de la aerolínea, los ciudadanos y las autoridades políticas se están dando cuenta «de que están pasando por aeropuertos abiertos, pero vacíos».
Pero incluso si la enmienda sigue adelante, Wilson dice que las tasas aeroportuarias Aena tendría que bajar para competir con los de los aeropuertos de Italia, Suecia, Hungría y de otros países que quieran atraer tráfico. «Ryanair no tiene por qué volver a la España regional. Dependerá de los propietarios de esos aeropuertos, y el único propietario es Aena, que debe establecer incentivos para maximizar el uso de estas infraestructuras», recuerda el directivo.
Más inversión en España
Más allá de su guerra con Aena, el gigante de la aviación de bajo coste destaca su «apuesta» por España «y su crecimiento», para la que es su segundo mercado sólo por detrás Italia. La compañía inauguró ayer en Madrid un centro de formación para pilotos y tripulantes de cabina en el que ha invertido 130 millones de euros. «Esto creará otros 150 puestos de trabajo y reforzará la formación de los más de 100 aviones que tenemos aquí en España», afirma Wilson.
El nuevo centro de formación de Ryanair está situado a un paso del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y está destinado a la preparación inicial de pilotos y tripulantes de cabina (así como ingenieros) en dos simuladores ‘full motion’ Boeing 737-8200 ‘Gamechanger’, junto con una cabina de formación equipada para la formación práctica de las tripulaciones. Según anunció ayer Ryanair, en 2026 se añadirán dos simuladores ‘full motion’ adicionales y dos simuladores de base fija (seis en total), completando la primera instalación de entrenamiento avanzado de este calibre en España. “Esta nueva inversión sitúa a Madrid como el centro de formación de pilotos y tripulantes de cabina tecnológicamente más avanzado del sur de Europa”, afirma la compañía.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí