8 formas de decir que no y establecer límites saludables sin parecer antipático, según los expertos


Hay una frase memorable que mucho se ha dicho y mucho se ha perdido en los últimos años: “Antes del vicio de pedir, está la virtud de no dar”. Era una forma irónica de revertir situaciones incómodas en el que te piden favores que no quieres hacer.
No es fácil decir que no cuando alguien te pregunta algo. Y no hablamos sólo de favores caros, como dinero o ayuda con una tarea, también podría ser simplemente salir a tomar unas copas con alguien que no te agrada. Es difícil para nosotros decir que no porque nos posiciona como antipáticos, desagradables, egoístas, antisociales y muchos otros adjetivos que se nos ocurran.
Bueno, la realidad es que tener esta mentalidad te hace daño. Y que puedes evitarlo. Hay palabras amables para decir nosin que esta palabra salga de nuestra boca.


Aprender a negarse cortés pero firmemente sólo requiere una cierta técnica psicológica.
iStock
Cómo afecta nuestra salud
Hacer cosas que no queremos hacer no es sólo una forma de perder tiempo y energía. En psicología, la recomendación de poner límites es uno de los mantras más comunes para una buena salud mental. Precisamente porque es uno de los mayores riesgos.
No saber poner límites Por eso estamos viendo más casos de ansiedad y depresión, agotamiento emocional y pérdida de autoestima. Y ser víctima de relaciones tóxicas.
“Establecer límites es una forma de cuídate y construir una vida más equilibrada y satisfactoria”, nos explicó. el psicólogo Julio Álvarez. Este especialista nos dio algunas buenas razones para darnos cuenta de la importancia de establecer estos límites:
- es un acto de amor propiouna forma de cuidarte y demarcar tus límites. Es darle importancia y prioridad a tu vida.
- Este tener claridad y que quede claro. Y di lo que te duele y lo que te molesta.
Cómo aprender a decir no
«Desarrollar la capacidad de decir «no» requiere práctica y concienciapero con el tiempo, se convierte en una herramienta valiosa para proteger nuestra salud emocional y nuestro bienestar”, explica el psicóloga gema villa crespo.
La clave, según este experto, es hacerlo con firmeza pero con respeto. «No significa ser grosero e insensible, puedes negarte cortésmente».«, enfatiza. Lo que aconseja es entrenar si creemos que nos va a resultar difícil.
Por ejemplo, cuando sales en grupo, es más fácil decir que no porque no cambiará mucho el plan, lo cual es más obvio si solo conoces a una persona. También ayuda darse tiempo. No respondas de inmediato. Di que necesitas consultar tu calendario para analizar mejor la situación y tener energía para negarte y buscar una excusa.
Es normal que en estas circunstancias experimentamos sentimientos de culpaPor eso es importante revisar que elegimos cuidarnos y que la vida es demasiado corta como para desperdiciarla en relaciones o tareas que no nos aportan.
Algunos consejos para rechazar cortésmente
¿Cómo podemos negarse sin ser grosero? Aquí los especialistas en psicología y etiqueta fueron muy creativos. Hay bastantes opciones. Te damos algunos de los consejos más útiles.
- Se empático. Comience con consideración hacia la otra persona: “Realmente aprecio que pienses en mí, pero…” o “Lo siento mucho, pero no”.
- Di si pero no. Utiliza una frase muy recurrente: “En esta ocasión no puedo” o “a ver si ensayamos, pero si no podemos, estuvo muy bien vernos”.
- Añade algo de humor. La risa siempre desmantela situaciones incómodas. “Oh, te ayudaría con el traslado, pero me levanté temprano de la cama”, por ejemplo. O “definitivamente iría contigo, pero estoy pensando en ir a un convento”.
- No te disculpes demasiado. Las justificaciones largas no cambian la realidad y pueden hacer más evidente lo negativo o dar lugar a malentendidos.
La psicóloga Villa Crespo aconseja que la negativa sea breve y directa. «Evite explicaciones excesivas Esto puede dar lugar a negociaciones o a un sentimiento de presión para cambiar de opinión”, señala.
- Siempre habla de ti. No rechaces mediante el reproche. No digas: «Es sólo que siempre hacemos lo que tú dices». » Diga mejor: “Realmente no quiero, la verdad. » De esta manera evitas que la otra persona se ponga a la defensiva.
- Proponer una alternativa. Sugerir una fecha alternativa u otra actividad (en lugar de salir a comer o tomar un café) es una forma de establecer sus términos.
- Cambiar el motivo por el otro.. Haz que sea la otra persona la que deba rechazarte con frases como “seguro que tendrás muchas cosas que hacer” o “no quiero arruinar tus planes”.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí