El PP se relame ante «el gol» al Gobierno con las centrales nucleares
El Congreso vota este jueves las enmiendas aprobadas en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible. Se trata de un estándar que incluye varias exigencias europeas sobre políticas verdes para desbloquear 10 mil millones de euros de los fondos Próxima Generación. El Partido Popular, con habilidad, introdujo en el trámite parlamentario la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, que pudo salir adelante, pese al rechazo del PSOE. Juns decidirá si se aprueban.
Esto supondría un revés para el Ejecutivo, que acordó con sus socios cerrar centrales nuclearesUna energía que la izquierda desprecia aunque la propia UE la califique de verde o sostenible. El PP se apuntaría El primer gol tras la ruptura de Junts con Pedro Sánchez y yo a las puertas de la campaña electoral en Extremaduradonde es un tema especialmente sensible para el gobierno central Almaraz.
Tan es así que El PSOE extremeño defiende su continuidada pesar de no ser la postura oficial del partido a nivel nacional ni del Ejecutivo. Sin embargo, la amenaza de puestos de trabajo que se perderían con su cierre y el agujero económico que supondría para la zona, obligan a los socialistas de esta región a adoptar una posición contraria a la de su propio partido.
El Gobierno, atado de pies y manos
No se descarta que el Gobierno intente maniobrar de alguna manera para evitar la derrota del jueves aunque, en esta ocasión, casi no hay margen para evitar las modificaciones realizadas por el PP, a diferencia de lo que ocurrió con la Ley de Desperdicio de Alimentos, cuyas modificaciones vetó por motivos presupuestarios, al considerar que interferían en los Presupuestos Generales del Estado.
Esta vez, sin embargo, el argumento no sirvió de nada, como admitieron este martes incluso PSOE y Sumar, y confirmó la Mesa del Congreso al final de la jornada al tramitar la enmienda. Por otro lado, derogar la ley. pondría en riesgo los 10.000 millones de euros que esperan recibir de la UE.
cuestión ideológica
Pese a ello, Podemos retó al Ejecutivo a frenar estas enmiendas, dado su carácter ideológico. La izquierda rechaza alargar la vida útil de las centrales nucleares mientras la derecha apuesta por esta energía, sobre todo después del apagón que puso de manifiesto que es imprescindible equilibrar las renovables.
La aprobación de estas enmiendas no significa, en ningún caso, que Almaraz siga activo. La decisión final recae en el Consejo de Seguridad Nuclear, el Ministerio de Transición Ecológica y las propias empresas energéticas. Si no hay acuerdo para que el Gobierno reduzca la carga fiscal, podrían acabar cerrando de todos modos.
La medida debatida en el Pleno es, en todo caso, simbólica y permite al PP presumir de tener mayor capacidad legislativa que el Gobierno, incapaz de aprobar reglamento alguno ni ejecutar los Presupuestos Generales del Estado. También es una cuestión clave en Extremadura, donde María Guardiola aspira a revalidar su mandato y mejorar sus resultados, llegando incluso al nivel absoluto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
