una inversión a largo plazo
la llegada de Apollo Sports Capital en el Atlético Esto deja muchas preguntas sin respuesta que intentaremos responder. El club rojiblanco anunció el pasado lunes en una nota de prensa la venta de acciones a la sociedad global de inversión deportiva Apollo, convirtiéndose así en el accionista mayoritario de la entidad. Como dijimos, Intentemos responder diez preguntas. que cualquier aficionado rojiblanco puede hacer.
1. ¿Cómo funcionará el club a partir de ahora?
Apollo invierte en un modelo que funciona. Como ya ha anunciado el Atlético en su nota de prensa, Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continúan al frente de la dirección, y con ellos, todo su equipo directivo, del que se ha rodeado a lo largo de los últimos 15 años de excelentes resultados. Enrique Cerezo seguirá representando al club en actos oficiales, mientras que Miguel Ángel Gil ejercerá como director general de la entidad y máximo representante del club en el comité ejecutivo de la UEFA, miembro del tableros de clubes de fútbol europeos y vicepresidente de La Liga.
2. ¿Por qué Apollo invirtió en el Atlético de Madrid y no en otro club?
Ser un club con más de 120 años de historia y uno de los más importantes de Europa ha despertado la admiración de los directivos del Apollo. El crecimiento experimentado por el Atlético a lo largo de las dos últimas décadas ha sido fundamental para que Apollo apostara por el proyecto rojiblanco, así como por el desarrollo de la marca a escala global manteniendo su identidad única.
3. ¿Cuánto tiempo permanecerá Apolo en el club?
Apollo Sports Capital, la filial deportiva de la matriz, considera al Atlético su buque insignia y no tiene planes de una estrategia de propiedad multiclub. Es un socio inversor a largo plazo, con muchas ganas de quedarse y plenamente centrado en el club rojiblanco. Hasta el momento, el fondo americano no contempla ningún plan de salida. Más del 50 por ciento del capital de Apollo Sports Capital invertido en la operación es su propio dinero, que no está sujeto a condiciones de rentabilidad para los inversores.
El Atlético de Madrid anuncia la venta del club al Apollo
4. ¿Conseguirá el Atlético fichar a grandes estrellas mundiales?
El Atlético ha invertido más de 350 millones de euros en los dos últimos mercados de fichajes. Apollo valora de forma muy positiva el crecimiento sostenible que ha desarrollado el club y su intención es reforzar la estrategia de inversión en jugadores que ha desarrollado la entidad rojiblanca para seguir compitiendo al más alto nivel. Carlos Bucero, director general de Fútbol, y Mateu Alemany, director de Fútbol Profesional Masculino, serán los encargados de liderar esta inversión sostenible para mantener las exigencias competitivas del primer equipo.
5. ¿En qué se invertirá el dinero de la ampliación de capital acordada antes de que finalice la temporada?
Aunque aún no se ha desvelado el importe generado por la ampliación de capital, sabemos que tendrá como objetivo reforzar la competitividad de los equipos profesionales, así como en proyectos de infraestructuras, en particular el de la Ciudad Deportiva, la iniciativa urbanística en torno al Riad Air Metropolitano liderada por el Atlético para hacer de este espacio un destino turístico internacional gracias a su oferta única de ocio, entretenimiento y deporte. Aunque la inversión en la Ciudad Deportiva ya estaba garantizada antes del acuerdo, con la entrada de Apollo el Atlético de Madrid suma su experiencia en los ámbitos del ocio y el entretenimiento.
6. ¿Qué puede aportar Apollo a su inversión?
El fondo de inversión pretende aportar valor en áreas en las que son expertos, como hacer crecer la Ciudad Deportiva y mejorar la experiencia de los aficionados. Apollo destaca por su amplia experiencia en deportes, medios y entretenimiento. Además, la incorporación de la compañía americana con accionistas rojiblancos favorecerá el desarrollo de sinergias con otros socios estratégicos a nivel internacional. Un ejemplo sería Ari Manuel, fundador de MARI, empresa vinculada al Mutua Madrid Open y al Miami Open, y que podrá aportar su experiencia en el desarrollo de experiencias de ocio, deportes y entretenimiento en la Ciudad Deportiva.
7. ¿Por qué es positiva la entrada de Apolo en la capital?
La incorporación de un gigante como Apollo garantiza la solvencia del club, además de potenciar su crecimiento. Su apuesta por el Atlético como abanderado de sus inversiones en el mundo del deporte así lo confirma. Además del poder financiero de Apollo, las posibles sinergias con empresas vinculadas al fondo ayudarán al Atlético a seguir creciendo.
8. ¿Cambiarán los símbolos del club?
Los directivos del Apollo respetan la identidad del club y han quedado impresionados por la enorme conexión de los aficionados rojiblancos con el equipo y sus tradiciones. El propio Robert Givone, socio de Apollo y codirector de Apollo Sports Capital, destacó que el fondo estadounidense está “emocionado de apoyar al equipo y honrar su espíritu y sus tradiciones”.
Visita de los jugadores del Atlético a la futura Cité des Sports.
9. ¿En qué se diferencia la entrada de Apollo de otras operaciones del fútbol europeo?
Existen diferencias notables respecto a otras operaciones realizadas en el Viejo Continente. Apollo es un grupo inversor que ha elegido al Atlético de Madrid como buque insignia de sus inversiones deportivas, alejándose de cualquier tipo de estrategia de propiedad multiclub. La tendencia mundial de los grandes fondos se centra en invertir en diversos sectores como la salud, la educación, la música y, cada vez más, el ocio y el deporte. No se trata de un negocio personal, con marcado carácter individual, como ya ha ocurrido en otras operaciones realizadas en La Liga. Apollo es una gran empresa, con excelentes habilidad y amplia experiencia y reputación en el mundo de la inversión.
Además, otro argumento de peso es la apuesta del nuevo accionista mayoritario por la estrategia preexistente, ya que Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo seguirán como consejero delegado y presidente respectivamente, para seguir desarrollando el liderazgo del club. En este sentido, no son los únicos accionistas que permanecen en el club, ya que el resto de accionistas actuales (Quantum Pacific Group y Ares) también permanecen dentro de la comunidad rojiblanca. De hecho, todos se han comprometido a realizar una ampliación de capital antes de que acabe la presente temporada.
10. ¿Puede la entrada de un gigante como Apolo en el fútbol español servir de toque de atención a otros grupos inversores?
En los últimos años, el trabajo realizado por LaLiga en la regularización del sector ha llevado a muchos inversores a volcarse hacia el fútbol español. Esto, sumado al impacto mediático internacional que ha tenido la incorporación de un gigante como Apollo al accionariado del Atlético, llevará a que más grupos inversores apuesten por otros clubes españoles.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
