Antena3

El cambio climático golpea más a los que menos tienen según un informe de Oxfam Intermón

El cambio climático golpea más a los que menos tienen según un informe de Oxfam Intermón
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025



Según el estudio de Oxfam, el 70% de la población española vive en municipios donde la temperatura media ya ha aumentado 1,5 grados desde 1960y más de la mitad de estas localidades tienen ingresos inferiores al promedio nacional. Los más afectados son las mujeres, los jóvenes, las personas mayores, los migrantes y los hogares con menos recursos.

«El cambio climático no sólo calienta el planeta, también empeora las desigualdades. Es urgente proteger a quienes menos tienen», subraya Lourdes Benavides, responsable de justicia climática de Oxfam Intermón.

Desigualdades también en las emisiones

El informe,«Desigualdades climáticas en España. Oportunidades para una transición justa», destaca que el La responsabilidad por el cambio climático está distribuida de manera muy desigual. En 2022, el 0,1% más rico de la población española entregada 55 veces más CO₂ que una persona perteneciente al 50% de menores ingresos. Además, el 1% con mayores ingresos consumió 45 veces más que el “presupuesto de carbono” que sería necesario para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados.

EL Empresas del IBEX 35 son responsables de 30% de las emisiones directas de CO₂ en España. Sólo cinco de ellas –cuatro empresas energéticas y una del sector de la aviación– generan más de una cuarta parte del total nacional.

España, más caliente y más desigual

Los veranos recientes han batido récords de temperatura, con 2025, el más caluroso desde 1961. Olas de calor provocadas 37.000 muertes entre 2015 y 2023y no es hasta agosto de 2025 que 2.177 muertes debido a las altas temperaturas. Además, un tercio de la población No puedes mantener tu casa fresca en verano por falta de recursos o baja eficiencia energética. La asistencia para la rehabilitación es poco común y no es fácilmente accesible para quienes más la necesitan.

Una transición más justa

La organización exige al gobierno Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el Pacto de Estado contra la emergencia climática tener mayor ambición social. Proponer distribuir mejor el esfuerzo para reducir las emisionesinvertir en vivienda social y transporte público, y aplicar una reforma fiscal que pesa más sobre los grandes contaminadores y las rentas altas.

“La adaptación al cambio climático no puede depender del nivel de renta, sino de la voluntad política y del trabajo conjunto de toda la sociedad”, concluye Oxfam Intermón.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: