Viajar

7 destinos para un fin de semana

7 destinos para un fin de semana
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025



La provincia de Castellón, muchas veces considerada la gran desconocida del Mediterráneo, alberga un abanico de paisajes que van desde calas vírgenes y playas de arena fina hasta majestuosas cimas montañosas y pueblos que conservan intacto su alma medieval.

En este reportaje te invitamos a explorar tranquilamente su geografía y cultura, destacando siete puntos de interés perfectos para una escapada a Castellón. Seguro que encuentras tu opción favorita.

Peñíscola: La fortaleza marítima del Papa Luna

Peñíscola

Iniciamos la ruta por la costa norte, con Peñíscola. Su figura está definida por la presencia monumental del Castillo del Papa Lunauna robusta fortaleza de origen templario que se alza sobre un tómbolo rocoso, unida al continente por un estrecho istmo de arena. Este castillo, sede papal durante el Cisma de Occidente, tiene una historia tan interesante que es mejor descubrirla in situ.

El casco antiguo, un laberinto de calles estrechas y encaladas, invita a relajarse y perderse entre sus pequeñas tiendas de artesanía e inesperados miradores.

Al pie del promontorio rocoso donde se ubica el castillo se encuentra el Playa Norteel más grande y popular de la ciudad. Sus más de cinco kilómetros de arena fina y dorada son famosos por ofrecer una de las postales de Castellón más fotografiadas: el majestuoso castillo medieval emergiendo sobre el mar Mediterráneo. Al otro lado del istmo se encuentra Playa SurMás pequeño, apartado y resguardado, ideal para quienes buscan aguas más tranquilas junto al puerto.

Morella: Uno de los pueblos más bonitos de España

Hierba mora

El contraste del paisaje es inmediato nada más entrar en su interior. Hierba moraSituado en la zona de Els Ports, se presenta como una imagen medieval perfectamente conservada, protegida por un impresionante perímetro fortificado de más de dos kilómetros. La imagen de la ciudad, coronada por su imponente castillo y rodeada de montañas, es de una belleza impresionante.

El acceso al castillo, que requiere poco esfuerzo, se ve recompensado con una lección de historia militar y vistas que abarcan kilómetros de la accidentada geografía interior de Castellón. En el centro del núcleo urbano, el Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor Deslumbra por su coro elevado y su escalera de acceso helicoidal, obra maestra del gótico levantino. La gastronomía morella, centrada en la caza, los embutidos artesanales y especialmente la trufa negra, refleja la fuerza de la cocina montañesa. No deberías irte sin probar el matracesuna delicia local rellena de requesón y almendras.

Coves de Sant Josep (La Vall d’Uixó): Navegando hacia el centro de la Tierra

Calas de Sant Josep

Avanzando hacia el sur de la provincia encontramos una joya geológica que ofrece una perspectiva totalmente diferente de Castellón. En El Valle de Uixó es el río subterráneo navegable más largo de Europa, el Calas de Sant Josep.

Esta cavidad natural, formada a lo largo de millones de años, permite a los visitantes realizar un paseo en barco por sus galerías, tramo que se realiza en silencio para apreciar la escala y la acústica del entorno. Las formaciones de estalactitas, estalagmitas y columnas, resaltadas por una cuidada iluminación, crean un paisaje subterráneo de ensueño. El paseo es tranquilo y reparador. La temperatura interior se mantiene constante, en torno a los 20 grados centígrados. Así que es un plan refrescante, incluso en pleno verano.

Castellón de la Plana: arte, historia y gastronomía

Castellón de la Plana

La capital provincial, Castellón de la PlanaMerece un capítulo aparte como punto de encuentro entre el pasado histórico y la vitalidad cultural mediterránea. El corazón de la ciudad late Plaza Mayorpresidido por el Concatedral de Santa María Y El Fadrí. Este campanario independiente, mirador privilegiado, simboliza la independencia y el carácter de sus habitantes.

La zona central se completa con la Mercado Centralun edificio que condensa la riqueza del jardín y el mar. Más allá del centro, el distrito marítimo, el Grao de Castellónes la puerta al Mediterráneo. Aquí la vida gira en torno al puerto pesquero y deportivo, ofreciendo la oportunidad de degustar platos emblemáticos de la cocina marinera, como suquet de pescado o el grupo Arròs.

La ciudad es también el hogar de la Museo de Bellas Artes (MUBAC)una moderna instalación que muestra una importante colección de arte valenciano. Castellón de la Plana es una ciudad que se puede recorrer sin prisas, sin el estrés de los grandes núcleos turísticos de la costa española. Descubre qué ver en Castellón de la Plana y te sorprenderás

Sierra de Irta: la costa más salvaje

Castillo de Xivert

EL sierra de irta Representa una rareza en la costa mediterránea española: un parque natural que protege una de las últimas costas vírgenes de la Comunidad Valenciana. Esta sierra cae directamente al mar entre los municipios de Peñíscola y Alcossebre, creando un paisaje de acantilados, calas rocosas y pequeñas playas de guijarros que contrastan con las grandes extensiones de arena.

La ausencia de edificaciones a lo largo de sus 15 kilómetros de costa ofrece una sensación de aislamiento y contacto directo con la naturaleza. Los senderos que lo recorren permiten descubrir fortificaciones históricas, como las ruinas de la Castillo de Xivert. Para los amantes del senderismo y el buceo, Irta es un santuario.

Vilafamés: arte moderno envuelto en el pasado

Vilafamés

Vilafamésen la comarca de la Plana Alta, es un municipio que ha sabido fusionar su pasado histórico con una sorprendente vocación artística. El pueblo, encaramado sobre una colina, está presidido por un castillo de origen árabe y tiene una arquitectura tradicional muy característica.

Lo que diferencia a Vilafamés es su Museo de Arte Contemporáneo (MACVAC)Ubicado en el Palau del Batlle, que alberga una notable colección de arte moderno y contemporáneo en un entorno histórico. Esta inusual mezcla de tradición y vanguardia confiere a la ciudad un carácter intelectual y bohemio muy atractivo. Además, en el centro de la ciudad se encuentra el Roca crudauna formación pétrea de notables proporciones que se apoya en la ladera y se ha convertido en un emblema local.

Montanejos: La salud nace del agua

montanejos

Cerramos el circuito volviendo a la naturaleza, pero esta vez en aguas interiores. montanejosubicado en la zona de El Alto Mijares, es famoso por su balneario y especialmente por el Fuente de Baños.

La peculiaridad de estas aguas reside en su nacimiento, que mantiene una temperatura constante y agradable en torno a los 25 grados centígrados, lo que, según la tradición, las hace ideales para el baño durante todo el año y les confiere propiedades minerales y medicinales. El paisaje natural que rodea la zona, con sus paredes de roca excavadas por el cañón del río, es ideal para actividades como rafting o senderismo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: