Bruselas abre la puerta a crear un centro europeo contra la desinformación, uniendo fuerzas con los gobiernos
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles su intención de crear un Centro de Resiliencia Democrática con el que espera reforzar la cooperación con los gobiernos en su lucha contra la desinformación y los intentos de injerencia de terceros países, pero no ha desvelado detalles sobre cuándo estará listo, qué recursos tendrá o cómo trabajará.
[–>[–>[–>«Nuestra democracia está siendo atacada», aseguró la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el estado de la Unión el pasado mes de septiembre. La alemana anunció entonces la creación de un centro para combatir los intentos de “manipulación y desinformación” que “erosionan” la democracia europea. Este miércoles, su ejecutivo ha puesto la propuesta sobre la mesa.
[–> [–>[–>“En todo nuestro continente y más allá, los regímenes autoritarios están utilizando tácticas híbridas” con el objetivo de “erosionar la confianza de la ciudadanía. Explotar las divisiones e influir en las elecciones. Y, en última instancia, desestabilizar y socavar nuestras instituciones y nuestras democracias”, ha dicho el comisario de Justicia, Michael McGrath, durante una rueda de prensa.
[–>[–>[–>
El escudo democrático
[–>[–>[–>
El ‘Centro de Resiliencia Democrática’ que la Comisión ha presentado aspira a unir fuerzas con los gobiernos de países miembros y candidatos, además de otras agencias y oficinas de la UE, incluida el ala diplomática del bloque que lidera Kaja Kallas. “Somos más fuertes y más efectivos cuando trabajamos juntos”, ha asegurado McGrath.
[–>[–>[–>La Comisión confía en que el centro facilite el intercambio de información y el desarrollo de capacidades para hacer frente a los intentos de manipulación e injerencia extranjera. En particular, deberá contribuir a mejorar el conocimiento, la habilidad de detectar e identificar amenazas y crear un sistema de alerta y respuesta rápido y sólido. Otra de sus labores será concienciar y sensibilizar a la población.
[–>[–>[–>
Según la Comisión, el centro en realidad se irá creando de manera progresiva y se basará en “la participación voluntaria de los Estados miembros y en sus aportaciones”, aunque estará abierto también a países candidatos. También abre la puerta a que puedan unirse otros gobiernos aliados.
[–>[–>
[–>Sin detalles
[–>[–>[–>
Bruselas reconoce que buena parte de las instituciones y los gobiernos ya tienen herramientas para hacer frente a estas cuestiones. Lo que espera es poder coordinar esos esfuerzos a través del centro. “El Centro funcionará principalmente como un espacio dedicado al intercambio y la cooperación operativa entre las instituciones de la UE y los Estados miembros”, describe el texto de la propuesta.
[–>[–>[–>
Fuentes comunitarias reconocen que no hay un calendario específico para su puesta en marcha, aunque el objetivo es que el centro esté funcionando el próximo año. En la práctica deberá servir de puente entre el ala diplomática de la UE -el Servicio de Acción Exterior- y la propia Comisión Europea, no está claro aún en qué departamento se ubicará ni qué recursos, humanos y económicos, recibirán.
[–>[–>[–>Foco en lo digital
[–>[–>[–>
Buena parte de las medidas que la Comisión ha anunciado este miércoles se incluyen en legislaciones o instituciones que ya existen. Por ejemplo, Bruselas insiste en la importancia de la Ley de Servicios Digitales —que regula los contenidos en la red— o la Ley de Inteligencia Artificial, para luchar contra la desinformación.
[–>[–>[–>
Respecto a la primera, Bruselas estudia crear un sistema de alerta en caso de crisis para facilitar la respuesta cuando se den campañas de desinformación transfronterizas, masivas. En lo relativo a la segunda, el Ejecutivo estudia crear una guía sobre el potencial uso e impacto de la Inteligencia Artificial en campañas electorales, que ya ha sido problemático en el pasado.
[–>[–>[–>
Bruselas creará también una red voluntaria de influencers, consciente del peso que pueden tener cuando se involucran en campañas electorales. La Comisión “fomentará las normas éticas y los compromisos voluntarios” en lo relativo a la difusión de información y apoyará a quienes promuevan la alfabetización digital.
[–>[–>[–>
McGrath ha explicado que las medidas que la Comisión propone tienen como objetivo garantizar “que los ciudadanos de la UE puedan ejercer su derecho democrático en elecciones libres y justas”. Además, que puedan hacerlo “libre de injerencias” a la hora de formar sus opiniones.
[–>[–>[–>
La propuesta de crear un centro contra la desinformación se suma al intento también de establecer un servicio de inteligencia en el seno de la Comisión Europea. Una propuesta que tampoco se ha hecho oficial, pero que también sería un pequeño equipo dentro del ejecutivo, muy lejos del peso y los recursos de este tipo de proyectos en el ámbito nacional.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí