Los peritos de la UCO intentan desacreditar a los periodistas que tuvieron el correo filtrado antes que el fiscal general
En la penúltima sesión de juicio al fiscal general del estado han declarado el agentes de la UCO de la Guardia Civil quien hizo el informes que lo señalaban como responsable de la filtración Del correo electrónico con la confesión del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Ante el Tribunal Supremo, los investigadores Han intentado refutar las palabras de los periodistas quienes han declarado, también ante el Tribunal Superior, que habían filtrado el correo electrónico antes que el propio Álvaro García Ortiz.
El teniente coronel Antonio Balas, sin embargo, ha negado que informantes como el periodista de la ‘Cadena SER’ Miguel Ángel Campos Pudieron tener el contenido del correo electrónico horas antes que el fiscal general, alegando que, cuando dio la noticia en directo por radio, dio la «fecha equivocada». «La fuga aún no se ha producido allí.«, ha argumentado. Balas ha buscado así desprestigiar a quienes anteriormente accedieron a esa información, entre ellos laSexta.
Ante la pregunta de la Fiscalía sobre ¿Por qué la UCO no incluyó en su informe las noticias publicadas por esta cadena? a las 22:10 horas del 13 de marzo de 2024, en el que Anticipamos que González Amador había intentado llegar a un acuerdoEl titular de la UCO ha justificado esta omisión señalando que esa información no incluía una comilla textual del correo electrónico de Discord -el ya famoso «seguramente se han cometido dos delitos»- que, a su juicio, es «donde se produce esta filtración».
Se apoya en la jerarquía para señalar al fiscal general
Una declaración cargada de deducciones por parte de Balas, que ha señalado la jerarquía de la Fiscalía para atribuir la filtración a García Ortiz. “Durante todo el proceso lo que se ve es un predominio en todos los niveles de la Fiscalía General del Estado. La Fiscalía General del Estado tiene una serie de colaboradores, pero lo que ves aquí es el dominio y la jerarquíano sólo dentro de la Fiscalía General del Estado, sino en diferentes niveles, a nivel regional y a nivel provincial”, afirmó.
«Por supuesto, somos un organismo jerárquico», respondió el fiscal, Francisco Javier Montero. “Lo que haga la Fiscalía General del Estado, no lo hará sin conocimiento ni maestría, o lo que se quiera entender, como órgano jerárquico…”, agregó el titular de la UCO, a lo que el representante del Ministerio Público lo interrumpió: “Esa es tu deducción, totalmente gratuita.«.
En la misma línea, el experto de la UCO ha defendido, para justificar sus conclusiones, que «todo lo que se ha filtrado, textualmente, estuvo previamente en poder de la Fiscalía General del Estado». «Todo lo filtrado estaba en poder de la Fiscalía General del Estado y de 600 personas más«, respondió la abogada del Estado, Consuelo Castro, quien posteriormente volvió a cuestionar ese razonamiento: «¿Como el Fiscal General del Estado es el que manda, tiene que ser el que filtra?».
En ambas ocasiones, el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, la ha reprendido.
La UCO insiste en la supresión
Por otro lado, agentes de la UCO también han confirmado que no pudieron acceder al contenido del teléfono de García Ortiz. «No pudimos acceder al teléfono de la fiscalía, ya que fue borrado»uno de ellos ha indicado. Una borradura que los agentes sitúan el 16 de octubre de 2024, el mismo día que se abrió el caso en la Corte Suprema. Según los agentes, además, el fiscal general cambió su teléfono móvil una semana despuésel 23 de octubre.
Sin embargo, posteriormente los expertos de la defensa han puesto en duda esta cuestión, afirmando que «es totalmente imposible determinar qué mensajes se han eliminadocuántos mensajes han sido eliminados y la fecha de los mensajes que supuestamente han sido eliminados.» «Es más, los mensajes que se dice que fueron eliminados el 16 de octubre, puede haber sido eliminado previamente en esa fecha», ha subrayado uno de ellos.
Registro en la oficina, en foco
También sobre la mesa ha estado la polémica registro en la oficina del fiscal generalcelebrada el 30 de octubre del año pasado. Agentes de la UCO han reconocido que Los dispositivos intervenidos fueron copiados en su totalidadsin respetar el plazo fijado por el juez de instrucción, Ángel Hurtado. Un extremo que los investigadores han justificado argumentando que técnicamente no es posible realizar volcados selectivos de los dispositivos.
Defensa y Fiscalía han insistido mucho en este punto, circunstancia que podría invocar García Ortiz en caso de ser condenado. Tras la comparecencia de esta decena de agentes de la UCO, el investigado tiene previsto declarar este miércoles por la tarde. Ahora si, Turno para hablar en nombre de Álvaro García Ortiz.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí