PENSIONES FRANCIA | La Asamblea Nacional francesa aprueba la «suspensión» de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda
La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la «suspensión» de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron este varapalo como una «maniobra» y un mero «error».
[–>[–>[–>La izquierda se dividió: socialistas y verdes votaron mayoritariamente a favor, mientras que La Francia Insumisa y los comunistas votaron mayoritariamente en contra. Jérôme Guedj (Partido Socialista) criticó «los argumentos enrevesados de algunos en la izquierda que buscan cualquier excusa para no votar (…) por un paso adelante para cientos de miles» de personas. Votar por el «aplazamiento» es «votar por la jubilación a los 64 años», insistió Mathilde Panot, presidenta del grupo La Francia Insumisa. «Es un aplazamiento de tres meses», añadió su homólogo Stéphane Peu (Partido Comunista Francés), a quien se unió Frédéric Valletoux (Horizontes), quien denunció «una rendición en nombre de la estabilidad».
[–> [–>[–>Ante la amenaza de censura incluso antes de que comenzaran los debates presupuestarios, el primer ministro, Sébastien Lecornu, estrecho aliado de Emmanuel Macron, había prometido suspender la reforma, que eleva gradualmente la edad legal de jubilación a 64 años, para obligar a los socialistas a negociar. Integrada en el presupuesto de la Seguridad Social, la suspensión fue aprobada por 255 votos a favor y 146 en contra, con el apoyo mayoritario del Partido Socialista, Los Verdes, la Agrupación Nacional y Liot. Pero también la abstención mayoritaria de los diputados de Renacimiento y MoDem, dos años después de la entrada en vigor de una ley cuya impopularidad pagaron caro en las urnas durante las elecciones legislativas anticipadas tras la disolución del Parlamento. «Necesitamos estabilidad en este país», declaró Jean-Pierre Farandou, ministro de Trabajo. Gabriel Attal, líder de Renacimiento, cree que el debate «ya es cosa del pasado… es el sistema el que necesita cambiar».
[–>[–>[–>
La ley suspendida
[–>[–>[–>
El artículo suspende hasta enero de 2028 el aumento gradual de la edad de jubilación a 64 años, así como el incremento del número de trimestres de cotización necesarios. La generación nacida en 1964 se jubilaría a los 62 años y 9 meses (como la generación anterior) en lugar de a los 63 años estipulados por la reforma. Y se jubilarían con 170 trimestres de cotización en lugar de 171. A menos que se promulgue una nueva reforma, se reanudaría la aplicación de la reforma Borne, con un retraso de un trimestre.
[–>[–>[–>El Gobierno también amplió el alcance de la medida mediante una enmienda, incluyendo principalmente a las personas con largas trayectorias laborales, aunque varios parlamentarios solicitaron que se confirmara cuántas personas se beneficiarían. En cualquier caso, la concesión aumentaría el coste estimado a 300 millones de euros en 2026 y a 1.900 millones en 2027, según el Gobierno.
[–>[–>[–>
Su financiación sigue siendo motivo de controversia, ya que varias medidas de recorte de gastos dirigidas a un sistema de seguridad social con un déficit significativo son muy polémicas (duplicación de los copagos médicos, congelación de las pensiones de jubilación y las prestaciones sociales mínimas, etc.). «En un país en bancarrota, suspender la reforma de las pensiones es una ilusión», denunció Laurent Wauquiez, líder de los diputados de Los Republicanos (LR), quienes se oponen a la suspensión, al igual que Horizontes, el partido de Édouard Philippe.
[–>[–>
[–>Si bien la Medef (Confederación Empresarial Francesa) condena la suspensión como un «error fatal» del Gobierno, el asunto también divide a los sindicatos: la CFDT (Confederación Democrática del Trabajo) la celebra como una «verdadera victoria», mientras que la CGT (Confederación General del Trabajo) la condena como un «mero aplazamiento». En cualquier caso, aún queda un largo camino por recorrer para ratificar esta suspensión, que encontrará resistencia en el Senado, comenzando el sábado en comisión y el 19 de noviembre en el pleno. Debido a los retrasos acumulados, es posible que los diputados no puedan votar la totalidad del presupuesto de la Seguridad Social en primera lectura, cuyo examen debe finalizar el miércoles a medianoche. El partido La France Insoumise (LFI) cree que los socialistas y el gobierno están dilatando el proceso para evitar el riesgo de que el presupuesto sea rechazado en la Asamblea Nacional, que remitiría el texto inicial al Senado. Si bien la Agrupación Nacional (RN) apoyó la suspensión de la reforma de las pensiones —»en espera de su derogación», afirmó Marine Le Pen—, tiene la intención de votar en contra de todo el presupuesto, al igual que LFI.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí