Antena3

García Ortiz denuncia una «actuación desleal» y niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso

García Ortiz denuncia una «actuación desleal» y niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025


El Fiscal General del Estado, Álvaro García OrtizComenzó su declaración durante el juicio en el Tribunal Supremo contra él por la supuesta filtración de datos de la compañera de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al negar haber divulgado el correo electrónico que dio origen al caso. «No filtré el correo electrónico«, afirmó al inicio de su discurso, en el que también anunció que no respondería preguntas sobre las acusaciones.

La fiscalía sostiene que García Ortiz Autorizó o permitió la distribución de correo electrónico. con el objetivo de favorecer una cierta versión pública de la investigación a González Amador por presunto fraude fiscal. El correo electrónico, enviado por la fiscalía, fue publicado por varios medios y desencadenó una crisis institucional entre el gobierno, la Comunidad de Madrid y la propia fiscalía.

El proceso continúa ante la Corte Suprema, teniendo en cuenta la autoridad del Fiscal General. Se le imputa el delito de revelación de secretos, penado con interdicción y multa, aunque el procedimiento también tiene un componente político por su incidencia en la dirección del Ministerio Público.

La audiencia se había reanudado minutos antes con la reproducción de prueba documental solicitada por las partes. Todos, excepto la defensa, habían Se considera que reprodujo sus documentos ante el tribunal.mientras que los abogados de García Ortiz pidieron mostrar cinco documentos para resaltar su relevancia.

Entre ellos, el que prueba que el correo electrónico siempre está disponible en el buzón genérico de la Fiscalíaal que fue remitido por la defensa de la amiga de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y al que tuvieron acceso decenas de fiscales.

“No hay lealtad en la búsqueda de la verdad”

García Ortiz justificó su negativa a responder a las acusaciones alegando que en ese proceso “se produjo una acción injusta”, no contra él, sino contra el tribunal. «El correo electrónico del 2 de febrero fue enviado a otra persona de otra institución ajena a la fiscalía y si eso estuviera en la denuncia es posible que no estemos aquí.“, explicó.

Según agregó, se omitió el texto de la acusación: “un hecho fundamental» y el correo electrónico del 12 de marzo fue entregado a otra persona para uso político. El Fiscal General insistió en que la presunta víctima del caso se reunió con un medio de comunicación y que en la demanda de responsabilidad civil renunció a la responsabilidad subsidiaria: «Es sólo contra mí», enfatizó.

Sólo responde al parquet.

García Ortiz indicó que, por estos motivos, No contestará a las preguntas de la acusación particular, aunque sí a las de la acusación y a las de su defensa.. Durante su comparecencia reafirmó su versión según la cual no envió ninguna información ajena a la fiscalía y tampoco participó en la filtración de correos electrónicos relacionados con el caso del empresario. Alberto González Amador

Antes de comenzar su declaración, el Fiscal General Se quitó la bata con la que había asistido al juicio los días anterioresun gesto que marca su transición de fiscal a acusado. García Ortiz presenta cuatro razones para hacer uso de su derecho a no responder a las acusaciones, “especialmente” por la representación de Alberto González Amador.

En primer lugar, sostiene que en la denuncia inicial se ha omitido que el asunto del correo electrónico del trámite También fue remitido a la Fiscalía, lo que, según él, amplía las posibles fuentes de filtración.

Segundo, afirma que González Amador se lo puso más fácil a Miguel Ángel Rodríguez un correo electrónico del fiscal Julián Salto que se utilizó para difundir una versión distorsionada de las comunicaciones entre la defensa y la fiscalía. En tercer lugar, señala que González Amador conoció a un periodista de El Mundoajenos al procedimiento.

En cuarto lugar, indica que la persona perjudicada ha renunciado a la responsabilidad civil subsidiaria del Estadoentonces “sólo va en mi contra”. Concluye que hay “actuación injusta ante el tribunal” y que “no hay equidad procesal en la búsqueda de la verdad”.

Gestión de la información dentro de la fiscalía provincial

El fiscal general destaca que “quedó sorprendido” por el manejo de la información por parte de la fiscalía provincial. Especifica que No hay ninguna notificación por parte de la fiscalía provincial ni de su titular, el fiscal Lastra.. No niega los contactos, pero afirma que no le llegan. “Sí hay un problema de gestión de la información dentro de la fiscalía provincial a tal punto que proporciona los medios a pedido«, explica. Añade que considera esta cuestión «entre ellos» y que «ya no le da importancia».

Respecto a su nivel de conocimiento del procedimiento, afirma tener conocimiento “poco profundo» del caso. Luego de la contabilidad indica: “Se me informa que Hay denuncia presentada por la Fiscalía, que ya está presentada ante el Decano de Juzgados de Madrid y no hay orden ni indicación porque el asunto está en la Fiscalía de Madrid, no tenemos nada más que hacer, falta el reparto y ahí lo dejo. «Eso parece un hecho interesante o uno que debería saber».

Respecto a los dictámenes sostiene: “En cuanto al cumplimiento, La primera noticia que tengo es cuando me llaman y me cuentan el bulo que intenta difundir Miguel Ángel Rodríguez» y “respecto al correo, la primera noticia que tengo es la tarde del día 13, cuando aparece “El Mundo”.

La decisión de emitir un comunicado.

El fiscal general explicó en el tribunal cómo se tomó la decisión de emitir un comunicado de la fiscalía general del estado tras la publicación del reportaje de El Mundo sobre las acusaciones. acuerdo de Alberto González Amador. “Decidimos que teníamos que responder, que teníamos que tomar nota”, afirmó.

García Ortiz defendió que la nota fue elaborada para contrarrestar la información «extravagante«, pero relevante, lo que daba la impresión de que González Amador ocupaba un puesto especial ante la fiscalía».Lanzan la idea de que existe un señuelo de la Fiscalía para hacer morder al señor González Amador. y tortuosa acción de la Fiscalía”, afirmó. Según su testimonio, la publicación requirió una respuesta institucional “para proteger la credibilidad de la institución”.

García Ortiz negó haber admitido ante Lastra que hubiera habido una filtración. Según su versión, no escuchó las palabras que el fiscal atribuye a esta conversación: “ya no importa«, y considera que «el tono no era el apropiado» designar al Procurador General en estos términos.

Recordó que Lastra Se opuso a enviar la nota porque sentía que “harían el ridículo”. reproduciendo información ya pública, y este es el único argumento que le transmitió durante las conversaciones que precedieron a la publicación del comunicado.

“La verdad no se puede filtrar, la verdad se defiende sola”

El fiscal general del estado dijo resumiendo su posición en el proceso: “La verdad no se revela, la verdad se defiende.. «Eso es una especie de resumen de lo que pasó aquí».

Durante su intervención, García Ortiz negó haber actuado con “animadversión» hacia Alberto González Amador, investigado en el caso que derivó en la filtración del correo electrónico. «No hay duda de ello. Cada uno de sus datos ha sido tratado de manera exquisita», aseguró, insistiendo en que su «la obsesión era defender la actuación de los fiscales“Reafirmó que no intervino en el caso, que se abstuvo y que González Amador continuó sus negociaciones con los fiscales encargados en abril y mayo.

El Fiscal General dedicó parte de su declaración a explicar Utilice su dirección de correo electrónico personal de Gmailjustificando que era la cuenta que tenía”más accesible» para recibir comunicaciones rápidamente. » I No tengo idea de que correos electrónicos me van a enviar, Por eso le di la cuenta personal de Gmail”, dijo.

Asegura que el informe del 27 de noviembre fue distribuido sin anonimizacióndejando visible su domicilio y número de teléfono, lo que generó “mensajes amenazantes y feos, muy feos”. Esta situación, explicó, lo llevó a pensar que tenía un «violación de seguridad »Por eso eliminó la cuenta, negando cualquier “espíritu de ocultamiento”.

García Ortiz también explicó su política de gestión de datos en la mensajería, defendiendo que «“Sistemáticamente no dejo contenido en mi WhatsApp durante más de un mes”.. No puede confirmar si hubo un borrado concreto, pero asegura que no hubo mensajes relevantes para el caso y que puso a disposición de la UCO todo su material y contraseñas.

El Fiscal General insistió sensibilidad de la información que procesa, enfatizando que su teléfono contiene «su privacidad digital» y datos sobre “procesos que afectan a todo el país”. También admitió cambiar su celular una vez al año, de acuerdo con los protocolos de seguridad y confidencialidad que aplica en su cargo.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: