La UCI y MyWhoosh dan las claves de los Mundiales de Ciclismo Esports 2025 en Abu Dabi
El próximo 15 de noviembre Abu Dabi volverá a convertirse en el epicentro del ciclismo virtual. Ese día, 22 hombres y 22 mujeres competirán en vivo en la gran final del Campeonato Mundial de Ciclismo UCI Esports 2025un evento organizado por MyWhoosh que reunirá a 44 especialistas de 16 países Lucha por el maillot arcoíris.
La clasificación para esta final presencial llegó después de un viaje muy difícil el 3 de octubre, cuando 257 corredores (123 mujeres y 134 hombres de más de 25 naciones) jugaron por su boleto a la ronda final. Los actuales campeones del mundo Jason Osborne (Alemania) y Mary Kate McCarthy (Nueva Zelanda) respondieron a la presión y salieron adelante con facilidad.
En la salida de Abu Dhabi, la composición del pelotón vuelve a mostrar tendencias conocidas: Bélgica llega con siete representantes entre los hombres, mientras que Suecia lidera entre las mujeres con cinco clasificados. La diversidad global también será protagonista, con nombres como Gabriela Guerra (Brasil), Hao Zhang (China) o Kelsey Van Schoor (Sudáfrica), además de poderosos bloques de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
La lista completa de participantes se puede encontrar aquí: Lista de salida final masculina y femenina del CEWC 2025. Tres carreras para decidir el nuevo campeón del mundo – formato por puntos
La final se desarrollará íntegramente en un mundo virtual creado para la ocasión en la plataforma MyWhoosh, con los corredores partiendo de cero en un sistema de puntuación acumulativa. Todos utilizarán el entrenador inteligente Elite Justo 2, minuciosamente verificado por la UCI para garantizar la igualdad y la precisión.
Paso 1: El veredicto de la montaña
Una primicia sin concesiones: ocho kilómetros de subida continua con pendientes que alcanzan el 20%. Los ciclistas sumarán puntos cada cinco segundos donde consigan mantenerse por delante de la «línea de persecución», que comenzará a descontar las diferencias dos minutos después de la salida. Quien sea atrapado queda eliminado. La resistencia, el ritmo y la compostura marcarán la diferencia.
Paso 2: el patio de recreo del golpeador
Un circuito de 12 kilómetros repleto de fuertes repechos y descensos cortos y explosivos. Las puntuaciones se dividen en dos sprints y dos subidas, además del remate final. Sólo quien sepa encadenar sus esfuerzos y gestionar el desgaste seguirá teniendo opciones reales al título.
Paso 3: el paraíso de los velocistas
Ocho vueltas a un circuito de 1,5 kilómetros, llano y muy rápido. Cada vuelta gana puntos y el final final puntúa el doble. Con posibilidades constantes de anotar, las clasificaciones pueden cambiar incluso en los metros finales. Una auténtica prueba de velocidad y colocación para decidirse por el maillot arcoíris. Los campeones del mundo serán aquellos que acumulen más puntos tras las tres rondas. El evento se podrá seguir en directo por los canales oficiales de YouTube de la UCI y MyWhoosh.
Matthew Smithson, director de eventos de deportes electrónicos y operaciones de juegos en MyWhoosh: «Nuestra intención siempre ha sido acercar el ciclismo a todos. La participación récord en las eliminatorias de este año demuestra que estamos en el camino correcto. Junto con la UCI y Elite, estamos construyendo un futuro inclusivo, innovador y global para los deportes electrónicos de ciclismo. El recorrido de tres etapas pondrá a prueba a escaladores, clasicistas y velocistas en un final que promete ser espectacular».
David Lappartient, presidente de la UCI:
«Ya estamos celebrando la quinta edición del Campeonato Mundial de Ciclismo UCI Esports, la tercera en MyWhoosh, y cada año el evento crece en términos de seguimiento, intensidad e innovación. Los competidores de este fin de semana tendrán que demostrar un nivel muy completo para calificar para el maillot arcoíris. Todos los finalistas han completado con éxito un proceso de clasificación muy exigente y en Abu Dhabi seremos testigos de actuaciones del más alto nivel.
Abu Dhabi, un centro ciclista global
Con este evento, la capital emiratí refuerza su apuesta por la bicicleta. La ciudad también acogerá el Campeonato del Mundo de Ruta UCI 2028, el Campeonato del Mundo de Gran Fondo UCI 2028 y el Campeonato del Mundo de Pista UCI 2029, consolidándose así como uno de los principales hubs internacionales para el desarrollo de eventos de alto nivel.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí