Nunca pedimos 500 euros porque no es útil para la caja
Manejo de caja en la sede federal de la PSOE ha pasado a la vanguardia del sistema legal. La Audiencia Nacional abre una sala separada para investigar Los pagos en efectivo del partido al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, después de que el Tribunal Supremo planteara dudas sobre el funcionamiento del fondo Ferraz en el contexto del asunto Koldo.
Durante esta fase de la investigación, el Tribunal Superior tomó declaración a testigosEl exdirector del PSOE Mariano Moreno Pavón, la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez y la empresaria Carmen Pano. Entre las grabaciones a las que tuvo acceso Antena 3 Noticias se encuentran el interrogatorio al juez Leopoldo Puente, que cuestiona el sistema de pagos interno y la falta de control de los gastos.
Moreno, director del partido entre junio de 2017 y octubre de 2021, defendió ante el Tribunal Supremo que no hubo irregularidad en pagos en efectivo a dirigentes como Ábalos. Explicó que «una empresa de seguridad» trasladó del banco a las arcas de Ferraz el dinero que luego sirvió para reembolsar los gastos y que el límite por transacción era 1.000 euros.
El magistrado le preguntó por qué no se optó por las transferencias bancarias. «No parece un control muy eficaz», comentó.
El monitor quiso aclarar qué controles se realizaron antes de autorizar reembolsos. Preguntó: “¿Alguien ha podido comprobar que estos boletos fueron pagados por esta persona?” Moreno respondió: “Esto no fue probado en su momento.«.
El juez planteó la cuestión de si sería posible “que alguien recoja vales de restaurante que sus seres queridos podrían haber pagado y les haga una contribución”. El ex directivo admitió que “excluirlo 100%… Me parece extraño que esto pueda suceder”.
Moreno explicó que examinaron los elementos formalescomo el CIF o la fecha de los justificantes, y que posteriormente se elaboró una instrucción técnica interna siguiendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas. A partir de 2020, dijo, “el flujo de caja ha disminuido mucho”.
El juez Puente, sin embargo, resumió así sus reservas: “Si José Luis Ábalos, como Secretario de Organización, exigía determinadas cantidades y usted me decía que lo que exigía era control, Ábalos... No es control. Moreno respondió que “no había ningún superior” por encima de los altos funcionarios de cada ministerio.
Los billetes de 500 euros y el lenguaje de los códigos
El fiscal general anticorrupción, Alejandro Luzón, centró parte de sus preguntas en los proyectos de ley más altos. La UCO había destacado en un informe patrimonial la posibilidad de que Ábalos y Koldo hubieran movido grandes sumas de efectivo utilizando términos como “folios», «lechugas» o «chistorras». Moreno negó esta práctica: «No. Nunca pedimos 500 euros porque no sirve para una caja de estas características».
Interrogado por el fiscal, reiteró: “estoy muy seguro. Porque De nada sirve un billete de 500 euros en una caja de estas característicaslo que hace es reembolsar los costes de personal, que generalmente son bajos.
La empleada de Ferraz, Celia Rodríguez, coincidió mayoritariamente con el relato del ex directivo. Dijo que había recogido el dinero en efectivo, lo recogió y lo distribuyó en sobres a destinatarios autorizados, entre ellos Ábalos y Koldo, aunque este último no siempre estuviera presente personalmente.
La versión de Carmen Pano
A esta estratagema se suma la declaración de Carmen Pano, una empresaria que aseguró primero ante notario y luego ante el Tribunal Supremo que en octubre de 2020 había interpuesto 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE, en dos entregas.
«Este dinero para mí Me lo regaló alguien llamado Lolo.«, dijo, respondiendo a preguntas del abogado del PP, acusación popular en el caso. Subrayó que fue el comisario Víctor de Aldama quien le dijo que tenía que tomar el dinero, aunque dijo no saber el origen del dinero ni a quién exactamente se lo había entregado en el edificio: «Lo tomé crisis nerviosa porque no me gustan esas cosas”, dijo.
Tras escuchar a Moreno, Rodríguez y Pano, el juez Puente envió un escrito a la Audiencia Nacional. Consideró que había “desconocido» que tuvo que ser «autorizado» para determinar si había «actividades irregulares, incluso potencialmente delictivas» en el uso del dinero del partido.
El magistrado advirtió del riesgo de que los pagos en efectivo pudieran fueron utilizados para “blanquear” dinero mediante liquidaciones de gastos. El juez Ismael Moreno, que lleva la mayor parte del caso Koldo, ya abrió una causa separada por estos hechos y está a la espera de un informe de la fiscalía anticorrupción para decidir los próximos pasos.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí