laSexta

Sí, la gripe aviar existe y no es un plan para subir el precio de los huevos

Sí, la gripe aviar existe y no es un plan para subir el precio de los huevos
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025



Mensajes como “la gripe aviar no existe” o “es un invento de la perversa agenda 2030 asesinar gallinas”. Son surrealistas, claramente falsos, pero Estos días no dejan de circular en las redes sociales desde cientos de cuentas anónimas que afirman que el brote de gripe aviar que ha obligado a confinar a las aves domésticas en España es una estafa que sólo busca disparar el precio de los huevos.

La teoría es tan absurda que incluso hace reír a los expertos. «Cuestionar eso es como dudar de que la Tierra sea redonda, es una evidencia histórica», explica. Juan José Badiola, profesor emérito de Salud Animal de la Universidad de Zaragoza.

Evidencia histórica respaldada por la experiencia y cientos de Estudios científicos que, por supuesto, han demostrado que la gripe aviar existe. y que es extremadamente contagioso y mortal entre las aves. Incluso se han documentado casos en humanos. «Menos de 1.000 casi 30 años, el riesgo es muy bajo», asegura Julio Álvarez Sánchez, doctor en veterinaria por la Universidad Complutense.

Aunque la probabilidad de contagio en humanos es muy baja, el virus puede tener efectos. «Si te contagias y enfermas, es un virus grave que provoca una enfermedad grave, pero es muy poco probable», explica Julio Álvarez Sánchez.

Entonces, al confinar a los pollos, las autoridades no buscan provocar una hambruna global como pretenden estos mensajes falsos en las redes sociales, sino evitar que las aves se infecten, como explica el doctor Álvarez: “Las aves silvestres migratorias son las que traen este virus y como en algunos casos no les afecta de la misma manera, no mueren”.

Además del confinamiento, existen otras herramientas sobre las que la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, con su campaña #NoBirdFluLlevan años creando conciencia. Por ejemplo, conservación de pienso y agua, limpieza o manipulación de residuos. «La gente tiene que saber que España y la Unión Europea en general disfrutan de un nivel muy alto de seguridad alimentaria», explica el profesor Juan José Badiola.

Aun así, es casi imposible frenar este tipo de bulos que aprovechan, como vimos durante la Covid, las crisis sanitarias para intentar desestabilizar. La Comisión Europea Ya estamos trabajando para crear un nuevo organismo. el Centro Europeo para la Resiliencia Democrática, que precisamente busca frenar la desinformación.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: