Repsol estudia una fusión con APA para sacar a bolsa en Estados Unidos su negocio de extracción
Repsol analiza una posible fusión de su negocio de exploración y producción (upstream) con potenciales socios, entre ellos la energética estadounidense APA Corporation con el objetivo de sacar a cotizar esta división en la Bolsa de Nueva York.
[–>[–>[–>APA Corporation es el holding de Apache Corporation, una empresa estadounidense dedicada a la exploración de hidrocarburos con sede en Houston. Repsol habría mantenido conversaciones con ella sobre un potencial acuerdo, además de contactos preliminares con otros posibles socios para una operación de este tipo, según ha avanzado Bloomberg.
[–> [–>[–>Fuentes de Repsol declinaron realizar ningún comentario al respecto de esta información. Según Bloomberg, la operación estaría valorada en unos 19.000 millones de dólares (unos 16.300 millones de euros).
[–>[–>[–>
El pasado 30 de octubre, durante la presentación de resultados, el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, reconoció que el grupo busca la manera de monetizar su negocio de exploración y producción en 2026 a través de «una salida a bolsa, una fusión con una empresa que cotiza en Estados Unidos o la entrada de un nuevo inversor privado en Repsol».
[–>[–>[–>Pero el dirigente afirmó entonces que la compañía no tenía prisa por realizar lo que denominó como «evento de liquidez» (liquidity event, fueron las palabras en inglés) y añadió que en cualquier caso la petrolera mantendrá siempre al menos el 51% del negocio. «Mantener el control es evidente que es una línea roja para Repsol», afirmó Imaz ante los analistas.
[–>[–>[–>
La primera petrolera española comparte el área de exploración y producción con el fondo estadounidense EIG al que le vendió una participación del 25% por 4.800 millones de dólares en 2022 (unos 4.820 millones de euros al cambio en la época). Y ya entonces, ambas empresas anunciaron que valorarían la posibilidad de sacar a bolsa en Estados Unidos una participación minoritaria de este negocio a partir del año 2026.
[–>[–>
[–>Según reconocía en la presentación de resultados Josu Jon Imaz, tanto Repsol como EIG siguen «mejorando el negocio» de exploración y producción con ese objetivo de realizar un «evento de liquidez». Además, Imaz reconoció a uno de los analistas, que le preguntó por los yacimientos de Alaska, que no va a haber ningún tipo de desinversión en este área. «Nos sentimos cómodos con nuestra posición en este sector. Somos una empresa de petróleo y gas. Estamos creando nuevas reservas estratégicas. Y probablemente Alaska es un activo clave para el éxito de la empresa», dijo.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí