Si no haces ejercicio de fuerza a partir de los 60, pierdes entre un 1% y un 3% de masa muscular cada año. Y no es solo músculo lo que se va



En los últimos años, el ejercicio ha pasado de ser una cuestión estética a una herramienta para la longevidad. Y la pérdida muscular que se produce con el paso de los años sólo se puede evitar mediante el ejercicio físico. «A partir de los 60 años, si no entrenas…pierdes»» declara Juan Carlos Colado, profesor de ejercicio físico, en un vídeo en las redes sociales sobre este deterioro muscular, que no es baladí. Y se estima que estamos perdiendo entre 1% y 3% de masa muscular cada año si no hacemos ejercicios de fuerza. Esto se llama sarcopenia.
Es un proceso temido y que tiene un gran impacto, más allá de lo estético, ya que afecta profundamente a lo funcional. Colado señala que esta pérdida de fuerza muscular «no es sólo un problema para levantar pesas» porque «afecta a algo mucho más grande: nuestra capacidad para caminar, subir escaleras, levantarse de una silla o simplemente vivir de forma independiente.
Menos calidad de vida e independencia.


Lo que realmente se pierde con la progresión de la sarcopenia, según el experto, es calidad de vida y autonomía. Por eso el profesor explica que “no solo han desaparecido los músculos… También ha desaparecido la capacidad de subir escaleras sin ayuda. seguridad al caminar por la calle. Las fuerzas para levantarse solo del sofá han desaparecido». Este «avance silencioso es una de las principales causas de Caídas, dependencia y pérdida de calidad de vida. entre los ancianos.
La buena noticia: se puede revertir


Afortunadamente, Colado asegura que este proceso de declive no es una sentencia definitiva y que, independientemente de nuestra edad y de si ya hemos hecho ejercicio o no, el proceso es reversible. Y el profesor explica que la ciencia es categórica al respecto: “La Entrenamiento de fuerza, bien planificado y adaptado.puede detener o incluso revertir esta pérdida de capacidad funcional en las personas mayores. »
Es por ello que el entrenamiento de fuerza, muchas veces considerado por muchos como algo exclusivo de deportistas o jóvenes, se está convirtiendo ahora en una prioridad vital entre las personas mayores. De hecho, Colado afirma que “Entrenar la fuerza no es un lujo en la vejez, es una necesidad para vivir con calidad y autonomía.».
Según el experto, para revertir la sarcopenia el abordaje debe ser específico y profesional. No se trata de levantar mucho peso, «sólo trabajar con los conceptos y forma progresiva, controlada e irregular«. Entonces, para este experto, la fórmula de recuperación debería basarse en:
- Realizar entrenamiento de fuerza adaptado.
- Establecer un progresión individualizada.
- siempre con apoyo a profesionales capacitados para las necesidades reales de esta etapa.
Finalmente, para este catedrático de ciencias del deporte de la Universitat de València, la formación para guiar este proceso en las personas mayores es crucial, porque «construye el futuro». Todo ello, teniendo en cuenta los beneficios del entrenamiento de fuerza. va más allá de la simple longevidadporque “una buena formación no sólo suma años de vida… añade vida a los años«.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí