Motor

Así es como puedes hacer que tu coche dure el doble

Así es como puedes hacer que tu coche dure el doble
Avatar
  • Publishednoviembre 14, 2025



¿Te imaginas conseguir eso? El cuentakilómetros de tu coche supera el medio millón de kilómetros? Es un hecho que la mayoría de los conductores nunca verán porque sus coches terminan en los desguaces mucho antes. Las averías, la pérdida de rendimiento o el goteo de reparaciones a medida que se van acumulando horas en la carretera hacen que parezca una cifra inalcanzable. ¿Por qué hay algunos coches que consiguen esto? ¿Es suerte? ¿Es la marca? ¿O es algo que estamos pasando por alto?

Juan, experto en mantenimiento, tiene claro que la suerte influye poco. Lo que marca la verdadera diferencia es una práctica que puede hacer que un automóvil dure el doble o incluso más.

Un detalle simple pero fundamental

Fuente: Agencias

la piedra angular en el que se basa la durabilidad de un motor el aceite. Pero no de la manera que podrías pensar. No se trata sólo de cambiarlo cuando sea el momento adecuado.

La clave no está en el cambio de aceite, sino en el calidad y frecuencia.

Para Juan el debate entre aceite mineral, semisintético y sintético no existe si lo que buscas es la máxima durabilidad. «Utilice siempre un Aceite sintético de la más alta calidad. que cumpla o exceda las especificaciones del fabricante. Siempre».

El experto lo explica El momento más crítico para cualquier motor. Es el comienzo en frío. Cuando deja su automóvil estacionado durante la noche, todo el aceite se drena hacia el cárter. Al arrancar por la mañana, durante unos segundos las piezas se mueven casi sin lubricación, frotando metal contra metal.

Un aceite sintético de alta calidad fluye mucho mejor a bajas temperaturas. Llega a las piezas mucho más rápido en comparación con un aceite mineral, reduciendo el desgaste a casi cero. Además, resiste mucho mejor el calor extremo, evitando la descomposición y la creación de lodos que acaban obstruyendo los conductos de lubricación.

Pero El aceite no funciona solo.. «De nada sirve utilizar el mejor aceite del mundo si lo utilizas un filtro de aceite «Los filtros baratos tienen menos superficie filtrante y, bajo presión, pueden colapsar, interrumpiendo completamente la filtración. Un buen filtro retiene partículas diminutas, de 20 micras o menos, mientras que uno malo deja entrar hasta 40 micras, que actúan como lija en el interior del motor.

Otros fluidos esenciales para la vida del coche

cambio de autocambio de auto
Fuente propia

Pero el aceite no es el único líquido que determina si tu auto será una chatarra o una leyenda. Juan señala que muchos manuales de propietario están diseñados para que los costes de mantenimiento parezcan bajos durante los primeros años, no para que el coche recorra medio millón de kilómetros.

muchos piensan que sí el anticongelante Sólo ayuda a evitar que el coche se caliente, pero eso es un error. «Con el tiempo pierde sus propiedades anticorrosión», explica el experto. «Vi los circuitos de refrigeración oxidados por dentro, con el radiador atascado, porque el dueño nunca cambió un líquido que cuesta 40 euros».

A medida que este fluido envejece (más o menos a los 5 años), se vuelve ácido y comienza a deteriorar el motor desde el interior, atacando la bomba de agua, las tuberías y la culata. El consejo es cambiarlo y limpiar el circuito cada 5 años.

Entonces hay aceite para engranajes. Muchos fabricantes, especialmente en transmisiones automáticas, afirman que el líquido de transmisión es «para toda la vida».

«Ese aceite sufre un desgaste brutal. Se calienta, se degrada y se llena de pequeñas partículas metálicas producto del desgaste de los engranajes”, afirma Juan.

Si dejas ese aceite olvidado, la vida útil de tu coche será mucho más corta. Un cambio de aceite en tu caja de cambios (ya sea manual o automática) cada 60.000 u 80.000 kilómetros puede marcar la diferencia entre una transmisión suave que dura 500.000 km y un fallo de 4.000 euros a los 180.000 km.

La pieza que puede destruir tu motor en un segundo.

correa de distribucióncorrea de distribución
Fuente: Agencias

EL correa o cadena de distribución Es otra parte que definirá la vida útil del motor. Tiene la tarea de sincronizar el movimiento de los pistones con el de las válvulas. Si se rompe, el sincronismo desaparece y los pistones golpean brutalmente contra las válvulas, provocando la destrucción del motor. Una avería que, en la mayoría de los casos, supera el valor del coche.

“El fabricante te da un intervalo de cambio: 120.000 km o 10 años, por ejemplo”, afirma Juan. Pero la gente sólo mira los kilómetros y se olvida de los años. He visto correas rotas con 80.000 km porque tenían 12 años. El caucho se seca, se agrieta y se agrieta.

El consejo de Juan es nunca apresures ese intervalo. Si el fabricante dice 120.000, cámbielo a 100.000. Si pone 10 años cámbialo por 8. Y siempre, siempre, cambia todo el kit, incluida la bomba de agua si se mueve sobre la misma correa. Ahorrarte 50 euros en el tensor o bomba es la peor decisión que puedes tomar con tu coche.

Juan lo tiene claro. «Alcanzar los 500 mil kilómetros no es un milagro. «Es disciplina».

No se trata de comprar el coche más caro, pero trata el coche que tienes, aunque sea un simple utilitario, con el respeto reservado a una máquina de precisión. Si haces esto, es muy probable que veas muchos más kilómetros en el contador.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: