La Unión Europea golpea a los clientes de Temu o Shein
La UE aprobó ayer jueves la eliminación de la exención de derechos de aduana que se aplican a los envíos con un valor inferior a 150 euros procedentes de terceros países. La justificación sería «frenar la avalancha de pequeños paquetes que llegan especialmente desde China a través de tiendas online como Temu o Shein«.
La Ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, ha discrepado con esta imposición, diciendo que «eliminar el umbral libre de aranceles significa que Los derechos de aduana deberán pagarse desde el primer euro en todas las mercancías. entrar en la UE».
Según la agencia EFE, el objetivo de poner fin a esta exención que está vigente desde 1983 es »poner fin a las prácticas fraudulentascomo dividir los envíos en paquetes más pequeños para evitar el pago de derechos de aduana, y garantizar una competencia más justa para los fabricantes europeos frente a productos de bajo coste que a menudo no cumplen con la normativa europea.
Un nuevo ataque al comercio
De este modo, Se consuma un nuevo ataque al comercio que los consumidores acabarán pagandoya sea a través de un mayor precio de los productos o del pago de costos aduaneros. Probablemente esto reduzca las compras en plataformas como Temu o Shein, ya que uno de los principales atractivos de estas páginas son los bajos precios que tienen sus productos.
«Este cambio creará una mayor igualdad de condiciones entre las empresas europeas. que pagan derechos por todas sus exportaciones y empresas de fuera de la UE que venden directamente productos de escaso valor sin pagarlos», afirmó el ministro danés.
Aunque esta medida se aplicaría íntegramente en 2028El acuerdo aprobado «prevé trabajar en un mecanismo transitorio que permitirá comenzar a recaudar derechos de aduana a principios de 2026», ya que la Unión Europea considera que no puede esperar tanto tiempo por un problema «demasiado urgente».
También la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha celebrado la aprobación de los países miembros y señaló que «es un paso fundamental para gestionar mejor el aumento de paquetes pequeños, especialmente los procedentes de China. El acuerdo garantiza una competencia leal, una aplicación más estricta de la normativa y una mayor protección de los consumidores en toda la UE».
¿Se acerca una nueva tarifa?
Sin embargo, la UE no se contenta con haber eliminado esta exención sino también habría propuesto una iniciativa para introducir una tasa de dos euros por la gestión de cada paquete que llega a las aduanas de la UE, y que también podría entrar en vigor en 2026.
La Unión Europea se suma así a la ola de restricciones comerciales impulsadas por Estados Unidos, que también ha eliminado una exención que se aplicaba a paquetes de menos de 800 dólares.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
