Se ha quedado un día estupendo
El jueves ha sido un buen día para el Gobierno, un día de desahogo en medio de una vorágine por la actualidad que no da tregua en diversos asuntos. La semana comenzó con la mirada puesta en el Tribunal Supremo por el juicio al Fiscal General del Estado, en el Congreso de los Diputados por el «bloqueo«, anunció Junts ante las iniciativas del Gobierno y en Bruselas por el informe del fiscal general de la Unión Europea con la amnistía.
En todas estas tramas parecen haber conseguido, al menos, tiempo y aire para afrontar una nueva semana de retos en un calendario que presiona cada vez más al Gobierno, que ya ha activó el proceso para presentar Presupuestos para los que van a tener que sudar si quieren salir adelante. Allí también necesitarán, en principio, Junts, que ya ha anunciado que no apoyará cuentas que puedan requerir ampliar, por tercera vez, las de 2023.
Pero dejando ese problema de lado -por el momento- el Gobierno celebró la buena noticia que les dejó ese día, por muy aislado que esté. «ha sido un gran día«, afirman fuentes consultadas por laSexta, que añaden: «No todo es Juego de Tronos. hemos vivido un momentoEse «gran momento» llegó cuando vieron la mesa de votación de la Cámara Baja y vieron a los parlamentarios de Junts abstenerse para impedir que saliera adelante una enmienda del PP a la ley de movilidad sostenible, una enmienda que pretendía suprimir la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia).
En el Govern normalizan que habrá iniciativas que sacarán adelante «y otras que no», quitando ironía a esta ruptura de Junts y encuadrando su abstención del jueves «dentro de la lógica de los contenidos y no de la política». Lejos de ese tono optimista del Govern, Junts cree que si el Ejecutivo «celebra» esta abstención es porque su problema «es más grande de lo que hacen parecer», en palabras de la portavoz del partido catalán, Miriam Nogueras. Al rojo vivoLa portavoz defendió la dureza con la que se había dirigido a Sánchez en el Congreso, al llamarle «cínico» e «hipócrita». «Deberíamos empezar a hablar abiertamente y los ciudadanos de Cataluña tienen que saber cuál es la realidad», afirma Nogueras.
La segunda victoria, de Europa
Ésa fue la primera victoria de la mañana para el Gobierno. Unas horas más tarde llegó el segundo con el informe del fiscal general de la UE, que allanó el camino a la amnistía de Puigdemont al considerar que los gastos del procés no afectaban a las finanzas europeas. La amnistía ha sido una de las banderas del Ejecutivo desde el inicio de la legislatura, un mecanismo que permitiría normalizar la situación en Cataluña tras el procés. El Ministro de Justicia, Félix Bolañosfue claro al referirse al informe como un «victoria contundente«.
«El Tribunal Constitucional español ya ha avalado la ley y ahora viene este aval. Confiamos en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea también lo avalará», comentó la ministra en el Congreso, quien también celebró que el informe «echa por tierra por completo la falsedad de la autoamnistía». «Este es un paso más en la aplicación de la amnistía a todos los líderes del proceso, también a los principales. Ya se han beneficiado más de 350 personas, pero queremos que lo hagan todos», añadió la ministra, en referencia a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.
La única incógnita que queda de esos tres frentes abiertos que se plantearon a principios de semana es la situación de Álvaro García Ortiz. Respecto al juicio al fiscal general, fuentes gubernamentales mantienen cerrada su defensa ante un fiscal contra el que consideran que no hay «pruebas». Ellos verían»improbable«una condena, pero Temen «lo peor» en un proceso en el que la principal prueba detrás de las acusaciones son las declaraciones de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, contra desmentir el bulo que lanzó el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, al asegurar que la oferta de acuerdo de acuerdo con González Amador procedía de la Fiscalía y que había sido abortada desde la cúpula de la institución por motivos políticos.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí