Un nuevo algoritmo basado en datos reales detectará el riesgo de adicción al juego
La Dirección General de Ordenación del Juego, que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, ha anunciado este viernes que un nuevo algoritmo permitirá detectar comportamientos de riesgo en las plataformas de juego online. Se trata de una herramienta pionera basada en microdatos reales que reflejan el comportamiento de personas diagnosticadas con adicción al juego, que se usarán para intentar detectar patrones de juego problemático en las personas que jueguen a apuestas y otros tipos de juego online.
[–>[–>[–>Consumo lleva tiempo trabajando en el nuevo algoritmo y pronostica que la detección de adicciones aumentará en 10 puntos porcentuales, desde el 3% que se detecta ahora, donde cada operador tiene un modelo distinto, al pasar a un mecanismo homogéneo y basado en microdatos reales, que será obligatorio para todos los operadores y empresas promotoras del juego online.
[–> [–>[–>“Se trata de una herramienta revolucionaria, tanto en la concepción de desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia científica, como en los positivos efectos que sin duda va a tener para la protección de las personas con riesgo de juego problemático y sus familias”, opina Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego.
[–>[–>[–>
La incidencia
[–>[–>[–>
El mecanismo de detección está previsto en el Real Decreto 176/2023, de 14 de marzo, por el que se promueven entornos de juego más seguros, en el que ya se obligaba a los operadores a adoptar mecanismos de detección de comportamientos de riesgo en el juego online, así como a adoptar medidas de protección hacia los jugadores. Con este paraguas normativo, la nueva herramienta homologada y obligatoria para todos seguirá el proceso normativo habitual.
[–>[–>[–>En España se calcula que en torno al 1,6% de la población de entre 15 y 64 años tiene adicción al juego, lo que equivale a 670.000 individuos, pero con diferencias por edades, dado que entre los jóvenes de entre 14 y 18 años los porcentajes rondan el 4% de riesgo de juego problemático y una cifra similar está en peligro de ludopatía. Y de 18 a 25 años el porcentaje aumenta a un 12% de los que participan en apuestas online.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí