El Gobierno da marcha atrás con las etiquetas de la DGT: ahora, ¿cómo se quedan?
Esta semana el pleno del Congreso de los Diputados votó enmiendas el proyecto de ley fue presentado al Senado Ley de Movilidad Sostenible. Dado este paso, la norma ha quedado definitivamente ratificada… y hay novedades para el mundo del motor.
Uno de ellos es que el El gobierno debe desarrollar A Plan nacional de renovación Eso complementar EL SIDA Alabama vehículos electrificados. La otra es que no insertaron la disposición adicional decimoquinta, es decir no habrá estudio para actualizar el sistema De etiquetas de Dirección General de Tráfico (DGT).
Cabe mencionar que, a principios de octubre, el Aprobado el Congreso de los Diputados la Ley de Movilidad Sostenible que se suponía que lo haría ir al senado y regresar en la cámara baja de las Cortes Generales.
En ese momento, el norma solicitada A modificar EL etiquetas de la DGT «teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos a poder pagar EL deficiencias detectado en términos de contaminantes Y incluir EL Emisiones de CO2 como criterio adicional”.
A él modelo actual se basa en Normas europeas: Soy medida las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) Y partículas (PM), que son los que provocan el ‘tope’ de contaminación en las ciudades. El problema es este dejar los de dióxido de carbono (CO2), los principales en el efecto invernadero.
No habrá estudio de etiquetas
Ya ahora no existe EL obligación legal presentar a analiza del sistema de etiquetado interno un año. Habrían participado los ministerios del Interior, Transportes, Transición Ecológica y Economía. Al mismo tiempo, consultarán a las comunidades autónomas. Naturalmente, no se descarta que el Gobierno proponga una revisión en el futuro.
De ANFAC, La Asociación Española de Fabricantes de Coches y Camiones explica que “la mayoría del Congreso ha decidido no tocar el etiquetado no confundas al comprador”. Y añaden que en estos momentos “el vehículos eléctricos Y Los híbridos enchufables ganan mes a mes cuota de mercado en ventas y ya representan una de cada cinco adquisiciones en 2025”.
Sin cambios para las pegatinas de la DGT
Por lo tanto, el etiquetas de la DGT, que Llegaron en 2016 para discriminar positivamente los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, mantendrán los suyos clasificación actual:
- B (amarillo): coches de gasolina de 2000 a 2006 y coches diésel de 2006 a 2013.
- C (verde): Vehículos de gasolina posteriores a 2006 y vehículos diésel posteriores a 2014.
- Eco (verde y azul): híbridos y microhíbridos.
- Cero (azul): híbridos eléctricos e híbridos enchufables con una autonomía de más de 40 kilómetros.
EL modelos con motor gas anterior Alabama año 2000 y el diésel anterior A 2006 falta De etiqueta: Son los que entran en la categoría A.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí