Bolaños celebra informe del TJUE sobre la ley de amnistía, pero frena expectativas sobre Puigdemont
El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolañoshabló este jueves sobre la Informe del Abogado General al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la ley de amnistía, que afecta a personas condenadas en el contexto del proceso independentista catalán.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Bolaños indicó que la posición del fiscal general es “un paso importante” en la validación de la ley de amnistía, aunque subraya que la decisión sobre el regreso de Carles Puigdemont, expresidente catalán y líder de Junts, «no depende del Govern».
El informe del fiscal general concluye que la ley de amnistía no viola los intereses financieros de la Unión Europea o la lucha contra el terrorismo. Además, excluye la posibilidad de que se trate de una “autoamnistía”.
Para Bolaños, estas conclusiones confirman que la norma es “constitucional”como ya ha determinado el Tribunal Constitucional, y que es coherente con el derecho europeo. La ministra, sin embargo, recordó que las conclusiones del Abogado General no son vinculantes y que, por tanto, será el TJUE quien tomará la decisión final.
«Los objetivos de esta ley ya se han conseguido, porque la normalización política, social e institucional en Cataluña es un hecho», afirmó Bolaños, quien añade que con el tiempo muchos críticos reconocerán que la amnistía fue un «paso definitivo hacia la convivencia«.
La ley de amnistía y la convivencia en Cataluña
Bolaños insiste en que la ley de amnistía fue aprobada para garantizar la convivencia en Cataluña y superar la mayor crisis constitucional y social que ha vivido España en décadas. Según la ministra, la norma ha cumplido su principal objetivo, ya que ha contribuido a la normalización de la política y la sociedad catalanas.
El jefe de la Presidencia destacó que esta ley Esto no sólo tiene un impacto legalpero también social, porque facilitó la reconciliación y la estabilidad en la región.
Críticas al PP por sus declaraciones
El ministro aprovechó para criticar al Partido Popular, al que acusa de juzgar “absolutamente lejos” conclusiones del Abogado General del TJUE. Bolaños insta a los dirigentes del PP a «leer antes de opinar y a pensar antes de hablar», destacando que sus recientes declaraciones han generado «bochorno».
Sobre Puigdemont y la relación con Junts
Sobre un posible acercamiento con Junts tras el informe europeo, Bolaños evitó hacer comentarios y reitera que el regreso de Carles Puigdemont a España no depende del Ejecutivo y que el Gobierno seguirá dialogando y negociando con todos los grupos parlamentarios, incluido Junts, para avanzar en sus iniciativas.
La ministra asegura que el diálogo y la negociación son «una seña de identidad de este Gobierno, no sólo de esta legislatura, sino desde 2018», y que su objetivo es avanzar en leyes e iniciativas que mejoren la vida de los ciudadanos.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí