PARTIDO NFL EN MADRID | Un directivo de los Miami Dolphins: «Hemos venido para quedarnos, queremos ser el equipo de todos los hispanos»
La NFL, principal competición de fútbol americano, está creciendo por encima del resto de modalidades hegemónicas, como el fútbol -‘soccer’ para ellos- gracias a figuras como la de Felipe Formiga, vicepresidente de negocio internacional de Miami Dolphins, la franquicia que actuará de local este domingo ante los Washington Commanders (Bernabéu, 15:30). Un perfil ejecutivo de alto nivel que no duda en pararse ante cualquier medio que se lo requiere, sin petición adelantada, con naturalidad y dedicación.
[–>[–>[–>Solo de este modo se explica que, un deporte históricamente de nicho, haya convertido, por unos días, una ciudad de fútbol en otra de ‘football’, llena de activaciones para el NFL Madrid Game. El primer encuentro, pero no el último, porque como asegura el directivo del equipo que escogió España como mercado de desarrollo, «hemos venido para quedarnos». Para ello, además de solidificar una base de aficionados que no para de crecer, los clínics para promover el deporte entre los más jóvenes, sustentan un futuro sin límites.
[–>[–>[–>
¿Qué supone para los Miami Dolphins este desembarco en España y la celebración del partido en el Bernabéu, el primero de la NFL en España?
[–>[–>[–>
Ver todo lo que está pasando aquí es increíble para nosotros. El partido del Bernabéu es un honor para los Miami Dolphins. Pero nuestra actividad va mucho más allá del partido. Hemos tenido muchas activaciones que culminan con la ‘fan zone’ que tenemos en Plaza de España, que nace con la idea de traer la experiencia que tenemos en nuestro estadio, el Hard Rock, en Miami, directamente a Madrid.
[–>[–>[–>
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (c) visita este viernes en Madrid la exposición de cascos conmemorativos con motivo de la celebración por primera vez en España de un partido oficial de la temporada regular de la NFL. / NAHIA PECIÑA / EFE
[–>[–>[–>
Por lo que estamos viendo en la zona de espera para acceder al recinto, este espacio no es solo para los fans de los Dolphins, es una invitación a todas las personas, incluso aquellas que nunca han visto un partido.
[–>[–>[–>
Claro que sí, es para los aficionados de los Miami Dolphins en España, los nuevos y los que vendrán tras la oportunidad de experimentar todo lo que vive en un partido como si fuera nuestra casa. Tenemos de todo aquí: tres días, de jueves a sábado, de 12 a 22 horas, con activaciones como las del estadio, podcast, la oportunidad de ponerte en la piel de un jugador de fútbol americano.
[–>[–>[–>
Esto es posible gracias a nuestros ‘partners’ y patrocinadores, como SI Tickets, nuestro socio principal; Foster’s Hollywood, con la comida y bebida; Williams Racing, con un monoplaza que representa lo que se puede vivir en el Hard Rock Stadium, que forma parte del trazado del GP de Miami de la F1; Ginko Sky Bar, con el que también tiene activaciones o Santander, con el QB Trophy.
[–>[–>[–>
Más allá del ‘engagement’ con el aficionado, los Dolphins escogieron España como mercado de expansión, con una vocación de desarrollar el deporte en sí mismo.
[–>[–>[–>
Hemos tenido ‘clínics’ de ‘flag football’ con los Junior Dolphins, nuestra cantera, porque uno de nuestros pilares estratégicos es desarrollar nuestro deporte. Ahora mismo hay cientos de niños practicando fútbol americano con la iniciativa NFL Flag. Por tanto, es un momento de celebración, tanto por el partido histórico, como por el arraigo que está teniendo el ‘football’. La NFL tiene el Global Marketing Program, con el que hemos ganado mucha presencia en todos los mercados.
[–>[–>[–>
A España llegamos en 2022, donde hicimos un ‘draft pick’ con Fernando Torres en el Metropolitano, para la elección de Malik Washington, que está hoy entrenando en el Metropolitano con los Dolphins. Son momentos muy especiales. Estamos aquí para quedarnos, con actividades como los clínics en los que han participado más de 400 niños y niñas. Estamos enfocados en el territorio de lo real.
[–>[–>[–>

Vista de la tienda oficial de la NFL que ofrece productos de los 32 equipos de la competición en Madrid. / DANIEL GONZÁLEZ / EFE
[–>[–>[–>
¿Cómo ha sido la acogida estos días en Madrid, donde ejercen de locales?
[–>[–>[–>
Buenísima. He estado aquí ocho veces en el último año. Es muy especial ver toda la presencia de la NFL, con energía, muchas expectativas y emoción. Para mí, que lidero el desarrollo internacional, es increíble ver la presencia de los Dolphins en la ciudad. Hemos estado en la Fuente de los Delfines, iluminada y con agua: fue muy emocionante. En el Bernabéu esperamos algo increíble, con 80.000 aficionados. Respetamos la historia del feudo, pero sabemos que en Madrid y España están muy abiertos a entender el fútbol americano y por eso nos sentimos en casa. Estos días estamos contando con colaboradores de excepción, como Griezmann, que ha participado en uno de nuestros podcast.
[–>[–>[–>
¿Qué supone para los Dolphins vincularse con marcas como el Real Madrid o el Atlético?
[–>[–>[–>
Muy especial. El Bernabéu nos abre su casa para un partido histórico. Celebramos la conexión del fútbol y el fútbol americano, con la presencia de hombres de Bellingham, Militao o Vinicius Jr., que han pasado por nuestro estadio en los últimos años. Los jugadores están muy conectados y contentos de compartir momentos. La NFL siempre hace movimientos a medio plazo. Ahora viviremos un punto álgido para nuestro equipo, pero nos quedaremos por muchos años. Este partido cambia la industria y las oportunidades de negocio a medio y largo plazo.
[–>[–>[–>
¿Cuántos aficionados tienen los Dolphins actualmente en España y cómo esperan que crezca su base de seguidores?
[–>[–>[–>
Más de 30.000 personas, según la investigación de la NFL. Es muy sorprendente e increíble. Tenemos un fan club, con Hugo Manero como presidente. Un grupo muy activo, como se demostró con el ‘draft pick’, a través del que hicimos lleno en varios eventos asociados. Cuando pensamos en la plataforma del fútbol americano y en su impacto en Estados Unidos, España es un mercado clave. Cuando vamos a un nuevo país, entendemos la responsabilidad de traer una experiencia cercana a la de EEUU.
[–>[–>[–>
Estuvieron a punto de recibir un partido de LaLiga, otros de sus socios en este partido, en el Hard Rock Stadium…
[–>[–>[–>
Las activaciones que se habían pensado eran increíbles, como las que sucedieron en el Mundial de Clubes. Era un proceso similar al nuestro, pero en otro sentido. Es decir, un deporte que no es el más popular en el país al que va, pero que está creciendo. La conexión cultural está muy presente. Cuando la NFL nos dio la oportunidad de venir a España, no fue casualidad. Miami tiene una conexión enorme con la cultura española: más del 60% de quienes viven en nuestra ciudad son hispanohablantes, queremos ser el equipo de todos ellos. Eso hace natural nuestra expansión. Escogimos primero los mercados con la cultura más cercana a nosotros.
[–>[–>[–>

Varias personas se divierten en la zona de fans de los Miami Dolphin en la Plaza de España de Madrid. / BORJA SÁNCHEZ-TRILLO / EFE
[–>[–>[–>
Más allá del pionero Miami Dolphins – Washington Commanders del domingo, ¿cuál es la hoja de ruta para el día después?
[–>[–>[–>
Es algo que hablo con mi equipo todos los días. El 16 de noviembre es un día muy especial para nosotros, porque es histórico, pero será tan importante lo que pase el día 17. A partir de ahí reforzaremos la presencia de los Dolphins, cuyo desarrollo continuará con iniciativas como el ‘flag football’ a través de los ‘Junior’. Tenemos alianzas locales como equipos como los Madrid Bravos, que nos ayudan a sembrar, mantener y hacer crecer nuestro deporte. Hemos venido para quedarnos.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí