El juez procesa a Íñigo Errejón por la presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá: «Los indicios existen»
El juez Adolfo Carretero ha procesado a Íñigo Errejón por la presunta agresión sexual a Elisa Mouliaá en 2021 al considerar que existen pruebas suficientes para abrir juicio oral.
Juez Adolfo Carretero ha dictado auto de procedimiento abreviado contra Íñigo Errejónex portavoz de Sumar, por la presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá en 2021. El juez considera que existen elementos de prueba suficientes para que el caso no sea archivado y se abra juicio oraltras trece meses de investigación en los que se tomaron declaraciones al político, al intérprete, a testigos y a peritos psiquiátricos. Según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, esta resolución supone el final de la investigación y abre la puerta a Errejón se sienta en el banquillo.
La denuncia de Mouliaá sostiene que los hechos se produjeron tras la presentación de un libro de Errejón, tras meses de contacto en redes sociales. La actriz dijo que, luego de ir juntos a una fiesta, El líder la besó violentamente en un ascensor y luego la llevó a una habitación donde el contacto se produjo sin su consentimiento. En su declaración, la intérprete explicó que se sintió «paralizada» y bloqueada por la situaciónel efecto del alcohol y los medicamentos que tomaba, llegando incluso a decirle: » Íñigo, sólo que sí es sí, me parece mentira que esto me esté pasando contigo «.
El juez ha valorado que La declaración de Mouliaá es «esencialmente coherente» y que no existen motivos espurios en su denuncia. Carretero destaca que las posibles contradicciones fueron aclaradas durante un interrogatorio exhaustivo y que la falta de reacción inmediata se explica por El bloqueo emocional de la víctima.. Además, recuerda que Errejón dimitió de su cargo por conducta inapropiada con mujeresaunque el político niega que su salida tenga relación con este caso.
Por su parte, Errejón ha negado el ataque y sostiene que los contactos fueron consentidos. Reconoce haber besado a la actriz en el ascensor y haberla tocado, pero insiste en que nunca percibió rechazo. Los testigos que declararon no presenciaron los hechos, aunque uno de ellos sí afirmó que Mouliaá le confesó al día siguiente que el político «se había pasado de la raya» y que ella tenía que detenerlo. el juez se ha negado a incluir documentos sensibles de la actriz, como su historial psiquiátrico, para proteger su privacidad.
El caso también ha generado polémica por el estilo del interrogatorio judicial. Asociaciones feministas y juristas cuestionan algunas preguntas formuladas a la actrizlo que ha llevado al Consejo General del Poder Judicial a estudiar la apertura de un expediente disciplinario contra el juez Carretero. Este aspecto agrega un componente institucional al proceso, más allá de la disputa entre las versiones de los involucrados.
Elisa Mouliaá afirma que ‘sólo sí es sí’ tras el procesamiento de Errejón
Tras conocer la acusación, la actriz ha reaccionado públicamente con un contundente mensaje. » La Justicia ha decidido seguir adelante porque los hechos merecen ser valorados ante un tribunal. Hoy, con el procesamiento, queda claro que Ninguna estrategia de propaganda puede reemplazar el análisis riguroso de la evidencia. «, afirmó. Mouliaá denunció haber sido objeto de bulos y campañas de desprestigio durante meses, pero aseguró que » La fuerza de mi testimonio y la coherencia de la evidencia han prevalecido sobre el ruido. «.
El intérprete reivindicó el principio del consentimiento como marco jurídico incuestionable y concluyó: » La verdad no se compra ni se intimida. Resiste, avanza y, cuando llegue el momento, ábrete paso Además, destacó que estos meses han sido muy difíciles para ella por la presión mediática: » He soportado presiones que ninguna mujer debería afrontar. para ejercer su derecho a denunciar.»
Elisa Mouliaá también Quería recordar que el lema «sólo sí significa sí» no es sólo un eslogan políticosino un marco legal que proteja y brinde claridad, poniendo en el centro los derechos de las víctimas. «Corresponde a la justicia, no a la propaganda, evaluar los hechos», añadió, en un mensaje que ha sido interpretado como una respuesta directa a las campañas de descrédito que dice haber sufrido.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí