No vamos a señalar a quienes abortan ni a quienes lo practican
La Comunidad de Madrid ha decidido No lanzan el registro de objetores de conciencia al aborto. que el Ministerio de Salud exigió varias autonomías. El departamento que encabeza Fátima Matute comunicó que no proporcionará listas de médicos quien se niega a practicar interrupciones del embarazo y esto, si el ejecutivo de Pedro Sánchez quiere imponer este controldebes acudir a los tribunales. Aragón y Baleares, también en manos del PP y sujetos al mismo requisito, Eligieron el camino opuesto y acordó activar la base de datos.
Él plazo de un mes fijado por Sanidad finalizó este viernes. En este contexto, el asesor madrileño defendió la posición del gobierno regional y resumió su aproximación al aborto: “En la Comunidad de Madrid Creemos en el aborto legal, seguro y poco común.. No vamos a señalar con el dedo y perseguir a quienes abortan o a quienes practican o no abortos”, dijo a los medios.
Luego se distanció del ejecutivo central: «Preferimos que un tribunal diga lo que se debe hacer antes que un gobierno sectario», añadió.
Madrid rechaza el registro de opositores al aborto
La decisión llega después de varias semanas de signos en la misma dirección. El Gobierno regional ya había anunciado que sus servicios jurídicos estaban analizando el alcance de la obligación introducida tras la reforma de 2023, que desarrolla la ley de 2010.
El portavoz del Madrid llegó a declarar en octubre que este disco «no vale absolutamente nada», idea que hoy hizo suya Matute.
Sin embargo, el enfoque de la Comunidad Choca con la interpretación del gobierno central.L.Salud sostiene que el registro sirve para organizar el servicio y garantizar que se respete el derecho al aborto en los términos que marca la ley. El texto establece que la autonomía gestiona estas listas, con acceso limitado y sin obligación de justificar los motivos de la oposición, con el objetivo de no sobrecargar toda la práctica a profesionales no objetantes ni dejar zonas sin cobertura.
El debate se ha intensificado desde octubre, cuando Isabel Díaz Ayuso Respondió a las críticas con una frase que provocó una fuerte reacción política y social: «Ir a otro lugar para abortar!”
Esta expresión evocaba una etapa durante la cual aborto provocado Se llevó a cabo fuera de España y está vinculado a la larga evolución de este caso, desde los viajes a Londres durante la dictadura y los primeros años de democracia, hasta la regulación de 1985 basada en tres hipótesis y la reforma de 2010, que permite el aborto gratuito hasta la semana 14 y hasta la 22 en caso de problemas de salud.
Presión de la oposición y división interna en el PP
Las declaraciones de Ayuso y la negativa a registrarse generaron una respuesta constante de la oposición en la Asamblea de Madrid. El PSOE y Más Madrid insistieron en que la Comunidad debe cumplir la ley y activar la base de datosal igual que el resto de territorios.
El presidente, sin embargo, mantuvo una posición firme: “No voy a hacer una lista de médicos. Nunca. Nunca (aunque este no sea el espíritu del registro, obligatorio tras la reforma de 2023, que varía respecto a la de 2010)».
El movimiento madrileño contrasta con el giro de otras administraciones. Aragón y Baleares, que inicialmente rechazaron la petición de Sanidad, Anunciaron el mes pasado que lanzarían el registro. para cumplir con las regulaciones. “Lo mismo ocurre con el Gobierno, que está dando marcha atrás y lo hará ahora para cumplir la normativa”, informan las mismas fuentes.
A nivel estatal, la dirección del PSOE interpreta la decisión de Ayuso como un impulso abierto al Gobierno y también a la dirección del PP. Fuentes socialistas consideran que la presidenta madrileña es «rebelde con los derechos de la mujer» y afirman que debe «cumplir la ley». Ven en este análisis una negación indirecta de Alberto Núñez Feijóoque intentó en vano unificar la posición de su partido sobre esta cuestión.
Feijóo ha defendido en repetidas ocasiones su voluntad de cumplir la ley actual y ha declarado que, si llega a La Moncloa, presentará una enmienda para que el padrón recoger sólo a aquellas que quieran realizar un aborto. Ante esta estratagema, Ayuso mantiene su negativa a aceptar cualquier lista y se erige como voz propia dentro del partido.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí