Prohens rechaza el modelo de financiación singular para Cataluña: «No hay ninguna comunidad que sea más que otra»
La presidenta del Govern, Marga Prohens, rechaza la propuesta del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en relación con la apuesta por un modelo de financiación singular para Cataluña. La líder popular comparte el diagnóstico respecto a la necesidad de reformar el actual sistema de financiación, caducado desde el 2014, pero discrepa en la forma en cómo abordar dicha renovación. En este sentido, Prohens argumenta que la reforma no se puede abordar desde la bilateralidad entre Cataluña y el Gobierno Central, sino que debe hacerse entre todas las comunidades autónomas en el marco del Consejo de Polítical Fiscal y Financiera. Así se lo ha hecho saber en la reunión institucional que han mantenido ambos esta mañana en el Consolat de Mar.
[–>[–>[–>«Es imprescindible que Cataluña esté en la negociación con el resto de comunidades como una más, exactamente igual que Baleares. No podemos aceptar negociaciones bilaterales sobre una financiación singular que ni siquiera está reconocida en la Constitución y que acaben pagando los ciudadanos de Baleares. Mientras haya una negociación paralela en el marco del sistema de financiación común es imposible que encuentren la complicidad de ninguna otra comunidad. No hay ninguna comunidad que sea más que las otras», destaca Prohens.
[–> [–>[–>Crecimiento poblacional e insularidad
[–>[–>[–>
La presidenta del Govern advierte que recurrirá «a todas las instancias y dónde haga falta» si el pacto bilateral entre Cataluña y el Gobierno Central afecta a Baleares y los bolsillos de sus ciudadanos. Dentro de una negociación entre todas las comunidades, Prohens señala la necesidad de que la reforma del sistema de financiación tenga en cuenta criterios como el crecimiento poblacional, la población flotante, el principio de ordinalidad y la insularidad. «Hay que tener en cuenta la autoridad que nos otorga ser la segunda comunidad que más aporta en el sistema, solo superados por Madrid y por delante de Cataluña», argumenta la líder popular.
[–>[–>[–>
Se recupera el diálogo
[–>[–>[–>
La presidenta también ha destacado que «tras un año de relación institucional inexistente con el anterior president, celebramos que se haya recuperado el diálogo y la cooperación entre ambos territorios». Durante la reunión, Prohens ha abordado con Illa diversos ámbitos de colaboración, tanto a nivel europeo como ante el Gobierno de España, así como cuestiones de interés compartido, tales como la agenda mediterránea, la inmigración y la financiación autonómica
[–>[–>[–>Inmigración
[–>[–>[–>
En materia de inmigración, Prohens le ha trasladado su preocupación ante el incremento de la llegada de inmigrantes irregulares a las costas baleares, que ya suman 6.600 personas este año, más las 300 de esta semana. Ha advertido que las islas «se están convirtiendo en la principal puerta de entrada de inmigración irregular en Europa».
[–>[–>[–>
La presidenta ha explicado que parte importante de estos migrantes continúa su ruta hacia Cataluña y ha pedido a lla que apoye la petición balear para que el Gobierno de España active de forma permanente Frontex en la ruta Argelia–Baleares.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí