CASO EPSTEIN | Trump pone en marcha investigaciones por Epstein a Clinton y otras figuras de alto perfil relacionadas con los demócratas
El ‘caso Epstein’ es para Donald Trump como un agujero negro: cuanto más intenta el presidente de Estados Unidos desacreditarlo como una “patraña” políticamente motivada e impulsada por los demócratas, y cuanto más minimiza su relación con el financiero y criminal sexual, más vivo mantiene el escándalo. Y con más fuerza.
[–>[–>[–>Este viernes, en el tercer día desde que demócratas y republicanos del Congreso hicieron públicos correos electrónicos y otros documentos sobre Epstein, que han devuelto el caso al primer plano de la actualidad política, el presidente ha anunciado que va a pedir a la fiscal general, Pam Bondi, al FBI y al Departamento de Justicia que pongan en marcha investigaciones sobre las relaciones de Epstein con el expresidente Bill Clinton y otras destacadas figuras relacionadas con los demócratas.
[–> [–>[–>Nombres propios
[–>[–>[–>
Concretamente, y además de a Clinton, Trump menciona a Larry Summers, que tuvo cargos tanto en los Gobiernos de Clinton como en el de Barack Obama y presidió Harvard, y cuyos mensajes con Epstein aparecen entre las más de 20.000 páginas de documentos hechas públicas el miércoles.
[–>[–>[–>
El presidente también cita por nombre propio a Reid Hoffman, fundador de LinkedIn y gran donante demócrata y al banco J. P. Morgan Chase, que en 2023 solventó con 75 millones de dólares una demanda judicial por haber prestado ayuda a Epstein y obtenido beneficio de su trama de explotación sexual de mujeres jóvenes y menores.
[–>[–>[–>Trump, igualmente, habla genéricamente de investigar a “mucha otra gente e instituciones”.
[–>[–>[–>
“Esto es otro timo como lo de Rusia, Rusia, Rusia, con todas la flechas apuntando a los demócratas”, ha escrito el mandatario, haciendo referencia a las investigaciones abiertas durante su primer mandato y que llevaron a su primer ‘impeachment’ sobre la supuesta confabulación entre su primera campaña y el Kremlin.
[–>[–>
[–>“Hay registros que muestran que estos hombres y muchos otros pasaron gran parte de sus vidas con Epstein y en su isla”, ha escrito en referencia a Little Saint James, la isla privada del financiero en el Caribe donde se produjeron algunos de los abusos sexuales.
[–>[–>[–>
Críticas a los republicanos
[–>[–>[–>
El mensaje sobre la apertura de investigaciones lo colgaba solo una hora después de haber puesto en la misma plataforma otro en el que también señalaba a Clinton, Hoffman y Summers y aseguraba que “Epstein era demócrata y es un problema demócrata, no republicano”.
[–>[–>[–>“Algunos republicanos débiles han caído en sus garras (de los demócratas) porque son blandos y poco espabilados”, se lee en ese post de Trump, que cerraba diciendo: “No malgasten el tiempo con Trump, tengo un país que dirigir”.
[–>[–>[–>
Desviar la atención
[–>[–>[–>
La idea que el presidente trata de cincelar en la opinión pública es que los demócratas están usando el caso Epstein para “desviar la atención” de las crisis internas que enfrentan, especialmente después de que el respaldo de varios de sus senadores y congresistas ayudaran al votar junto a los republicanos a acabar con el cierre del gobierno sin lograr concesiones para extender subsidios para las primas de seguros.
[–>[–>[–>
Trump, no obstante, ha sido responsable en buena parte de que la atención al ‘caso Epstein’ y la publicación de documentos se hayan convertido en un reclamo popular, y en particular de muchos de sus más acérrimos seguidores en el movimiento MAGA.
[–>[–>[–>
Fue Trump quien en campaña prometió hacer públicos todos los archivos y documentos de la investigación sobre el financiero y depredador sexual, que se suicidó en una celda en 2019 tras ser imputado con cargos federales. Su Administración, no obstante, no ha cumplido con esa promesa de desclasificación.
[–>[–>[–>
La atención al caso, además, no va a desaparecer, ni se cierran las brechas abiertas en el campo republicano. La semana que viene va a producirse en la Cámara Baja la votación de una iniciativa legislativa bipartidista que llama a la desclasificación de todos los archivos.
[–>[–>[–>
Trump y su Casa Blanca han estado presionando a dos congresistas ultra que están apoyando esa desclasificación, Lauren Boebert y Nancy Mace, para que cambien de idea. De momento no han conseguido que ninguna de las dos anuncie un cambio de parecer.
[–>[–>[–>
Esa regeneración constante de la atención es una dinámica que lleva repitiéndose meses y sucedió también cuando Trump demandó a The Wall Street Journal después de que el diario publicara informaciones sobre un mensaje que escribió para el libro de felicitaciones del 50 cumpleaños de Epstein. Trump negó haber escrito esa felicitación, que incluía el perfil de un cuerpo de mujer hecho con rotulador y con la firma en el lugar del vello público, pero el libro (y la carta) acabó viendo la luz desclasificado por el Congreso.
[–>[–>[–>
En ninguno de los mensajes desclasificados se ha probado que Trump realizara ninguna actividad delictiva en la trama de Epstein.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí