Es la forma más clara de sostener a Ucrania
BRUSELAS 14 de noviembre (EUROPA PRESS) –
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, optó este viernes por utilizar activos rusos congelados en Europa para mantener a Ucrania en la lucha, afirmando que es la «forma más clara» de apoyar a Kiev y envía un mensaje contundente a Rusia.
«Ucrania necesitará más financiación el año que viene. Hay varias opciones, pero utilizar los activos rusos inmovilizados es la forma más clara de sostener la defensa de Ucrania», afirmó la jefa de la diplomacia europea en declaraciones desde Berlín, donde participó en una reunión con los ministros de Defensa de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, para discutir la ayuda a Ucrania.
Según Kallas, utilizar la liquidez de los activos rusos para un préstamo de 140 mil millones de euros para mantener a Ucrania a flote «es la manera de mostrar a Rusia que el tiempo no está de su lado». «Apoyar a Ucrania es una ganga comparado con el coste de una victoria rusa», advirtió.
Así, ha sostenido que las guerras son una cuestión de recursos financieros y humanos y «las pierden quienes primero se quedan sin dinero o sin soldados». En este sentido, ha defendido la vía adoptada por la UE de redoblar la presión sobre el Kremlin cada vez que sigue manteniendo ataques contra Ucrania.
Estas declaraciones se producen después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, argumentara que los préstamos de reparación para apoyar a Ucrania utilizando la liquidez de los activos rusos congelados en Europa son la forma «más eficaz» de apoyar a Kiev.
En un momento en el que persisten las dudas entre algunos Estados miembros, especialmente Bélgica, país que acoge la sede del depositario de fondos Euroclear donde se encuentran la mayor parte de estos activos, Von der Leyen advirtió que las alternativas pasan por emitir deuda común con el presupuesto comunitario o mediante créditos bilaterales con Ucrania.
El Ejecutivo europeo está trabajando a nivel jurídico con las autoridades belgas en una fórmula que despeje sus reservas, ya que reitera que la operación es una «confiscación» que le expone a posibles reclamaciones rusas. El Ejecutivo de Bart de Wever pide garantías jurídicas de que el resto de socios le apoyarán si Moscú le exige responsabilidades en el futuro.
Aunque la última cumbre europea de octubre ordenó al Ejecutivo europeo desarrollar diferentes opciones para dar apoyo a largo plazo a Kiev, los préstamos de reparación siempre han aparecido como la vía prioritaria para Bruselas y el apoyo dentro de los Veintisiete ha ido creciendo a pesar de las dudas jurídicas y prácticas que genera este escenario.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí