así se pueden pedir y estos son los plazos
El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto de concesión aportaciones hasta 3.000 euros obtener permisos de conducción para camiones y autobuses, ya que según diversos estudios en España se necesitan aproximadamente 30.000 camioneros y aproximadamente 4.700 conductores de autobuses.
Según la referencia del Consejo de Ministros, esta ayuda tiene un presupuesto global de 500.000 euros y están dirigidos a quienes se matriculan en una autoescuela obtener un permiso de conducción C (camión) o D (autobús), con posibilidad de obtener también el permiso B, aunque junto con uno de los otros dos permisos.
La ayuda financiará tanto la obtener estos permisos de conducir, como el tasas de examen, de la expedición de la autorización y de los gastos derivados del reconocimiento psicotécnico necesario para obtenerlo.
A él plazo para presentar la solicitud Faltarán dos meses hasta que el real decreto entre en vigor, es decir hasta el 12 de enero y los beneficiarios tendrán un año para conseguirlo de los permisos facilitados por su concesión, prorrogables hasta por seis meses más por causas justificadas.
nuevos camioneros
Este programa de ayudas se enmarca en el Plan Reconduce, puesto en marcha por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y dirigido a promover la captación de talento y nuevos impulsores profesionales para el sector del transporte por carretera, destaca el Consejo de Ministros.
Según estudios de la Comisión Europea, en la Unión Europea se necesitan medio millón de conductores profesionales, cifra que asciende a unos 30.000 camioneros y unos 4.700 conductores de autobuses en España.
El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Ponte, aseguró en una publicación en la red social compromiso de incentivar la contratación de nuevos conductores profesionales del transporte por carretera” ante la falta de sindicato.
Formación profesional y empleo garantizado
Entre las mejores opciones para dar el salto al mundo de los camiones se encuentra la titulación de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, una Formación Profesional (FP) que abra las puertas a un mercado laboral con pleno empleo. El camino del entrenamiento prepara a los estudiantes para conducir camiones y vehículos pesados, conocer la normativa de transporte y gestionar las operaciones logísticas.
Una vez que te gradúes, las oportunidades laborales llegan rápidamente: Los salarios iniciales rondan los 25.000 euros al año, con márgenes considerables de crecimiento dependiendo de la experiencia y tipo de transporte realizado.
Los salarios se duplican
El objetivo para muchos profesionales es claro: convertirse Conductores TIR (Transporte Internacional por Carretera). En esta categoría, los salarios pueden más de 50.000 euros al año, especialmente en rutas largas y exigentes que atraviesan Europa. Además del componente económico, este tipo de trabajo ofrece gran independencia, estabilidad y posibilidad de viajar a diferentes países. Aunque también tiene un lado negativo que hay que tener en cuenta.
Los conductores suelen pasar largos periodos fuera de casa varias semanas seguidas, recorriendo miles de kilómetros. La soledad en el camino, los días y la necesidad de hacerlo adaptarse a diferentes regulaciones y climas Son parte de la vida cotidiana.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí