China y EEUU se reúnen en Londres para rebajar las tensiones y avanzar en las negociaciones comerciales
Londres toma este lunes el relevo de Ginebra como sede de las conversaciones en las que las delegaciones de Estados Unidos y China tratarán de acercar posturas tras haber dado el mes pasado los primeros pasos para rebajar la tensión comercial.
Apenas han trascendido detalles acerca de la reunión, mantenida en la confidencialidad tanto por ambos países como por los anfitriones, que ven reforzada su posición estratégica gracias a su acercamiento con la Administración de Donald Trump.
Uno de los pocos datos que se han dado a conocer lo ofreció Pekín al anunciar que el viceprimer ministro chino, He Lifeng, hombre de máxima confianza del presidente, Xi Jinping, visitará el Reino Unido hasta el viernes por invitación del Gobierno británico. Además de participar en la «primera reunión del mecanismo de consulta económica y comercial China-Estados Unidos con la parte estadounidense», He se reunirá con la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, para abordar asuntos bilaterales.
«La reunión debería ir muy bien», dijo Trump en un mensaje publicado en su red Truth Social. «Queremos que China y Estados Unidos aprevechen el impulso del acuerdo firmado en Ginebra», insistió el domingo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Keavitt, en declaraciones a FoxNews.
Tregua de Ginebra
Después de alcanzar hace un mes una tregua comercial en Ginebra, China y EEUU se acusaron mutuamente de incumplir lo acordado, tras comprometerse Washington a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y Pekín del 125% al 10%. Desde entonces, ambos han intercambiado fuertes críticas por los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras –vitales para sectores como chips, aeronáutica, automoción o defensa– y los visados para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.
El pasado jueves, la situación dio un giro con la llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, cuyo desarrollo ambas partes valoraron positivamente.
Estados Unidos estará representado en el encuentro por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y por el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer.
Desplome del comercio entre ambos países
En este contexto, este lunes se ha conocido que el comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos se desplomó durante el pasado mes de mayo un 30% ante el impacto de la guerra comercial entre ambas potencias.
Según cálculos efectuados por Efe con base en las cifras divulgadas por la Administración General de Aduanas de China, el comercio con Estados Unidos en mayo fue un 29,73% inferior al registrado en el mismo mes del año pasado, con las ventas bajando un 33,57% y las compras de bienes del país norteamericano, un 16,93%.
La guerra comercial con EEUU también ha afectado a los intercambios comerciales entre Pekín y el resto del mundo. Durante mayo crecieron un 2,7%, lo que supone una reducción a menos de la mitad del ritmo de avance registrado el mes anterior (5,6%).
Otro dato económico hecho público este lunes ha sido el de las exportaciones chinas de tierras raras, que aumentaron un 22,6% intermensual en mayo pese a los controles impuestos por Pekín a principios de abril a la venta al exterior de 7 de los 17 minerales que forman este grupo de elementos estratégicos. Los datos preliminares divulgados no desagregan por elementos –aglutinan el total de ventas de tierras raras– ni tampoco por país de destino.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí