Salud

Cómo sufre el cuerpo de un piloto de MotoGP durante una carrera

Cómo sufre el cuerpo de un piloto de MotoGP durante una carrera
Avatar
  • Publishednoviembre 14, 2025

El cuerpo de un piloto de MotoGP es una máquina tan precisa como la moto que conduce. Los pilotos son deportistas de élite que requieren un perfil muy específico para la práctica del motociclismo ya que, durante una carrera, el cuerpo se enfrenta una exigencia física extrema en todos sus aspectos. Se encuentran desde altas temperaturas hasta situaciones climáticas completamente opuestas con frío, viento y lluvia. Pero, por si fuera poco, en estas carreras la tensión muscular es constante, están sujetas a exigencias extremas y cualquier error sale caro.

El Dr. Ángel Charte es el director del equipo médico Quirónsalud de MotoGP del campeonato, que finalizará el próximo 16 de noviembre en el circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia). Asegura que cada año se tratan de media unos 1.100 accidentes, de los cuales alrededor de 8 son graves, siendo las patologías más habituales las de la parte superior e inferior del cuerpo. “Las lesiones más habituales entre estos pilotos son las musculoesqueléticas, dejando de lado las lesiones graves.», añade.

En caso de accidente, los equipos médicos tardan entre 15 y 20 segundos en llegar, según el doctor Charte, jefe del departamento de medicina interna del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona: «Tenemos tres unidades, las «Omega», que están completamente equipadas, como una unidad de cuidados intensivos en cualquier hospital. 15-20 segundos.

Las lesiones más comunes

Así, las estadísticas indican que el hueso que más se rompen los pilotos es la muñeca, seguido de la mano y la clavícula, según detalla el doctor Charte; Al mismo tiempo, señala que también hay fracturas de las costillas y de algunos huesos del pie; aunque las más comunes son las de los miembros superiores.

Pero tampoco hay que olvidar, según Alejandro Escolar de Miguel, fisioterapeuta del Centro de Salud Quirónprevención de MotoGP, que forma parte del Servicio médico del Mundial Desde hace tres años, las lesiones o afecciones de estos deportistas están muy ligadas al tipo de circuito, pudiéndose diferenciar entre lesiones por traumatismos, tras accidentes; y lesiones derivadas del rendimiento del deportista, donde entraría en juego la fatiga muscular o la sobrecarga.

Ángel Charter es el director del equipo médico de Quirónsalud MotoGP

«Las lesiones por caídas en el camino dependen de la propia caída, y es aquí donde se pueden producir fracturas óseas o luxaciones articulares. A nivel muscular, la lesión musculoesquelética por excelencia del motociclista es el síndrome compartimental del antebrazo, que puede afectar al compartimento flexor y/o extensor de uno o más músculos abdominales», subraya este experto.

Articulaciones y grupos de músculos del miembro superior.

Precisamente, la postura sobre la moto impone al piloto posiciones incómodas, que en ocasiones dificultan la generación de fuerza, y donde apenas encuentra momentos para relajarse o dejar de lado la tensión que debe ejercer para pilotar, como indica Escuela: “Esto significa que pueden alternar momentos de mucho esfuerzo para mantener una posición en la bicicleta.con situaciones en las que deben desarrollar importantes picos de fuerza al cambiar de dirección de la motocicleta.

Por ello, este fisioterapeuta también recuerda que en MotoGP las articulaciones y grupos musculares correspondientes al miembro superior, como los hombros o los músculos del antebrazo, suelen sufrir mucho, porque pilotar una moto de GP supone una gran tensión para estas estructuras, por ejemplo a la hora de mover la moto y cambiar de dirección.

“Dado que la postura en estas motos no es del todo ergonómica, también existe una gran exigencia de la espalda a todos los niveles, cervical, dorsal y lumbar”, añade este experto.

Preparándose para la temporada

Al mismo tiempo, cabe destacar que el piloto de Moto GP es un deportista completo que, junto a su equipo, cuida hasta el más mínimo detalle la preparación física, y como en cualquier deporte, la mejor prevención es una buena preparación. Por eso, como explica este fisioterapeuta del Centro de Salud Quirónprevención de MotoGP, en el deporte de élite los deportistas realizan entrenamientos con múltiples elementos y estímulos, con diferentes trabajos de fuerza y ​​resistencia, ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, así como de movilidad articular, o desde el punto de vista psicológico.

“En este marco, cada uno enfatiza las zonas más exigentes de su modalidad deportiva, en estos deportistas entrenan específicamente cintura escapular, brazos y antebrazos. Los conductores son diferentes, con diferentes características y preferencias.», añade.

De hecho, pone sobre la mesa que hay casos de carreras en condiciones de mucho calor en las que ha habido pilotos que lo han pasado mal, pero también el escenario contrario, por lo que destaca una vez más que se trata de deportistas de élite, preparados, pero también conscientes de afrontar la competición al más alto nivel.

Puntos importantes a trabajar

Pero más allá de toda la preparación física, el trabajo muscular y la prevención de lesiones, la hidratación de los pilotos, así como la nutrición, también ocupan un lugar importante, tal y como destaca el grupo.

Alejandro Escolar de Miguel, fisioterapeuta del Centro de Salud Quirónprevención de MotoGP

alejandro escuela de miguelEl fisioterapeuta del Centro de Salud Quirónprevención de MotoGP sostiene que, al igual que la preparación física, la hidratación o el ámbito de la psicología deportiva, la nutrición juega un papel vital en la preparación, el rendimiento y la recuperación de los pilotos, por lo que todos respetan las pautas y programas individualizados detallados por sus nutricionistas.

La deshidratación, insiste, es un factor importante en la preparación de un piloto de Moto GP, especialmente en carreras como Indonesia o Malasia, donde, además de la exigencia física de pilotar, puede verse sometido a temperaturas y niveles de humedad que hacen más necesaria una correcta planificación en materia de hidratación en los momentos previos a la carrera, así como en los días y semanas previos a la misma.

Los pilotos son deportistas de élite que requieren de un perfil muy específico para practicar el motociclismo.. Deben estar preparados para una alta exigencia física en todos los aspectos, teniendo en cuenta que durante las carreras están sometidos a exigencias extremas, donde pueden encontrarse con altas temperaturas o situaciones climáticas completamente contrarias”, concluye Alejando Escolar.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Compartir esta noticia en: