Concluye la campaña electoral en Chile con una comunista y tres candidatos de derecha de distinta radicalidad como principales competidores
La campaña electoral concluyó en la noche del martes en Chile con los presidenciables jugando a todo o nada las últimas cartas para convencer a los que no saben todavía a quién elegir el domingo 16 de octubre. Las encuestas dejaron de hacer proyecciones el 2 de noviembre. Hasta ese momento, la comunista la candidata del Gobierno de izquierdas y la Democracia Cristiana, la dirigente comunista Jeannette Jara, tenía una intención de voto entre el 26% y 30%, seguido del ultraderechista José Antonio Kast (20%-25%). Detrás de ellos se encuentran a una distancia importante Evelyn Matthei, de Chile Vamos e hija de uno de los ex comandantes de la última dictadura, representante de la derecha tradicional, y Johannes Kaiser, fundador del emergente Partido Nacional Libertario. Esta versión trasandina de Javier Milei ha crecido de manera sostenida en los últimos sondeos. Se supone que Jara pasa al segundo turno del 14 de diciembre. Los otros tres contendientes han convertido a los comicios del próximo día 16 en una suerte de primaria del espacio conservador que incluye a las variantes más radicales y tradicionales. Kast es en principio el favorito.
[–>[–>[–>Jara apeló en su último mensaje ante unas 20.000 personas a la responsabilidad de la sociedad para evitar el peor escenario. De llegar al Palacio de la Moneda el próximo 11 de marzo, promoverá «una reforma importantísima a la salud pública». La exministra de Trabajo aseguró además que «es posible crecer económicamente con respeto al medioambiente» y que «ese crecimiento llegue a la mesa de todos los chilenos». Kast, por su parte, concluyó su proselitismo en el estadio Movistar Arena con un acto que buscó emular a los de Donald Trump, y como el multimillonario republicano decidió mostrarse con un chaleco antibalas. «Gracias a los jóvenes que han dado una batalla en cada semáforo, en cada estación de metro, donde han defendido con valentía y mucho coraje nuestras ideas».
[–> [–>[–>[–>[–>[–>
Último debate
[–>[–>[–>
Todos los competidores tuvieron un debate días atrás. Kast fue el más expuesto. Kaiser lo desafío desde posiciones más extremas. Matthei en nombre de la racionalidad. Jara intentó acorralarlo en el tema de los derechos humanos. El candidato del Partido Republicano es un ardiente defensor de la figura de Augusto Pinochet. Al ser consultada por sus diferencias con el actual presidente, Gabriel Boric, cuya popularidad es del 33%, Jara dijo respondió que «somos personas distintas, venimos de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas estamos más pensando en común, pero no significa que seamos idénticos». Esa toma de distancia por el momento no ha mejorado sustancialmente los números de las encuestas. A pesar del escaso éxito de esa táctica, emplazó al Gobierno del cual fue parte a corregir el presupuesto. «Aún están a tiempo de rectificar».
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Seguridad y migración
[–>[–>[–>
El gran tema de esta campaña ha sido la inseguridad urbana. Los aspirantes de la derecha y la ultraderecha suelen levantar las posiciones más duras. Kast ha llegado a propone la construcción de un muro en la frontera con Perú, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar los ingresos de migrantes irregulares, así como levantar cárceles de máxima seguridad y endurecer las penas.
[–>[–>[–>Chile está lejos de ser el país más inseguro de la región, pero cerca de dos de cada tres hombres y mujeres tienen al tema del crimen y la violencia como su principal preocupación, según una encuesta de la firma Ipsos divulgada en octubre. Ese miedo viene muchas veces acompañado de un discurso xenófobo en un país donde los migrantes alcanzan un 10% de la población total.
[–>[–>[–>
Kaiser fue a Arica, en el norte, donde viven en condiciones precarias muchos venezolanos, y lanzó una arenga que sintoniza con el discurso de Trump y su política de deportaciones. «Aquí empezó el problema, y estos son los lugares que se ha tomado el Tren de Aragua. Aquí están las casas de tortura, los picaderos, aquí no llega el Estado de Chile a menos que sea con una fuerza real. Y eso tiene que cambiar». La frontera es, para esos sectores, una línea vulnerable por la que pasa el crimen organizado transnacional. Para María Fernanda Stang, académica en la Universidad Católica, ninguno de estos competidores contempla políticas de integración, solo mano dura con distintas gradaciones.
[–>[–>
[–>En principio, la amenaza venezolana estaba asociada a Hugo Chávez. Sebastián Piñera ganó las elecciones de 2017 hablando del peligro de convertirse en «Chilezuela». Kast retomó el argumento desde la misma perspectiva ideológica. Pero desde hace unos años, esa aversión se encarna en los que abandonaron aquel país, así como los haitianos.
[–>[–>[–>
Primaria de la derecha y anticomunismo
[–>[–>[–>
El domingo también se elige a la totalidad de la futura Cámara de Diputados y la mitad de los escaños del Senado. La única certeza de cara al 16 de noviembre es compartida por Kast, Kaiser, Matthei, es que el ganador de la primaria de hecho recibirá el respaldo de los otros dos. Esos apoyos garantizarían la victoria del espacio. El abanderado compita en diciembre recibirá también parte de los votos de Franco Parisi, del Partido de la Gente. Arturo Squella, el principal dirigente republicano después de Kast dijo no tener dudas de que «en seis días más vamos a estar trabajando toda la oposición tras un mismo candidato presidencial. La unidad es fundamental y estoy seguro, que es muy posible de alcanzar en su totalidad». Squella anticipó que a la amenaza migrante se sumará la roja. «Solo es necesario tener en cuenta que al frente tendremos a una candidata comunista, continuadora del Gobierno actual, es difícil que una fuerza política de oposición, no esté disponible para trabajar activamente para evitar ese escenario».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí