Salud

detección precoz, clave de vida

detección precoz, clave de vida
Avatar
  • Publishednoviembre 12, 2025


Uno de cada siete adultos padece enfermedad renal crónica (ERC) ()1, y se estima que dos de cada tres personas con ERC no saben que la padecen. (2) Es una enfermedad progresiva que compromete la capacidad de los riñones para filtrar la sangre. eficazmente. (3)

La insuficiencia renal crónica suele presentarse asintomática en sus fases iniciales (4), por lo que la información y la prevención (y, en su caso, el abordaje integral) se vuelven fundamentales para cuidar nuestra salud.

La ERC es más común en personas con determinados factores de riesgo que pueden predisponer al desarrollo de la enfermedad1, cuya detección precoz es fundamental para prevenir su progresión y mejorar los resultados a largo plazo (4), con pruebas como un análisis de orina (para medir la presencia de albúmina) y un análisis de sangre (para evaluar la función renal). (5)

Es recomendable estar informado sobre la enfermedad y la interconexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, entre los órganos involucrados en el sistema y sus comorbilidades 6, como es el caso del riñón, corazón, hígado y páncreas.

«El corazón, los riñones y los órganos implicados en el metabolismo están estrechamente relacionados y pueden influirse entre sí. Enfermedades como la diabetes, la insuficiencia cardíaca o la hipertensión aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica. Es por ello que el abordaje holístico del paciente y la detección precoz son fundamentales para evitar complicaciones», afirma Verónica López, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Regional Universitario de Málaga.

Datos a tener en cuenta

– La prevalencia de insuficiencia renal crónica en España fue del 15,1% (1) y se estima que dos de cada tres personas con ERC no saben que la padecen. (2)

-La diabetes, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal están estrechamente relacionadas. (6) En el caso de la diabetes, es la primera causa de enfermedad renal crónica en nuestro país. (7)

-La diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardíacas son algunos de los factores de riesgo de la ERC. (5)

– Según el Barómetro “Interconectados”, más del 50% de los españoles desconoce que la ERC puede comenzar sin síntomas y el 52% desconoce que la diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal o problemas cardiovasculares (el mismo estudio indica que casi el 90% de los encuestados considera que no hay suficiente información sobre la interconexión cardiovascular-renal-metabólica) (8)

-Entre el 42% y el 53% de los pacientes con insuficiencia cardíaca también padecen ERC. (9)

-Síntomas más comunes en estadios avanzados de la ERC: dolor, fatiga, alteraciones del sueño, calambres musculares, picor, náuseas y vómitos, alteraciones cognitivas, ansiedad y depresión. (10)

“Actúa por tus riñones”: prevención en el campo

En este contexto esencial para nuestra salud, “Actúa por tus riñones” es una campaña de cribado impulsada por la Federación Nacional de Asociaciones de Lucha contra las Enfermedades Renales (Federación ALCER) en colaboración con Boehringer Ingelheim. 439 personas han participado ya en Acta por tus riñones en Madrid, Barcelona y Sevilla, realizando dos pruebas sencillas de detección de ERC: un análisis de sangre y un análisis de orina. (11)

Como señala Arantxa García, Directora de Medicina de Franquicia Cardiovascular, Renal y Metabólica de Boehringer Ingelheim: «Acercar el diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica a la población es fundamental para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En Boehringer Ingelheim trabajamos para promover una visión integrada de la asistencia sanitaria, reconociendo la estrecha interrelación entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico. García destaca que «sólo a través de la colaboración activa entre pacientes, profesionales sanitarios y entidades podemos promover la detección precoz, ayudar a frenar la progresión de la enfermedad y avanzar hacia una atención más preventiva y personalizada».

Las pruebas ‘Actúa por tus riñones’ confirmaron la evidencia científica, siendo la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la edad mayor de 60 años los ‘tres primeros’ factores que muestran una mayor asociación con una posible enfermedad renal crónica. (11) Uno de cada cuatro participantes con signos de ERC potencial (27%) no reportó factores de riesgo previos, y la campaña detectó 182 personas con signos de ERC potencial. (11)

La relevancia del Congreso ALCER

Con el objetivo de seguir ampliando el conocimiento sobre la relación entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como acercar el diagnóstico precoz a más personas, Boehringer Ingelheim apoya el Congreso anual ALCER (21, 22 y 23 de noviembre, en el Palacio de Congresos de la ciudad de Málaga) «para dar visibilidad a la ERC y la importancia de la colaboración entre pacientes, familias y profesionales sanitarios para su gestión eficaz».

Antes del Congreso, los días 12 y 13 de noviembre, ALCER, en colaboración con Boehringer Ingelheim, estuvo en el centro comercial Larios con la campaña “Actúa por tus riñones”, para realizar a los participantes pruebas de cribado en sangre y orina para la detección precoz de la ERC. Una importante aportación a un evento de prestigio internacional que reunirá a personas con enfermedad renal, profesionales de la salud, asociaciones y entidades relacionadas con la salud renal para compartir avances, experiencias y propuestas que mejoren la calidad de vida del colectivo, en presentaciones, mesas redondas, talleres, actividades participativas, etc. dirigidas a la formación, el empoderamiento y la sensibilización.

«En ALCER (concluye Juan Carlos Julián, director general) trabajamos para que cada vez más personas sean conscientes de la relación que existe entre la salud renal, cardiovascular y metabólica. La campaña ‘Actúa por tus riñones’ permitió acercar el cribado a la población y detectar cientos de personas con signos de insuficiencia renal crónica que desconocían su situación. Promover la educación sanitaria y facilitar el acceso a estas sencillas pruebas es fundamental para mejorar la prevención y evitar futuras complicaciones.

Referencias

1. Gorostidi M, et al. Enfermedad renal crónica en España: Prevalencia e impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología (Ed. Inglesa). 2018;38(6):606-615. Disponible en: doi:10.1016/j.nefro.2018.04.004

2. Sundstrom J, et al. Prevalencia, resultados y costo de la enfermedad renal crónica en una población contemporánea de 2,4 millones de pacientes de 11 países: el estudio CaReMe CKD. Lancet Reg Salud Eur. 30 de junio de 2022; 20:100438. doi: 10.1016/j.lanepe.2022.100438. PMID: 36090671; PMCID: PMC9459126.

3. Romagnani P, et al. Enfermedad renal crónica. Nat Rev Say Prim. 2017;3(1):17088.

4. García-Maset R, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la insuficiencia renal crónica. Nefrología (Ed. Inglesa). 2022;42(3):233-264. doi:10.1016/j.nefroe.2022.07.003

5. Grupo de trabajo sobre enfermedades renales: mejora de los resultados globales (KDIGO). Guía de práctica clínica KDIGO 2024 para la evaluación y manejo de la insuficiencia renal crónica. Kidney Int.2024;105(4S):S117-S314. doi:10.1016/j.kint.2023.10.018.

6. Casos A et al. La definición del síndrome cardiovascular-riñón-metabólico y su papel en la prevención, estadificación del riesgo y tratamiento. Una oportunidad para la Nefrología. Nefrología. 2024;44(6):771-783. doi: 10.1016/j.nefro.2024.05.001

7. Gómez-Huelgas, R. et al. (2014). Documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en pacientes con enfermedad renal crónica. Nefrología (2014), 34(1), 34-45. doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Nov.12369

8. Barómetro interconectado. https://www.cardiorrenal.es/arxius/imatgesbutlleti/Informe-Barometro-Intercambiodos-Es-Cosa-de-2(1).pdf. Fecha del último acceso Octubre 2025.

9. Vijay K, et al. Insuficiencia cardíaca en pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica: desafíos y oportunidades. Medicina cardiorrenal. 2022;12(1):1-10. doi:10.1159/000520909

10. Metzger M et al. Una revisión narrativa de estrategias para el manejo de los síntomas comunes de la ERC avanzada. Rein Int Rep 10 de febrero de 2021;6(4):894-904. doi: 10.1016/j.ekir.2021.01.038. PMID: 33912741; PMCID: PMC8071652.

11. ALCER. La salud renal, bajo control (2025). Disponible en: https://alcer.org/wp-content/uploads/2025/09/Actua-por-tus-rinones.pdf Fecha del último acceso: octubre de 2025



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: