El 80% de la riqueza de España la generaron inmigrantes
En los últimos años, el debate de la inmigración y crecimiento económico Ha ganado especial relevancia en el paisaje político español. Las diferentes formaciones políticas han planteado propuestas divergentes sobre cómo abordar este fenómeno complejo.
Mientras tanto, economistas y expertos Continúan analizando el impacto real que tienen los trabajadores extranjeros en la estructura productiva del país. Sus conclusiones generalmente contrastan con ciertos discursos políticos populistas.
Por otro lado, las voces autorizadas del campo académico no dudan en posicionarse cuando consideran que pueden resultar ciertas propuestas perjudicial para toda la economía nacional.
Bernardos desmonta la estrategia antiinmigración de Vox con argumentos económicos
Gonzalo Bernardos, un reconocido economista y profesor de la Universidad de Barcelona, ha lanzado una crítica frontal contra la propuesta de Vox de reducir drásticamente la inmigración como una fórmula para impulsar el crecimiento económico español. El académico exhibido en el programa Mejor tarde lo que considera que esta medida sería contraproducente para la economía del país.
«La propuesta de Vox va en contra del valor generado por los trabajadores extranjeros En nuestro país «, dijo Bernardos sin rodeos. Desde su perspectiva, los trabajadores inmigrantes vitales para el PIB español y son indispensables para el funcionamiento adecuado de los sectores estratégicos como agricultura, hospitalidad y servicios.
A través de su análisis, el profesor universitario enfatiza que España enfrenta un problema demográfico importantecaracterizado por un envejecimiento de la población y una tasa de natalidad reducida. Esta realidad hace de la inmigración un elemento necesario para preservar el equilibrio tanto del sistema productivo como del sistema de pensiones.
«Reducir la inmigración no solo no resolvería problemas económicos, sino que los agravaría«Bernardos ha advertido. Su posición es que las políticas restrictivas en asuntos de inmigración podrían generar efectos negativos considerables en el crecimiento económico nacional.
Además, el economista se ha centrado en una realidad laboral específica: trabajadores extranjeros Ocupan trabajos que a menudo no están cubiertos por la población local, especialmente en sectores caracterizados por condiciones de trabajo más exigentes o salarios más bajos.
Finalmente, Bernardos ha defendido que España requiere un Política migratoria bien administrada Eso facilita la integración ordenada de trabajadores extranjeros, en lugar de apostar por políticas restrictivas que podrían dañar la competitividad económica del país a largo plazo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí