Antena3

El Congreso exige a Renfe aumentar la indemnización por el retraso de 15 y 35 minutos en los AVE y larga distancia

El Congreso exige a Renfe aumentar la indemnización por el retraso de 15 y 35 minutos en los AVE y larga distancia
Avatar
  • Publishednoviembre 14, 2025


Renfe deberá recuperar los términos y montos de reembolso a partir de 2026 por el retraso de sus trenes de alta velocidad y larga distancia frente al compromiso de puntualidad que existía hasta el pasado mes de junio, cuando una modificación redujo el importe que recuperan los pasajeros por retraso, según informó EFE.

Congreso aprobado una de las modificaciones a la Ley de Movilidad Sostenible que fueron elaborados en el Senado, la mayoría de los cuales provienen de partidos populares, y Fue aprobado definitivamente este jueves. Estas medidas entrarán en vigor en cuanto se publiquen en el BOE.

Sin embargo, el Ministerio de Transportes está estudiando «una fórmula legal» para evitar el cambio, que, según afirma, pondría al operador español en desventaja frente a sus competidores de alta velocidad, Ouigo e Iryo.

De momento, la reforma de la Ley exige recuperar el compromiso de puntualidad que existía antes del cambio del 1 de julio, tras la aprobación del PP en el Senado, institución en la que ha progresado y que también fue respaldada este jueves en el Congreso con los votos a favor del Partido Popular, Vox, Junts, ERC y PNV. En concreto, la votación se produjo con 191 sí y 158 no.

De esta manera, se convirtió en ley una disposición que establece que «el Gobierno recuperará de 1 de enero de 2026 Los compromisos de puntualidad y reembolso de Renfe ante los cambios introducidos en julio de 2024, garantizando de nuevo la compensación por 15 y 30 minutos de retrasodel respectivamente el 50 y el 100% del importeen servicios de alta velocidad y larga distancia.

Se anula así el cambio que entró en vigor el 1 de julio, según el cual los pasajeros sólo recuperan el 50% del precio del billete si el tren llega tarde al menos una hora y el 100% del precio del billete después de 90 minutos.

Óscar Puente y Renfe intentarán impedirlo

Renfe y el Ministerio de Transportes ya trabajan en la formula legal Para impedir esta enmienda y “continuar aplicando las compensaciones actuales” y garantizar que “De facto esto no tendrá ningún impacto en los usuarios.Intentaremos frenar la enmienda apelando a los problemas de competencia entre Renfe e Iryo y Ouigo, alegando que el mercado de la alta velocidad ya no tiene nada que ver con lo que era hace años, cuando había muchos menos trenes en circulación y menos retrasos.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, dijo el jueves que “lo que no puede hacer una ley es obligar a un operador a comprometerse con la puntualidad, y que los otros dos puedan tener otro. Eso viola claramente las leyes de competencia“Pase lo que pase, veremos cómo va”, añadió el ministro.

Tras la votación, Renfe respondió de la misma manera al ministerio, afirmando que “evaluará la fórmula legales para Continuar aplicando las compensaciones actuales.«, “el más ventajoso del sector” y advirtió que volver a cambiarlos significaría abandonar la empresa en condiciones inferiores a las de sus competidores. «Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece un servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la estructura de España», dijeron fuentes de Renfe sobre la modificación incorporada a la ley.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Jugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: