el consumo de gas y petróleo se incrementará un 13% hasta 2050
los expertos Siempre hemos predicho que el consumo mundial de petróleo y gas alcanzaría su punto máximo en 2030.así como que al consumir menos combustibles fósiles el planeta no se calentaría tanto y el cambio climático no sería tan dañino. Sin embargo, esas predicciones han cambiado. La Agencia Internacional de la Energía ha publicado un estudio en el que se espera que el El consumo de petróleo y gas seguirá aumentando. Específicamente, Se espera un aumento del 13% hasta 2050.
Un ejemplo de la variación de tendencia que incluye el informe es la de consumo diario de barriles de petróleo crudo. Según las previsiones, se esperaba que el La adquisición aumentaría hasta 2030 y luego disminuiría a 97 millones de barriles por día. para mediados de siglo. Pero en la nueva tesis los expertos han señalado que el el gasto se saldrá de controlal menos hasta mediados de siglo y que irá aumentando año tras año.
«Se ha demostrado que un aumento en el consumo de materiales fósiles ayudará directamente superalo de lejos esa barrera de calentamiento global de 1,5 grados»ha indicado Rosa Regueiro, catedrática de Economía Aplicada y especialista en Economía de la Energía. De hecho, y a pesar de lo que esto conlleva, uno podría experimentar una aumento de tres grados a finales de siglo.
Este texto se publica en el marco de la celebración del 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climáticoque se está celebrando en Belém (Brasil). Asimismo, la Agencia Internacional de Energía, entidad creada por la OCDE en 1974 para coordinar las políticas energéticas de sus países miembros, ella es una de las organizadoras. Asimismo, durante estas reuniones es habitual que las diferentes conclusiones a las que suelen llegar se presenten a modo de denuncia y sensibilización.
¿Qué ha cambiado?
Los expertos esperaban mayores ventas de coches eléctricos en este momento; Mayor implantación de la energía eólica y solar y más medidas políticas contra el cambio climático.. Por ello, los científicos aseguran que estamos ante un escenario que tendrá efectos «extremadamente destructivo para el planeta».
«El aumento de las temperaturas, eso causas? Alteración en los cultivos. Provocan fenómenos meteorológicos adversos que además ya sabemos cómo afectan. Por lo tanto, que «Tendrá una traducción monetaria y física en el disfrute de la vida, tal como la conocemos hasta la fecha».Ha expresado Regueiro.
Sin embargo, estos hechos no son resultado del pesimismo, sino de predicciones reales sobre un mundo al que parece importarle menos el cambio climático.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí