El plan de Renfe para rejuvenecer su plantilla
Renfe ha puesto en marcha un ambicioso plan para rejuvenecer su plantilla y fomentar la incorporación de nuevas generaciones, con especial atención a la presencia femenina en la compañía. El objetivo es doble: garantizar un empleo estable y de calidad, y avanzar hacia una representación equilibrada de hombres y mujeres en todos los niveles profesionales del sector ferroviario.
El plan, fruto de un acuerdo firmado con los sindicatos mayoritarios -CCOO, UGT y Semaf- y apoyado por los ministerios de Transportes y Hacienda, busca promover la igualdad de género y abrir oportunidades laborales para las mujeres. La firma del acuerdo, que se produjo el 25 de junio de 2024, marca un hito en la política de recursos humanos de Renfe, que combina la modernización organizativa con la responsabilidad social y la diversidad.
Jubilaciones anticipadas y relevo generacional
Como parte de esta estrategia, Renfe ha introducido una modalidad de jubilación ordinaria para los empleados de 68 años o más, siempre que cumplan los requisitos de la Seguridad Social para percibir el 100% de la pensión. El proceso se inició en septiembre de 2024 y se espera que hasta 186 trabajadores se acojan a esta jubilación antes de final de año, dando paso a nuevas incorporaciones a la empresa.
El acuerdo incluye medidas específicas para incrementar la representación femenina en zonas donde la presencia de mujeres sea inferior al 20%. Cada jubilación anticipada en estas circunstancias va acompañada de la contratación indefinida a tiempo completo de al menos un trabajador, reforzando así la equidad en la plantilla y garantizando la igualdad de oportunidades.
Con este planteamiento, Renfe busca rejuvenecer la plantilla, integrar el talento joven y diversificar la composición de su plantilla. adaptando la empresa a las necesidades actuales del transporte ferroviario, gestión de mercancías y servicio de viajeros.
Avances en la igualdad de género
La presencia femenina en Renfe ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según la compañía, el porcentaje de mujeres ha aumentado del 13,5% en 2018 al 21,9% en 2024, con incrementos visibles en las áreas técnicas, operativas y de gestión. Este avance refleja el compromiso de la compañía con la igualdad, especialmente en sectores históricamente masculinizados como la conducción de trenes y el mantenimiento ferroviario.
Renfe mantiene programas específicos enmarcados en su II Plan de Igualdad, dirigido a promover la formación y el desarrollo profesional de la mujer, así como facilitar su integración en todos los niveles de la organización. La compañía destaca que estas medidas ayudan a crear un ambiente de trabajo más diverso y equilibrado.
El proceso de jubilaciones y nuevas contrataciones se desarrolla de manera planificada y con el apoyo de la mayoría sindical. Sólo un sindicato minoritario, sin representación en el Comité General de Empresa, ha manifestado su desacuerdo, según explica Renfe. En cualquier caso, la colaboración con los sindicatos ha sido clave para garantizar la transición ordenada y el cumplimiento de los objetivos de igualdad y rejuvenecimiento.

Reducción de la edad media y modernización laboral
Desde 2016, año en el que se inició el actual plan de empleo, Renfe ha conseguido reducir progresivamente la edad media de su plantilla. Este proceso permite que varios ascensos históricos pongan fin a su vida laboral de forma natural, dando paso a una nueva etapa que moderniza la organización y la adapta a la realidad del sector ferroviario.
El plan de rejuvenecimiento se enmarca dentro del Plan Estratégico 2028 de Renfe, que apuesta por la diversidad generacional, la igualdad de oportunidades y la actualización de la estructura laboral. La compañía, que actualmente cuenta con más de 15.800 empleados, busca consolidar un empleo estable y de calidad, garantizando al mismo tiempo que la plantilla esté preparada para los retos tecnológicos y operativos del transporte ferroviario del futuro.
Además de promover la igualdad de género y la entrada de nuevas generaciones, el acuerdo firmado por Renfe ha permitido mejorar las condiciones laborales y salariales de cientos de trabajadores. Estas mejoras contribuyeron a la cancelación de movilizaciones sindicales anteriores, que exigían la eliminación de categorías y la actualización de los derechos laborales.
La combinación de jubilaciones planificadas, contratación femenina y programas de desarrollo profesional genera un efecto positivo en la motivación, estabilidad y compromiso de los empleados. Según Renfe, estas medidas refuerzan la cultura corporativa y aseguran la continuidad de un modelo de trabajo sostenible y competitivo en el tiempo.
Un futuro más diverso y preparado
El plan de empleo de Renfe refleja un enfoque integral de los recursos humanos, donde la modernización, la igualdad y la sostenibilidad laboral se entrelazan con la estrategia empresarial. La compañía busca no sólo rejuvenecer la plantilla, sino también reforzar la cohesión interna y aumentar la competitividad del sector ferroviario español.
Con la implantación de estas medidas, Renfe consolida su papel como empresa pública comprometida con el empleo de calidad, diversidad de género y adaptación a las necesidades del transporte moderno. El relevo generacional, junto con la inclusión de más mujeres en la plantilla, marca un paso decisivo hacia una empresa más equilibrada, preparada y resiliente.
En definitiva, Renfe combina tradición y modernidad: mantiene sus compromisos con los trabajadores veteranos y, al mismo tiempo, abre las puertas a las nuevas generaciones y a un mayor equilibrio de género, reforzando su capacidad para ofrecer un servicio ferroviario eficiente y sostenible en los años venideros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí