El salmón, una especie que proteger
En los últimos tiempos, la gráfica del retorno de salmón a los ríos cantábricos ha llegado a la cota más baja que nunca jamás se ha registrado y las distintas administraciones regionales toman decisiones variadas que, como siempre, solo afectan a la pesca deportiva continental, vedas de pesca, reducciones de cupos, reducciones de tiempos, resumiendo, reducciones en las reducciones de las reducciones… Pero la verdad es que el salmón sigue desapareciendo de nuestras aguas.
[–>[–>[–>Ríos como el Bidasoa con varios años vedados siguen la misma tendencia negativa o peor que aquellos ríos en los que se sigue practicando la pesca con mayores o menores restricciones.
[–> [–>[–>En este artículo trato de hacer entender a todos los que quieran razonar lo importante de tomar decisiones trascendentales para la recuperación del salmón, si es que eso aún es posible.
[–>[–>[–>
Usando el término de moda en los últimos tiempos de la desinformación o de las «fake news», leemos algunos artículos que nos dejan «ojipláticos» con escritos que afirman que en Asturias se han abatido en los últimos 20 años miles de cormoranes en controles poblacionales de esta especie.
[–>[–>[–>Cada cual puede usar las cifras a su antojo para crearse su propia película pero la realidad es que anualmente la consejería competente del Principado de Asturias emite una resolución que permite a los guardas de medio natural abatir x número de cormoranes. Suponiendo que el número de aves de esta especie autorizadas a abatir en esos controles sea de 250 al año, esto arrojaría una cifra de 5.000 en 20 años. Ahora yo cojo esas cifras y por qué sí decido afirmar que en Asturias en los últimos años se han abatido 5.000 cormoranes… MENTIRA en mayúsculas. Lo que se autoriza es una cosa y lo que se abate es otra muy distinta, y por supuesto, muy por debajo de lo que se afirma.
[–>[–>[–>
Cada cual trata de influir en la opinión pública a su manera y el creciente radicalismo que se está estableciendo en este país está influyendo en las distintas administraciones que no se atreven a dar ningún paso valiente para proteger el salmón, o al menos ninguno que no vaya directamente encaminado a recortar la pesca.
[–>[–>
[–>Ojo, y esto es importante, no digo que la pesca deportiva no sea un problema más añadido a todos los problemas que hoy por hoy tiene el salmón, ni digo que no haya amoldarla a las circunstancias actuales o que no haya que tomar las medidas que se han tomado y, si fuese necesario, otras más restrictivas que los pescadores, o al menos la mayoría de los pescadores razonables de salmón tengamos que asumir de mejor o de peor grado, ya que los pescadores que amamos la pesca y amamos el salmón, lo que nos gusta es estar en el río y disfrutar de estos majestuosos peces.
[–>[–>[–>
El tema y a lo que quiero llegar y me gustaría que la opinión pública entendiese es que aquí no hay ninguna guerra contra ninguna especie. Aquí solamente hay un grito desesperado para que la Administración y la opinión pública entiendan que el salmón asturiano es una especie mítica y legendaria que ha de estar por encima de todo y de todos, de la pesca deportiva y del cormorán ave oportunista, como principal enemigo de las poblaciones de salmones y truchas de todos los ríos cantábricos.
[–>[–>[–>Administraciones de países escandinavos que ya han visto el problema antes que las nuestras están abatiendo cormoranes sin contemplaciones y con decisión.
[–>[–>[–>
Si la Administración asturiana y la española no son capaces de entender que, hoy por hoy, la existencia del salmón es incompatible con la presencia del cormorán, tenemos la guerra perdida y el salmón ya puede dar por escrito su epitafio.
[–>[–>[–>
Se que habrá gente que no esté de acuerdo con mis afirmaciones pero espero vivir muchos años y quisiera no ver lo que sé que voy a ver, la extinción del salmón en Asturias porque, se vede o no, el futuro demostrará que el paraíso asturiano, será un poco menos paraíso sin el salmón.
[–>[–>[–>
Dentro de unos años, podremos recibir a los visitantes con un cartel bien grande que diga: «Bienvenidos al Principado de Asturias, otrora tierra de salmones, hoy, solo en el recuerdo».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí