El sector energético afronta el reto del ‘curtailment’ apoyado en el almacenamiento y el autoconsumo
Almacenamiento de energía para integrar renovables, optimizar la red, autoconsumo, comunidades energéticas… Estas son algunas de las alternativas que el sector energético y expertos en la materia han ofrecido para dar solución al problema. reducción durante el II Observatorio de la Energía organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.
Él reducción Es la reducción forzosa de la generación de energías renovables (como la solar o la eólica) por orden del operador del sistema eléctrico, a pesar de que las condiciones ambientales sean óptimas para producirla.
Para Miguel Adell, director de Gestión Energética de Contigo Energíalas causas de reducción Tienen que ver con una red que no es capaz de soportar la generación de energía renovable, regulaciones que no la acompañan y la operación reforzada que existe por parte de Redeia.
Almacenamiento de energía para integrar renovables, optimizar la red y mejorar el autoconsumo
En este sentido, Luis Domínguez, responsable de Proyectos de Almacenamiento de Endesaha ofrecido soluciones como llevar el almacenamiento donde lo compensa.
Y en materia de operación reforzada, Endesa cree que “el almacenamiento puede funcionar como una red síncrona, pero se necesitan señales económicas y regulatorias”.
Otra solución que aporta BBVA es el autoconsumo con baterías en el futuro. “Permite que cada persona o PYME sea más independiente del sistema, pero tampoco se pueden tener muchas islas, sino que necesitamos operadores que ofrezcan flexibilidad”, aseguró. Gabriel Deniz Marrero, yDirector ejecutivo responsable de Utilities – Asesoría en Sostenibilidad y Transición Baja en Carbono en BBVA CIB.
Desde Cox apuestan por el verde inteligente y para el reducción Sincronización entre demanda y consumo.
«Cargamos los coches por la noche porque no existe tal infraestructura en el trabajo», afirmó. Fabián Pérez, director general de Clientes de Cox Energy. Asimismo, también está desarrollando una comunidad energética y proyectos con hidrógeno verde en Andalucía.
En Endesa están trabajando en potenciar los puntos que tienen para generación renovable, donde «puede ser interesante que entre un grupo industrial que quiera hacer autoconsumo. Ahí puede haber sinergias importantes», afirmó el portavoz.
Sin embargo, ha asegurado que necesitan ayuda. “Necesitamos un GPS que nos avise cuando hay problemas de reducción y llevar almacenamiento a esas áreas”.
BBVA ha destacado que en el mercado de fusiones y adquisiciones «Ya hay mucho interés en el autoconsumo».
Historias de éxito
Como casos de éxito en los que España debería centrarse, Luis Domínguez ha destacado a Australiaque “con una red más débil que la nuestra han podido desplegar muchas renovables y poner el almacenamiento donde era necesario”. También ha puesto como ejemplo a Texas (EE.UU.).
Para Fabián Pérez Francia, con su regulación de las comunidades energéticas, también es un ejemplo.
Gabriel Deniz Marrero ha sumado Italia y Estados Unidos. “Estamos financiando mucho en este mercado”, afirmó.
Y finalmente, Miguel Adell ha destacado a Alemania y Reino Unido debido a la implementación de baterías.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí