Economia

Enagás consigue 32,5 millones de fondos europeos para los estudios de la red troncal de hidrógeno verde

Enagás consigue 32,5 millones de fondos europeos para los estudios de la red troncal de hidrógeno verde
Avatar
  • Publishedjunio 11, 2025



Enagás ha obtenido un financiamiento de 32.5 millones de euros de Bruselas para el diseño de la red de troncal de hidrógeno verde español. El Gasista ha firmado un acuerdo con la Comisión Europea para recibir la ayuda para el desarrollo de estudios e obras de ingeniería de infraestructura, como anunció el CEO del grupo, Arturo Gonzalo, el miércoles.

Durante su participación en la segunda edición del día ‘Enagás H2 Día técnico’, Gonzalo explicó que El compromiso con el hidrógeno «avanza a buen ritmo»Como se muestra en la suscripción de este Concesión Con Bruselas.

A través de este Acuerdo, la Compañía, a cargo de la gestión del sistema de gas español y la red de grandes tuberías de gas, recibirá el capital de los fondos del mecanismo Connect Europe (CEF).

Gonzalo ha enfatizado cómo el impulso de hidrógeno ha avanzado «significativamente en todas las áreas» (como regulatory, infraestructura y tecnología) también respaldada por una nueva comisión europea «con una hoja de ruta muy clara para desarrollar la economía de hidrógeno».

«Tenemos la brújula de competitividad y el pacto industrial limpio (acuerdo industrial limpio), siguiendo las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. La infraestructura de hidrógeno es un elemento clave del Proyecto Estratégico de Descarbonización Europeacompetitividad y autonomía estratégica ”, explicó.

Enagás invertirá 2.645 millones

Las primeras obras de la red troncal española de hidrógeno Agregarán 2.600 kilómetros de diseño e implicarán una inversión neta de 2,645 millones de euros para el gas.

Por otro lado, el corredor H2Med que se conectará con Francia requerirá una inversión de 481 millones. Ambos desembolsos se enmarcan dentro del plan de inversión Enagás para más de 4,000 millones a 2030.

El grupo, controlado en 20% por el estado a través del sepiha lanzado un plan de participación pública de la red, la más grande de estas características que se han desarrollado en España, con la participación de 550 municipios de 13 comunidades autónomas.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: