ENTREVISTA A Joan Mir: «¿Mi título de 2020? La gente tiene poquita memoria»
La esperanza inunda los ojos de Joan Mir (Palma, 1997) a falta de una cita para terminar la temporada 2025. El Campeón del Mundo de 2020 logró en Japón, este curso, el primer podio desde que aterrizó en Honda en 2023. Han sido unos años especialmente difíciles para él, formando parte de la peor etapa de la marca nipona en años. Pero algo ha cambiado y todo hace pensar que la fábrica del ala dorada comienza a ver la luz al final del túnel tras una larga travesía por el desierto.
[–>[–>[–>Fin de curso este fin de semana. 2025 parece que ha sido un año menos complicado para vosotros…
[–> [–>[–>Ya se vio a principio de año que habíamos hecho un paso hacia adelante. No estábamos donde queríamos, pero habíamos mejorado. Eso nos permitía consolidarnos dentro del ‘Top 10’. Luego, como he tenido muchas caídas, pues está claro que para la confianza, de alguna manera te frena un poquito.
[–>[–>[–>
Mejoramos después de Montmeló, y ya di un paso en cuanto a potencial que yo creo que eso me permitía luchar por cosas que valían realmente la pena, y algo dentro de mí cambió. He mantenido esa motivación y ahora estoy contento porque creo que hemos llegado a un punto donde la moto puede estar delante en todas las carreras y eso es fundamental.
[–>[–>[–>¿Un nuevo rango de concesiones sería positivo para vosotros?
[–>[–>[–>
Yo creo que las concesiones realmente son importantes para salir de un momento complicado, de encontrar el camino. Una vez sabes para dónde ir que es el camino adecuado y la evolución va para allá, no hace falta tampoco tanto, está claro que siempre es bueno tener test y probar, pero llega un momento que a mí como piloto, yo no soy piloto de test, soy piloto de carreras y hacer tantos test mentalmente a mí tampoco me gusta mucho. En cambio, si ya tienes una moto que funciona, un test team está para eso. No creo que sea una diferencia tenerlo o perderlo, si lo perdemos es porque nos lo merecemos también.
[–>[–>
[–>Joan Mir asistió al DEPORTE en el GP de la Comunidad Valenciana / Ari Lucena
[–>[–>[–>
¿Qué ha cambiado en Honda para que se produzca esta mejora de resultados?
[–>[–>[–>
En la moto se ha mejorado el grip, la entrega de potencia del motor, se ha mejorado cómo se para la moto, un poco la confianza de adelante, eso es un gran porcentaje. Pero luego el piloto también ha hecho otro ‘click’, ha pasado al siguiente nivel, sacas un poco lo que lo que tienes dentro que a veces cuando luchas por condiciones que no son las tuyas inconscientemente no lo sacas.
[–>[–>[–>¿Se te pasó por la cabeza tirar la toalla?
[–>[–>[–>
Muchas veces. En el deporte tienes que luchar con un demonio que a veces te dice: ‘oye, esto no vale la pena’. Después está el riesgo, esto no es un deporte normal, esto es el máximo nivel de exigencia, pero también tienes un riesgo que te puedes hacer daño, un extra que otros deportes no tienen. Esto también juega en contra, y gestionar esto mentalmente ha sido muy duro. Pero me ha fortalecido mucho.
[–>[–>[–>
En un deporte con tanto riesgo tienes que luchar con un demonio que a veces te dice: ‘oye, esto no vale la pena’
[–>[–>[–>
Pero aún así en 2024 decidiste renovar y quedarte en Honda dos temporadas más.
[–>[–>[–>
Cuando decidí quedarme todavía no había una evolución clara. No se sabía si íbamos a salir del pozo, pero bueno una figura muy importante siempre fue Alberto Puig. Siempre ha sido un punto muy pesado en la balanza que siempre me ha decantado. Cuando vine a Honda, también parte fue por él. Cuando decidí renovar, me transmitió una confianza, y lo hizo en los peores años de mi carrera. De alguna manera siempre dentro de mí he querido recompensar, y creo que la renovación también vino un poco por esto.
[–>[–>[–>
De alguna manera siempre dentro de mí he querido recompensar a Honda y a Alberto Puig por la confianza, por eso decidí renovar
[–>[–>[–>
¿Podrá la Honda luchar por podios de forma habitual el próximo curso?
[–>[–>[–>
Para empezar la temporada bien, tienes que acabar la otra igual.Si las motos van a ser las mismas, porque no van a aparecer motos nuevas en el test del martes, es fundamental acabar esta temporada fuertes para empezar igual el año que viene, y para mí ese es el objetivo también aquí en Valencia.
[–>[–>[–>
¿Qué significó el podio de Japón? Fue el primero con Honda y el primero del equipo oficial desde 2023…
[–>[–>[–>
Un incremento de confianza y de emociones muy grandes. Hacía mucho tiempo que soñaba con conseguirlo. Vas a ver pocas celebraciones mías celebrando tan fuerte como en Sepang o en Japón, nos volvimos locos todos en ese momento. Incluso se celebró como había celebrado yo alguna victoria o algo más grande, pero porque en ese momento, esos dos podios que hemos conseguido han sabido igual que una victoria.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Además coincidió tu primer podio con la consecución del mundial de Marc Márquez, que ha ganado seis mundiales con Honda. Fue muy poético…
[–>[–>[–>
Creo que fue uno de los pocos podios que todos los que estábamos en él estábamos contentos con el resultado. Normalmente, alguien no está satisfecho porque quería hacer más, pero yo en ese momento un tercero me servía, a Pecco [Bagnaia] Le sirvió ganar y Marc necesitaba el segundo puesto.
[–>[–>[–>
Has conseguido algo que pocos han logrado: ser campeón de MotoGP. ¿Se valoró tu título en 2020 como tenía que valorarse?
[–>[–>[–>
Está claro que en este mundo la gente normalmente tiene muy poquita memoria, y esto es una realidad, y cuando dicen: ‘no, el año del COVID’, parece que estábamos todos enfermos cuando corríamos. Aquí se hizo un campeonato igual. Fue un año que no había un líder, que Marc se lesionó. Me recuerda a esta última parte de la temporada, que tampoco ha estado Marc. Cualquiera podía ganar.
[–>[–>[–>
La verdad es que es curioso, porque gané en Moto3 arrasando, el primer año de Moto2 fui de los pocos que, en la tercera carrera, subieron al podium y pude firmar con el equipo oficial para hacer solo un año de formación. Está claro que tenía muchos novios aquí. Me podría haber ido a por la marca que hubiera querido en ese momento, y me decidí por el proyecto más complicado, que era Suzuki. Siempre he sido un poco cabezón con esto.
[–>[–>[–>

Joan Mir se encuentra en un momento esperanzador / Ari Lucena
[–>[–>[–>
Schwantz ganó una vez con Suzuki y mira cómo se le recuerda, ¿no? Entonces dije: ‘a mí me gustaría ganar con Suzuki’. La gente se acuerda de que gané en el 2020, pero no se acuerda con la moto que gané. No se acuerda que la Suzuki no ganó en 20 años y que ahí estaba la Ducati con Dovizioso, que Honda tenía un equipo muy fuerte, y que en Yamaha estaba Valentino Rossi, y de todo eso. Pero bueno, estoy convencido que con los años se va a ir dando valor a esto, porque es un mundial, es lo mejor que hay.
[–>[–>[–>
¿Cómo viviste la salida de Suzuki del mundial?
[–>[–>[–>
Fue muy duro, porque venía de ganar en el 2020, en el 2021 no acabé de luchar por el título, porque la verdad es que Pecco estaba súper fuerte ese año y acabé tercero. En el 2022, hasta la fecha que Suzuki decidió irse, me parece que iba a tercero o cuarto del mundial. Estábamos para luchar el campeonato o un top tres. Y claro, en ese momento en Jerez nos dicen que se marchaban, pues fue impactante.
[–>[–>[–>
Yo estaba en un momento que tenía que decidir qué hacer con el contrato. No tenía tampoco muy claro dónde irme, si quedarme en Suzuki. Justo en el momento de ver qué hacíamos y todo esto, se anunció el adiós de Suzuki. Y decidí irme con otro reto súper loco, que era venir aquí cuando no ganaba nadie.
[–>[–>[–>
Un apasionado de los grandes retos en toda regla…
[–>[–>[–>
Totalmente. Y eso también me ha costado muchos resultados en mi carrera.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí