Está el agua hasta arriba, me temo lo peor
El juez que investiga la causa penal por la gestión. de la DANA ha incorporado al resumen las conversaciones de varios víctimas muertes mortales con personal de los servicios de teleasistencia de la Generalitat Valenciana y de la Diputación de Valencia, en las que se confirma que solicitaron ayuda y que se hicieron esfuerzos para rescatarlos, aunque sin éxito.
De esta manera se ha notificado a las partes involucradas en el caso la transcripción de conversaciones (sin indicación del momento en que ocurrieron) de varias de estas víctimas mortales.
Entre las llamadas se encuentra la de una mujer residente en Picanya. «Tengo mucho miedo, a mi casa entra agua por todos lados.«, se le escucha decir, a lo que responden diciéndole que se suba a una mesa.
Posteriormente, vuelven a contactarla manifestándole que está todo «saturado». «Estoy en el sofá, pero él está entrando». responde ella, a lo que le dicen que intente subirse a una mesa mientras le señalan que seguirán pidiendo ayuda. «Está bien, por favor, rápido», insiste.
Tras esta última llamada, hubo una decena de intentos de contactar con el 112 del servicio provincial de teleasistencia, algo que no fue posible.
En otra comunicación, una mujer llama al servicio de teleasistencia de la Generalitat para avisar de su madre -usuaria del servicio-ya que la zona quedó inundada.
«Si está en casa debe estar muy mal. Porque el agua está hasta arriba. «Entonces mira si puedes resolverlo por mí, por favor», afirma la hija.
«Veamos. Intentaré comunicarme con la dirección. Tampoco tiene electricidad, no podemos contactar.«, responde el interlocutor del servicio de teleasistencia, que se compromete a «averiguar algo».
Tras al menos seis intentos de contactar con el 112, el técnico de teleasistencia finalmente lo consigue: «Tenemos una usuaria en Utiel que se ha inundado la casa, tiene 90 años, y no pueden… no les dejan acceder a sus hijos ni pueden contactar con ella. Necesitamos saber si la Policía o los Bomberos la han sacado de la vivienda».
Tras dar información sobre el domicilio de la víctima, el técnico explica al personal del 112 que el servicio de teleasistencia no funciona porque no hay luz y que le resulta imposible hablar con la víctima.
Posteriormente, vuelve a llamar a su hija para informarle que han avisado al personal de emergencias y llama a la Policía Local de Utiel, desde donde le piden que «vaya al grano porque hay muchas llamadas», le dicen. «No estamos haciendo rescates» y que las llamadas están siendo remitidas «al punto de coordinación».
En llamadas posteriores, la hija de la víctima comienza a admitir que «teme lo peor» y confiesa que hay una gran incertidumbre porque le dicen que no pueden encontrar a su madre. “El agua está hasta arriba. Algunos vecinos me han dicho que han ido pero no la encuentran. temo lo peor«, lamenta, destacando que es una persona mayor que «no puede moverse».
El personal de teleasistencia llamó hasta cinco veces más a la hija para saber si tenía noticias sobre su madre.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí