Estos son los cambios que se producen en el cabello tras el parto
El cabello, como el resto del cuerpo, sufre una auténtica revolución durante el embarazo y el posparto. Los cambios hormonales relacionados con el embarazo no solo transforman la piel o el metabolismo, también alteran visiblemente la salud del cabello. Es por eso que muchas mujeres notan que durante el embarazo su cabello luce más fuerte, brillante y abundante, mientras que, meses después del parto, comienza una pérdida repentina y alarmante.
Esta caída es común y no debemos alarmarnos. Por supuesto, podemos evitarlo cuidándonos durante el embarazo y siguiendo una serie de pautas que van de la mano de la alimentación. nuestro cuidado y suplementación del cabello. Cómo proceder lo explican la dermatóloga y tricóloga del IMR Cristina Romera y la dermatóloga especialista en tricología Claudia Bernárdez, que también es directora de la clínica AB Derma en Madrid.
Caída del cabello tras el parto, un proceso natural
“El cabello, al igual que el cuerpo, sufre muchos cambios durante el embarazo, es básicamente un cambio hormonal porque se generan hormonas, estrógenos y progesteronas, que son las hormonas funcionales durante el embarazo”, enfatiza la Dra. Bernárdez. El profesional añade que “Estas hormonas son positivas para el crecimiento del cabello. y las caídas disminuyen. “Por eso durante el embarazo tendemos a tener cabello que crece de forma más continua e incluso más rápida”. Concluye que “además la grasa disminuye porque se forman menos hormonas androgénicas, que son las de la grasa, y entonces todo el cuerpo se concentra en el crecimiento y esto también lo nota el cabello, por eso crece más”.
Este cabello abundante y sano es una de las consecuencias visibles del equilibrio hormonal que mantiene el embarazo. Pero como muchos otros aspectos del embarazo, esta situación es temporal. “El cabello, en lugar de haber seguido su ciclo normal de caída del 10% cada X cantidad de tiempo, Desde hace 9 meses prácticamente ha dejado de crecer.» destaca el Dr. Bernárdez. La profesional explica que «todas las caídas que deberían haber ocurrido normalmente no caen, se van agrupando y caen a los pocos meses del embarazo porque son unos meses después de que las hormonas vuelvan a la normalidad». La profesional advierte que «a esto también se le suma que el parto es una situación estresante y que el inicio de la maternidad, es decir, un bebé muy recién nacido, también genera graves alteraciones en nuestro organismo a nivel de sueño, a nivel de inflamación», por lo que «se une el cambio hormonal y el hecho de haber dado a luz».
Efluvio telógeno
La caída del cabello posparto, conocida médicamente como efluvio telógeno, es un resultado directo de este reajuste. “Durante el embarazo los cambios hormonales también se reflejan en el cabello, la caída generalmente disminuye y el cabello parece más denso, fuerte y brillante» considera el Dr. Romera. «Esto se debe principalmente al aumento de estrógenos, que prolonga la fase de crecimiento del cabello, por lo que menos folículos entran en fase de caída. La combinación de estos cambios hormonales y los factores de crecimiento propios del embarazo dan al cabello un aspecto más voluminoso y de mejor calidad», concluye la profesional.
Sin embargo, el proceso se revierte abruptamente después del parto. “Es muy común que a los pocos meses de dar a luz el cabello comience a caerse más de lo habitual, esto se debe principalmente a que después de dar a luz, Los niveles de estrógeno caen bruscamente y el cabello vuelve a su ciclo natural» añade Cristina Romera, médica de RMI. «El cabello que ha permanecido más tiempo en la fase de crecimiento durante el embarazo entra casi al mismo tiempo en la fase de caída, resultando en una pérdida más notoria de lo habitual. A esto lo llamamos efluvio telógeno posparto y es un proceso fisiológico y temporal», considera la profesional.
En cuanto a cuándo ocurre esto, «suele empezar entre dos y cuatro meses después del parto y, en la mayoría de los casos, dura entre tres y seis meses» subraya el dermatólogo-tricólogo. Señala que «es importante saber que esta pérdida es temporal, no es una pérdida permanente. El cabello vuelve a su ritmo de crecimiento habitual y vuelve a crecer. Además, esto no se manifiesta de la misma manera en todas las mujeres».
Cuídate durante y después
Sin embargo, la caída se puede vivir con ansiedad. “Hay gran parte de las pérdidas posparto que no son evitables, sin embargo, podemos cuidarnos especialmente durante el embarazo para intentar mantenerlas lo menos posible”, considera la doctora Bernárdez. «Allí lo más importante es tener un embarazo saludable, no engordar en exceso, no tener problemas de azúcar, cuidar la alimentación, tratar de cuidar nuestros músculos también durante el embarazo. Y después del embarazo sobrevivir lo mejor que se pueda, lo ideal sería poder dormir, poder cuidarse, asegurarse de mantener una dieta variada y completo, el pelo todavía se caería, pero sería un poco menos», subraya el profesional.
En el caso de lavar el cabello, no debes espaciarlo por miedo a empeorar la caída del cabello. “Después del embarazo, es importante cuida tu cabello con rutinas que ayudan a fortalecer la fibra capilar y respetar el cuero cabelludo mientras el ciclo capilar se vuelve a regular. El lavado habitual no aumenta la caída del cabello, el cabello que se cae es el que ya estaba en fase de muda, por lo que no se recomienda espaciar los lavados”, explica la doctora Cristina Romera.
Para el profesional también se recomienda “limitar el uso de herramientas térmicas como plancha, rizador o secador a fuego alto, y si lo utilizas, aplica siempre un protector térmico. Asimismo, conviene evitar los peinados muy apretados, que aportan tracción al folículo, y optar por moños más sueltos.
La higiene del cuero cabelludo es fundamental para el Dr. Bernárdez. La razón es que «tenemos cambios en la microbiota“Es muy importante, aunque tengamos poco tiempo, intentar mantener limpio el cuero cabelludo”. ¿Cómo hacerlo? La profesional recomienda “procurar lavarse al menos cada dos días, con un champú con sulfatos en el cuero cabelludo”. También recomienda «cuidar que la fibra esté lo más cuidada posible», lo que se puede garantizar con «mascarillas y suavizantes».
Suplementos ¿sí o no?
La suplementación puede desempeñar un papel de apoyo, aunque no siempre es esencial. “La suplementación puede ser útil en algunos casos, pero no es necesaria para todas las mujeres después del parto. La pérdida posparto es un proceso fisiológico y una dieta variada y equilibrada puede aportarnos en muchos casos todos los nutrientes que necesitamos para la recuperación del cabello”, subraya el doctor Romera. Y continúa explicando que “es cierto que, en el posparto, pueden aparecer carencias como las de hierro, vitamina D o zinc, sobre todo si las reservas nutricionales han disminuido durante el embarazo o en el caso de una lactancia prolongada. En estos casos, los suplementos pueden ayudar a mejorar la caída del cabello y favorecer su recuperación, pero siempre es mejor hacerlo después de una evaluación profesional.
Consulta a un especialista
Cuando la caída es prolongada o excesiva es recomendable acudir al médico. “A veces no le damos importancia, pero para que la caída del cabello se considere normal es muy importante que crezca por completo y para ello debemos estimularlo”, explica el Dr. Bernárdez. La profesional añade que «si una mujer nota que la caída es importante, es importante evaluarla, al menos hacer un análisis para ver que no hay anemiaPor ejemplo, asegurarse de que la tiroides posparto esté bien y tratarla para promover el nuevo crecimiento, ya sea con tratamientos caseros o incluso con tratamientos que se pueden realizar en la clínica para garantizar un crecimiento óptimo”, concluye.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí



