Francesc Miralles, experto en desarrollo personal:»La autoestima no es algo que unos tengan y otros no, como si tocara en la lotería existencial. Y cuanto más la buscas fuera, más te alejas de ella»




La autoestima es una palabra omnipresente desde hace medio siglo en los libros de texto, cursos y debates de psicología sobre salud mental de jóvenes y adultos. Pero ¿cuáles son las claves para mejorar este motor? confianza y optimismo vital? ¿Y se puede revertir la baja autoestima?
hay un regla de oro en las relaciones humanas. Para amor sano a otros
–sin apegos, dependencia o coacción–, primero es necesario ámate a ti mismo.
La persona con baja autoestima tiende a poner un presión insoportable sobre sus compañeros de vidade quienes hace imprescindibles apoyos y blancos de reproche cuando no respetan el Las exigencias que surgen de tu baja autoestima..
La siguiente frase, atribuida a Alberto Camusdefine lo que sería una relación basada en la autonomía y fortaleza de cada parte: «No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, no puedo guiarte. Camina a mi lado y sé mi amigo«. Cultivar una sana autoestima no lleva a ser narcisista, sino a tener conexiones más equilibradas con los demás.
una cuestion de amor propio
En el libro Homo Solver abordé, con Álex Rovira, el problema quince problemas que un ser humano debe resolver a lo largo de su vida para prosperar. Si el Homo Sapiens conoce los problemas que debe afrontar, el Homo Solver es quien los resuelve. y uno de estos desafíos es sin duda el autoestima.
Como proponemos en el libro, la autoestima No es algo que algunas personas tienen y otras no.como si nos hubiera tocado la lotería existencial. Es un proceso continuo de autoconstrucción y autoevaluación.
Y una de las claves es: Cuanto más lo buscamos afuera, más nos alejamos de él. si lo haces depende tu autoestima de lo que dicen los demásde tus seguidores en las redes, de los me gusta o comentarios que recibas, este poder interno fluctuará a medida que El mercado de valores en tiempos de crisis.
Ser esperando que otros nos den autoestima Es como intentar llenar un pozo sin fondo; Nunca será suficiente. debemos generar nuestra propia fuente de validación internauna fuente interior que nunca deja de brotar, porque no depende de aplausos ni críticas del mundo exterior.
Para ello es importante Diferenciar la autoestima del amor propio. Recibimos el primero de nuestro entorno, el segundo lo construimos conscientemente. En definitiva, algo que marca la diferencia en la vida de un ser humano es cuando deja de buscar la aprobación de los demás y se convierte en un auténtico creador de valor.
Los cuatro pilares de la seguridad personal
Antoni Bolinches Probablemente sea el autor nacional con una obra monográfica más sólida sobre el tema tratado. De hecho, esta psicóloga lleva más de medio siglo trabajando en temas de autoestima y seguridad personal.
En “El secreto de la autoestima” (Bolsillo B)afirma que «La seguridad es una gran columna, similar al tronco de un árbol, cuya estructura central está formada por la autoestima y a la que se van añadiendo sucesivamente, a medida que se desarrolla el sujeto, la autoimagen, el autoconcepto y la competencia sexual.«.
Por lo tanto, la autoestima puede ser la base de la seguridad infantilpero esto no es decisivo, ya que el seguridad personal se funda a través de estos cuatro pilares:
1. Autoestima: En términos muy simples, sería lo que una persona quiere para sí misma.
2. Autoimagen: lo poco que una persona se ama a sí misma o lo mucho que se ama exteriormente, casi siempre según los cánones de belleza vigentes.
3. Autoconcepto: la evaluación o concepción que tienes de ti mismo, de acuerdo a las habilidades que reconoces en todos los ámbitos de la vida.
4. Competencia sexual: el nivel de confianza en el propio funcionamiento sexual, aunque la importancia de este pilar disminuye con la edad.
pensamientos de termitas
Después de las claves para una buena autoestima, veamos un factor que lo reduce dramáticamente: «pensamientos de termitas», que, a través de la repetición, terminan devorando la confianza que tenemos dentro de nosotros.
Cuando El disco rayado de nuestra máquina de discos mental. Repite, una y otra vez, la canción «No soy suficiente», la autoestima cae en picado. Sobre este tema, precisamente con Álex Rovira, escribimos un artículo en “Cuentos para amarte mejor” (Ed. Destino). Su protagonista es un vagabundo de Central Park con fama de ser el hombre más inteligente de nueva york porque tiene una solución para cada problema.
A adolescente lleva semanas llorando porque su novio la dejova a visitarlo y, mientras le cuenta al hombre del parque su gran desgracia, las lágrimas vuelven a correr por sus mejillas. Después de escuchar atentamente, el vagabundo le dijo:
– Tú me contaste tu historia y yo te voy a contar la mía. ¿Conoces el chiste de los pingüinos?
– No…
– Bueno, escuche con atención… Una mujer amante de los animales ve desde su auto a un grupo de pingüinos caminando a cinco cuadras del Zoológico de Nueva York. Al darse cuenta de que han escapado, decide bajar a repararlo antes de que sean aplastados. Cuando la señora llega tarde a una reunión importante, detiene a un joven con cara de estúpido, le da un billete de cincuenta dólares y le dice: «Te doy este dinero para que puedas llevar estos pingüinos al zoológico ahora mismo».
La historia de los pingüinos.
El adolescente escucha esta historia con ira, pero no se atreve a interrumpir al vagabundo, que continúa:
– Tres horas después, la mujer regresa en su coche por el mismo camino y encuentra al niño de la cara de tonto y al grupo de pingüinos en la calle. Furiosa, se baja del auto y le pregunta al niño por qué no hizo lo que acordaron, a lo que él responde: «¡Claro que sí! Llevé a los pingüinos al zoológico, como me dijiste, y con el dinero que sobra ahora los llevaré al cine. Al final, el vagabundo estalla en una gran carcajada que contagia a la niña, quien se ríe de la gravedad de la broma.
“Espera, no te vayas todavía…” pregunta el hombre. Tengo algo que decirte. El adolescente espera que ahora le hable de su problema, pero, para su gran asombro, el vagabundo comienza:
–Una mujer amante de los animales ve un grupo de pingüinos desde su coche…
La niña vuelve a escuchar el chiste hasta el final, convencida de que el hombre no está en su sano juicio, pero él la detiene diciéndole:
–Espera, todavía no. Aún no he terminado… Cuando el «sabio del parque» comienza a contar el chiste del pingüino por tercera vez, grita:
-¡Suficiente! Esta broma fue divertida la primera vez. ¡No necesito repetirlo!
–Entiendo… –dijo sonriendo el vagabundo–. Me estás diciendo que no puedes reírte del mismo chiste una y otra vez, ¿verdad? ¡Ya lo sabes! Entonces ¿por qué lloras día tras día si el problema es el mismo?
Él mensaje de esta historia está vacío: si es necesario repetir algo en nuestra máquina de discos mental, Que sean nuestras virtudes y nuestros éxitos, no ajedrez.
Las claves de tu bienestar
La confianza se construyeen cada acción puedes dar un paso para te valora y te quiere más.
LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA: Nathaniel Branden, autor de «Los 6 pilares de la autoestima», Enuméralas: vivir conscientemente, aceptarte a ti mismo, asumir la responsabilidad de tu vida, practicar la asertividad, poner tu propósito en el centro y ser completo, con los demás y contigo mismo.
ESTABLEZCA LÍMITES, DI NO: Priorizar cómo te sientes, antes que lo que otros creen, es autoestima para Brené Brown, autora de «Los dones de la imperfección». Establece límites y cambia el “sí, por supuesto” por el “no” a los demás cuando quieras ser asertivo.
Potenciadores y reductores: Así como hay personas que se empoderan, otras reducen la autoestima y la confianza en la vida por sus opiniones y la visión de alguien que emanan sus palabras. Es fundamental frecuentar los primeros y evitar los segundos.
EVITE COMPARACIONES: Como normalmente se libran contra aquellos que parecen haber hecho más, perderemos. Como recomienda Jordan Peterson: «Si tienes que compararte con alguien, deja que sea quien eras ayer».
ELIGE LO QUE TE CUENTAS A TI MISMO: Así como existe un contagio emocional de los demás, la autoestima también aumenta o disminuye dependiendo de lo que priorices mentalmente. Elige lo que te dices a ti mismo. Concéntrate en lo que tienes, no en lo que te falta. De esta manera generas confianza.
ESTO NO ES egoísmo, es generosidad: “Sé tan feliz que cuando los demás te miren, también se sientan felices”, dijo Yogi Bhajan. Lejos de ser una actitud egoísta, amarse a uno mismo ayuda al resto del mundo a cultivar también el amor propio. Es un acto de generosidad.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí