laSexta

Guerra Israel en Gaza, en directo

Guerra Israel en Gaza, en directo
Avatar
  • Publishedjulio 19, 2025



El Vaticano pone en duda la versión israelí sobre el ataque israelí a la iglesia católica de Gaza

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha reconocido que alberga dudas sobre la veracidad de la versión israelí sobre el ataque a la única iglesia católica de Gaza y exigido al Gobierno de Israel que investigue a fondo lo sucedido después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu asegurara el viernes en llamada telefónica al Papa León XIV que lo ocurrido había sido un accidente. Un ataque militar llevado a cabo el jueves por el Ejército israelí alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y diez heridos, entre ellos el párroco, el padre Gabriel Romanelli, algunos de ellos de gravedad. Netanyahu atribuyó lo ocurrido a una «munición perdida» y a un «accidente».

Parolin, en una entrevista al programa TG2 de la radiotelevisión pública italiana, la RAI, ha vuelto a condenar lo ocurrido como un incidente de «una gravedad absoluta» en un momento que la situación en el enclave palestino se ha vuelto «realmente insostenible». «Vamos a darles el tiempo necesario para que nos digan exactamente qué sucedió», ha explicado a este respecto el secretario de Estado, «si fue realmente un error, lo cual es legítimamente dudoso, o si hubo un deseo de atacar directamente una iglesia cristiana, sabiendo que los cristianos son una fuerza moderadora en Oriente Próximo y también en las relaciones entre palestinos y judíos».

El Ejército israelí dispersa a decenas de miembros de la comunidad drusa que intentaban entrar en Siria

El Ejército israelí ha confirmado que ha tenido que dispersar a decenas de integrantes de la comunidad drusa en el país que durante la noche de este viernes se han concentrado en un puesto fronterizo con Siria, en un gesto de solidaridad con sus correligionarios tras una semana de violencia extrema en la vecina gobernación siria de Sueida por combates entre milicias drusas y beduinos afines a las autoridades de Damasco.

La tensión se ha desatado poco antes de que el Gobierno sirio confirmara un alto el fuego y el despliegue de sus fuerzas de seguridad para preservar el cese de hostilidades en esta provincia del suroeste del país, que han dejado ya más de 700 muertos, entre ellos casi 250 civiles. El Ejército israelí ha acabado confirmando que sus fuerzas tuvieron que actuar «para dispersar una concentración violenta de decenas de ciudadanos israelíes en la zona fronteriza con Siria»

Al Shara celebra el alto el fuego en Sueida pero lamenta un «peligroso punto de inflexión»

El presidente de Siria, Ahmed al Shara, ha celebrado el alto el fuego declarado este sábado en la gobernación de Sueida tras una semana de violentísimos enfrentamientos sectarios pero ha avisado que lo ocurrido ha sido un «peligroso punto de inflexión» que ha estado a punto de irse de las manos de todos los implicados y de degenerar en una guerra civil en firme, en particular tras la intervención armada de Israel.

El antiguo líder yihadista ha comparecido en un discurso ante la nación a los pocos minutos de que su oficina anunciara la noticia en esta gobernación del suroeste del país, escenario de una semana de combates entre beduinos afines a las autoridades de Damasco contra milicias de la minoría drusa, que han dejado más de 700 muertos, entre ellos casi 250 civiles. «Los recientes acontecimientos en la provincia de Sueida han marcado un peligroso punto de inflexión, y los violentos enfrentamientos entre estos grupos casi acaban fuera de control si no hubiera sido por la intervención del Estado sirio para calmar la situación», ha asegurado.

Siria anuncia un alto el fuego inmediato tras varios días de intensa violencia

La presidencia siria anunció el sábado un alto el fuego inmediato y completo tras días de derramamiento de sangre en la zona predominantemente drusa, que ha dejado más de 300 muertos.

En su comunicado, la presidencia siria instó a todas las partes a comprometerse con el alto el fuego y a poner fin a las hostilidades en todas las zonas de inmediato.

EEUU asegura que Israel y Siria han acordado un alto el fuego

El enviado de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, ha anunciado que los Gobiernos de Israel y Siria han alcanzado un acuerdo de alto al fuego para acabar con los bombardeos que las fuerzas israelíes han llevado a cabo en territorio sirio durante la última semana debido a los enfrentamientos entre drusos y beduinos que se han cobrado la vida de más de 700 personas.

«El primer ministro israelí y el presidente sirio Ahmed al Shara con el apoyo de EEUU acordaron un alto el fuego, aceptado por Turquía, Jordania y sus vecinos», ha informado el enviado especial estadounidense en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

Asimismo, ha instado a las partes enfrentadas en el conflicto –concentrado en la ciudad siria de Sueida– a «deponer las armas» para «construir una nueva identidad siria unida en paz y prosperidad con sus vecinos».

Por el momento ni las autoridades israelíes ni las sirias se han pronunciado al respecto de este anuncio.

Francia, Alemania y Reino Unido condena el deseo de Israel de crear asentamientos en Cisjordania

Las autoridades de Alemania, Reino Unido y Francia han condenado las recientes aspiraciones del Gobierno de Israel de poner en marcha otra vez el plan de asentamientos E1, con el que pretenden crear nuevos núcleos de colonos israelíes en Cisjordania.

«Reino Unido se opone firmemente al anuncio de la oficina de planificación central de la Administración Civil de Israel de reintroducir el plan de asentamiento E1, congelado desde 2021», ha expresado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido en un comunicado.

Por su parte, el canciller alemán, Friederich Merz, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que ha instado al mandatario hebreo a no dar «pasos hacia la anexión de Cisjornadia».

El Gobierno francés se pronunció ya este martes a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores en el que el país galo se oponía «firmemente» a «la reactivación del plan de asentamientos E1 anunciado por la oficina central de planificación de la Administración Civil de Israel».

«Francia reitera su condena de la actividad de asentamiento y de todas las tensiones y violencia que genera. Reiteramos que solo una solución de dos Estados puede garantizar la paz y la seguridad duraderas para israelíes y palestinos», reza la nota de las autoridades francesas.

Israel mata al menos a 32 palestinos en un centro de reparto de ayuda en Rafah

El Ejército israelí mató el sábado a 32 palestinos e hirió a más de 80 en el norte de Rafah (sur de Gaza) cuando las tropas abrieron fuego contra una muchedumbre que guardaba el reparto de alimentos cerca de dos puntos militarizados de distribución respaldados por EE.UU., de acuerdo con una fuente médica.

Según confirmó a EFE una fuente de la morgue del Hospital Naser, entre los fallecidos están los cadáveres de 25 hombres -quienes son los que suelen acudir en busca de comida para sus familias- y cuatro cuerpos más no identificados, incluido el de una mujer. Otros tres cuerpos han sido contabilizados más tarde

Israel mata al menos a 12 personas y deja más de 100 heridos tras un ataque contra un punto de distribución de ayuda en Jan Yunis

Al menos doce palestinos han perdido la vida y más de 100 han resultado heridos tras un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra personas que se encontraban en un punto de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Según informaciones de la agencia de noticias palestina Sanad, las víctimas estaban esperando para conseguir alimentos y bienes básicos cuando los militares israelíes han atacado a la multitud en un puesto de reparto ubicado en la calle Al Tina, en el sur de la ciudad.

Las víctimas mortales y los heridos han sido trasladados al hospital Nasser.

Este nuevo ataque llega después de que este miércoles murieran al menos 21 palestinos en otro punto de distribución en Jan Yunis, 15 de ellos asfixiados, como resultado del lanzamiento de gases lacrimógenos que provocaron una estampida.

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes acusó entonces a las fuerzas israelíes y a los equipos de seguridad de la GHF de cometer «una horrible masacre» y sostuvieron que la versión de la fundación –que la estampida había sido provocada por agitadores– «es un patético intento de engañar a la gente y encubrir este crimen».

Trump asegura que Hamás liberará a 10 rehenes «muy pronto»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que diez de los rehenes que se encuentran retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza serán liberados «muy pronto», si bien no ha proporcionado más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y Hamás.

En el discurso pronunciado por el mandatario estadounidense tras una cena celebrada en la Casa Blanca con miembros y representantes del Partido Republicano, Trump ha repasado los asuntos más relevantes de política internacional desde su llegada al Gobierno hace seis meses.

«Y en Gaza, recuperamos a la mayoría de los rehenes. Muy pronto tendremos otros diez. Esperamos terminar con esto rápidamente», ha indicado el presidente norteamericano.

Posteriormente, ha alabado el trabajo del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, sin concretar nada más al respecto de la liberación de los rehenes. «Y Steve Whitkoff ha sido fantástico. Ha hecho un gran trabajo. Es una muy buena persona, un buen negociador», ha continuado.

La entrega de diez rehenes forma parte de la negociación de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, que lleva fraguándose varias semanas sin que se haya concretado todavía.

Hizbulá anuncia que no abandonarán las armas y que están preparados para cualquier «sacrificio» por la «resistencia»

El secretario general del partido-milicia libanés Hizbulá, Naim Qassem, ha defendido este viernes que no abandonarán las armas, si bien estas son solo «una parte de su sistema de fuerza», y ha asegurado que el grupo está preparado para hacer frente a las fuerzas israelíes y para cualquier «sacrificio» para continuar con la «resistencia».

«La fuerza de la resistencia no se limita a las armas, sino que se basa en la fe y la perseverancia, y las armas son solo una parte del sistema de fuerza de la posición. Estamos preparados para soportar sacrificios, y si ocurren pérdidas importantes, tenemos la esperanza de enfrentar y cerrar la puerta al enemigo y abrir una nueva puerta a la liberación», ha expresado Qassem en declaraciones recogidas por el diario Al Manar, vinculado a la milicia.

El representante de Hizbulá ha rechazado el desarme alegando que las armas han sido «el principal obstáculo para la expansión del enemigo» israelí y «lo que ha mantenido a Líbano a flote», «impidiendo que (Israel) lleve a cabo cualquier agresión durante 17 años y frustrando (su) proyecto de asentamiento israelí en el sur de Líbano, reemplazando así la ocupación por la liberación».

Así, Qassem ha reiterado que ni Hizbulá se rendirá ni habrá entrega de armas ni Israel se las «arrebatará». «No abandonaremos nuestra fe ni nuestra fuerza. Estamos listos para la confrontación», ha apostillado.

En este contexto, ha asumido el elevado coste de la «resistencia» y ha defendido que, aunque este enfrentamiento será «costoso», no les dejará «sin nada». No obstante, ha agregado, «para repeler este peligro se necesita la fuerza constante de la resistencia, la cohesión entre el Estado y la resistencia y la cooperación entre todos los partidos libaneses».

En términos más generales, el secretario general del partido-milicia ha recordado que Israel no es la única amenaza para Líbano, sino que el país enfrenta actualmente tres desafíos «reales»: «El enemigo israelí al sur, los aliados de ISIS al este y la tiranía estadounidense, que busca imponer su tutela sobre el (país) y perturbar su capacidad de vivir y tomar decisiones».

La Presidencia siria anuncia que desplegará fuerzas gubernamentales para poner fin a los combates en Sueida

La Presidencia de Siria ha informado este viernes de que desplegará fuerzas gubernamentales para poner fin a los combates en la gobernación de Sueida, donde se han registrado cerca de 640 muertos desde la semana pasada por los enfrentamientos entre drusos y beduinos, así como por los bombardeos llevados a cabo por el Ejército de Israel, a pesar de los acuerdos de alto el fuego anunciados en los últimos días.

«Las autoridades competentes están trabajando para enviar una fuerza especializada para disolver los enfrentamientos y resolver el conflicto sobre el terreno, en paralelo con medidas políticas y de seguridad destinadas a consolidar la estabilidad y garantizar el restablecimiento de la calma en la provincia lo antes posible», ha explicado.

En este sentido, ha hecho hincapié a través de un comunicado publicado por la oficina de Ahmed al Shara en su canal de Telegram en que «está realizando denodados esfuerzos para detener los combates y frenar las violaciones que amenazan la seguridad de los ciudadanos y de la sociedad».

La jefatura de Estado ha «seguido con profunda preocupación y pesar los sangrientos sucesos que tienen lugar en el sur» del país, considerando que «son resultado de la expansión de grupos armados al margen de la ley, que han utilizado armas para imponer orden y han puesto en peligro la vida de civiles: niños, mujeres y ancianos».

«El ataque a familias, aterrorizar a niños y violar la dignidad de las personas en sus hogares son condenados y rechazados por todos los estándares morales, legales y humanitarios. No serán aceptados bajo ningún pretexto ni justificación. Respetar a los civiles y garantizar su seguridad es un deber nacional incuestionable. Cualquier violación de estos valores socava la esencia misma de la sociedad y amenaza la unidad del país», ha manifestado.

Muere un niño palestino de 14 años por disparos del Ejército israelí al sur de Yenín

Un niño palestino de 14 años ha muerto este viernes como consecuencia de los disparos efectuados por el Ejército israelí en la localidad de Yaabad, al sur de la ciudad cisjordana de Yenín, según ha informado el Ministerio de Sanidad palestino.

Fuentes locales recogidas por la agencia de noticias WAFA han identificado al menor –que ha sido declarado muerto por un equipo médico tras ser trasladado a un hospital cercano– como Amr Ali Jaled Qahba, y han denunciado que las tropas israelíes han impedido el paso de las ambulancias para brindarle tratamiento.

Cisjordania y Jerusalén Este han sido escenario de un aumento de las operaciones israelíes a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las cifras de las autoridades israelíes, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Hamás advierte a Israel que si no cede en las negociaciones no garantizará la liberación de diez rehenes

El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abú Obeida, ha advertido este viernes al Gobierno de Israel que no prometen garantizar la liberación de diez rehenes si las autoridades israelíes no ceden en las negociaciones indirectas que se llevan a cabo para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.

«Nos ha quedado claro que el Gobierno enemigo no está realmente interesado en recuperar a sus capturados, lo que demuestra su abandono», ha subrayado en un discurso grabado y recogido por el diario palestino ‘Filastin’, afín a la milicia islamista.

En este sentido, ha afirmado que Hamás ha ofrecido de forma reiterada al Gobierno de Israel un acuerdo «integral» para liberar a todos los rehenes, si bien el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha negado a esta posibilidad.

«La insistencia del Gobierno enemigo en continuar su guerra de exterminio significa que también ha decidido seguir con los funerales de soldados y oficiales», ha argüido Obeida, agregando que su brazo armado, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, está preparado para seguir luchando en el enclave «sin importar cómo cambie la agresión y los planes» de Israel.

Por otro lado, se ha referido a la entrega de armamento a una banda criminal vinculada a Abú Shabab, una tribu de Gaza opuesta a Hamás, afirmando que esto solo demuestra «el fracaso del enemigo para enfrentar la resistencia» palestina.

Netanyahu admitió haber financiado a las milicias lideradas por Yasser Abu Shabab. Destacadas figuras políticas israelíes, como el líder de Yisrael Beitenu Avigdor Lieberman, denunciaron veladamente presuntos vínculos de estos combatientes palestinos con el grupo yihadista Estado Islámico.

Algunos de los escollos que atraviesan las negociaciones indirectas son la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la provisión de garantías para que haya un alto el fuego permanente, según ha denunciado con anterioridad la milicia, que acusa a Israel de intransigencia en el marco de la propuesta que hay sobre la mesa.

Los ‘cascos blancos’ sirios denuncian el secuestro de uno de sus miembros en Sueida

La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como ‘cascos blancos’, ha denunciado este viernes el secuestro de uno de sus miembros mientras se dirigía a la ciudad de Sueida para llevar a cabo una misión de evacuación de un equipo de Naciones Unidas, en el marco de los combates entre drusos y beduinos, así como los ataques aéreos israelíes.

Los ‘cascos blancos’ perdieron contacto con el jefe del centro de respuesta a emergencias de la organización, Hamza al Amarin, el miércoles sobre las 18.00 horas (hora local), después de que entrara en Sueida sobre las 16.30 horas tras recibir una solicitud de evacuación. Conducía una furgoneta claramente marcada con la insignia de la organización y vestía el uniforme oficial.

Según reza un comunicado publicado en su página web, una mujer que ayudó a Al Amarin con la evacuación y que le acompañaba en el coche ha confirmado que hombres armados locales les detuvieron, les sacaron del coche y le llevaron a un lugar desconocido, mientras que se llevaron el vehículo.

«Ayer, jueves 17 de julio, a las 10.00 horas (hora local), pudimos contactar por teléfono con Hamza al Amarin. La persona que nos contestó nos informó de que se encontraba bien y a salvo. No respondió a ninguna llamada posterior. Durante los últimos dos días, hemos intentado comunicarnos a través de intermediarios con las facciones locales, pero sin obtener respuesta», han relatado.

La organización ha responsabilizado «plenamente» a los grupos que controlan Sueida de la seguridad de su voluntario y han exigido su «inmediata» liberación. Asimismo, han advertido de que «no se utilice el vehículo para ningún fin, sea cual sea su naturaleza», y han enfatizado que estas acciones contra el personal humanitario «constituye una grave violación que dificultará la asistencia de la población civil».

El papa pide a Netanyahu proteger los «lugares de culto» tras el ataque a una iglesia en Gaza

El papa León XIV ha pedido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la protección de «lugares de culto, así como de fieles y de todas las personas en Palestina e Israel» tras el ataque de este jueves a la Sagrada Familia de Gaza, al tiempo que ha vuelto a reclamar el fin de la guerra.

Según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre ha recibido en la mañana de este viernes, en la residencia de Castel Gandolfo, una llamada telefónica del primer ministro de Israel a raíz del ataque militar llevado a cabo el jueves por el ejército israelí que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y varios heridos, algunos de ellos de gravedad.

Durante la conversación, León XIV ha insistido en la necesidad de reimpulsar los esfuerzos de negociación, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra. Reiteró también su «profunda preocupación por la dramática situación humanitaria que vive la población en Gaza, cuyo sufrimiento recae especialmente sobre los niños, los ancianos y los enfermos».

Según ha dado a conocer la oficina de Netanyahu en un comunicado posterior, el primer ministro ha expresado al Pontífice su pesar por un suceso que ha descrito como un accidente y ha explicado a León XIV que se debió a un proyectil que se desvió de su objetivo.

«El primer ministro expresó el pesar de Israel por el trágico incidente en el que munición perdida impactó accidentalmente en la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza», ha hecho saber la oficina del primer ministro, que ha transmitido «las más sinceras condolencias de Israel a las familias de los heridos en el incidente».

Netanyahu también ha informado al papa de los esfuerzos de Israel para «lograr un acuerdo de liberación de rehenes y un alto el fuego de 60 días en Gaza» antes de acusar al movimiento islamista palestino Hamás de «no corresponder» a los intentos de Israel. El grupo, por contra, mantiene que Netanyahu y su negativa a retirar a sus fuerzas de Gaza representan el mayor obstáculo para las conversaciones.

Los combates en Sueida se concentran al oeste de la ciudad en medio de un éxodo de población

Los combates entre tribus beduinas y drusas en la ciudad siria de Sueida se están concentrando este viernes en tres frentes situados en los alrededores de la ciudad, en el oeste en particular, en medio de un desplazamiento masivo de población que ha afectado por ahora a más de 80.000 familias que han podido escapar antes de que la ciudad quedara completamente bloqueada.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha cifrado en 597 los muertos desde el inicio de los enfrentamientos la semana pasada entre los milicianos drusos y beduinos respaldados por tribus árabes y las fuerzas de seguridad.

Esta situación ha llevado a Israel a bombardear objetivos de las tropas gubernamentales en Sueida e incluso la sede del Ministerio de Defensa sirio en Damasco, amenazando con nuevas medidas para «proteger» a los miembros de esta minoría, también presente en Israel.

Tanto las fuentes locales del portal Suwayda24 como el Observatorio han constatado fuertes combates al oeste de la ciudad y sus poblaciones anexas desde ayer por la noche.

«Multitudes de tribus están llegando a la zona en medio de una intensa actividad que no ha cesado», según ha hecho saber el director del Observatorio, Rami Abdelrraman. «La situación es trágica y existe un temor real de un conflicto sirio de gran magnitud, una guerra civil entre los sirios», ha avisado.

El portavoz del brazo armado de Hamás dice que está «preparado para una larga batalla» contra Israel

El líder de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, Abu Obeida, aseguró este viernes que sus milicianos están preparados para «una larga batalla de desgaste» contra las tropas israelíes en Gaza, donde en 21 meses Israel ha matado a más de 58.000 personas. «Afirmamos que nuestros muyahidines y nuestros hermanos de la resistencia están plenamente preparados para continuar una larga batalla de desgaste contra las fuerzas de ocupación», dijo Obeida en un discurso retransmitido por la cadena catarí Al Jazeera.

Además, aseguró que repeler a las tropas israelíes constituye «un derecho indiscutible y un deber religioso y nacional sagrado», al tiempo que detalló que la estrategia actual del liderazgo de las Brigadas al Qasam es perpetrar «ataques letales» contra los soldados israelíes, realizar operaciones selectivas y tratar de capturar a soldados.

La ANP traslada sus condolencias a la Iglesia por la muerte de tres fieles en el templo católico de Gaza

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha condenado este viernes el bombardeo y ha trasladado sus condolencias por teléfono a Pizzaballa por los tres fallecidos y los heridos, mientras que también ha conversado con el párroco Gabriel Romanelli, quien sufrió heridas leves por el ataque.

Abbas ha afirmado que el ataque de Israel contra la iglesia forma parte de una «política sistemática» dirigida contra civiles y lugares de culto sin ningún respeto por las convenciones internacionales o los valores humanitarios y religiosos.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que presionen a las partes a fin de lograr un alto el fuego, la liberación de los rehenes y presos palestinos, así como la entrada de ayuda a la Franja de Gaza y la retirada completa del Ejército israelí del enclave palestino.

El Ejército israelí afirmó tras el suceso, en el que resultó herido el padre Gabriel Romanelli, cercano al fallecido Papa Francisco, que la investigación inicial apunta a que «metralla de un proyectil disparado durante una operación en la zona impactó accidentalmente en la iglesia». «Se está investigando (tanto) el origen del incidente (como) el incidente en sí», aseguró.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 –que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí–, ha dejado hasta la fecha más de 58.600 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien se teme que la cifra sea superior.

Los patriarcas latino y ortodoxo entran en Gaza para visitar la iglesia católica atacada por Israel

El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, y el patriarca ortodoxo, Teófilo III, han entrado este viernes en la Franja de Gaza para realizar una visita a la única iglesia católica del enclave tras la muerte de tres personas a causa de un ataque perpetrado el jueves por las tropas israelíes contra el edificio.

El Patriarcado Latino de Jerusalén ha señalado en un comunicado que la visita tiene lugar tras «el grave ataque» contra la Iglesia de la Sagrada Familia, situada en la ciudad de Gaza (norte), expresando «la solicitud pastoral compartida de las Iglesias de Tierra Santa y su preocupación por la comunidad de Gaza».

Asimismo, ha resaltado que ambos «se reunirán con miembros de la comunidad cristiana local, ofrecerán condolencias y solidaridad y estarán junto a los afectados por los últimos acontecimientos», antes de agregar que Pizzaballa «analizará personalmente las necesidades humanitarias y pastorales de la comunidad para ayudar a guiar la continuada presencia y respuesta de la Iglesia».

En este sentido, ha manifestado que la visita, «coordinada con socios humanitarios», tiene además como objetivo «la entrega de asistencia esencial no solo a la comunidad cristiana, sino a cuantas familias sea posible», incluida la entrada de «cientos de toneladas de suministros alimentarios, botiquines de primeros auxilios y equipamiento médico necesitado de forma urgente».

«Además, el Patriarcado garantizó la evacuación de las personas heridas en el ataque a instituciones médicas fuera de Gaza, donde recibirán atención médica», ha subrayado, antes de dar las gracias al Papa León XIV por su llamada a Pizzaballa y Teófilo III a su entrada a Gaza para «ofrecer su apoyo, cercanía y rezos». «Rezamos por la seguridad de la delegación y la suspensión de las actividades militares durante la visita», ha resaltado.

«El Patriarcado Latino se mantiene firme en su compromiso con la comunidad cristiana y toda la población de Gaza. No serán olvidados ni abandonados», ha indicado en su comunicado, publicado a través de su cuenta en la red social Facebook, donde ha subido además varias fotografías de la visita realizada a la Iglesia de la Sagrada Familia y de sus reuniones con algunas de las personas presentes en el lugar.

Hamás dice que Israel «solo tiene la opción de un acuerdo» para lograr la liberación de los rehenes en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este viernes que Israel «solo tiene la opción de alcanzar un acuerdo» para lograr la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza durante los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de afirmar que «la ocupación está acumulando fracasos».

«La ocupación está acumulando fracasos y su guerra en Gaza es simplemente un reflejo de su fracaso en todos los frentes», ha dicho el grupo, que ha afirmado que Israel «ha fracasado a la hora de liberar a los prisioneros por la fuerza», por lo que ha abogado por un pacto para ello, algo que pasa por «el fin del cerco y de la política de hambre masiva» en Gaza.

«La resistencia, con su resiliencia y diversas tácticas, confunde los cálculos del enemigo, le arrebata la iniciativa y lo sorprende a diario con nuevas tácticas que no puede entender o a las que no puede hacer frente, pese a sus intentos de subyugar al pueblo a través del hambre y el cerco», ha subrayado.

Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 70 los niños muertos por desnutrición ante la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este viernes a cerca de 70 los niños muertos por desnutrición desde el inicio de la ofensiva militar de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de agregar que más de 600 pacientes han muerto a causa de la escasez de alimentos y medicinas.

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha apuntado en un comunicado en su cuenta en Telegram que «el número de niños que han fallecido por desnutrición ha aumentado a 69, mientras que la cifra de muertes por escasez de alimentos y medicinas asciende a 620 pacientes», antes de denunciar el «completo bloqueo israelí y la ausencia de una intervención efectiva para impedir el ahondamiento de este desastre humanitario».

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al papa León XIV tras el ataque a una iglesia en Gaza, según el Vaticano

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al papa León XIII el viernes, según informó el Vaticano, un día después de que un ataque israelí contra la única iglesia católica de Gaza causara la muerte de tres personas y varias heridas.

Durante la llamada, el papa reiteró su llamamiento al alto el fuego y al fin de la guerra en Gaza, y expresó su preocupación por la «dramática» situación humanitaria en el enclave palestino, según un comunicado del Vaticano.

El papa también enfatizó la urgente necesidad de proteger los lugares de culto, a los fieles y a toda la población de los territorios palestinos e Israel, añadió el comunicado.

Israel permitirá el acceso de las fuerzas sirias a la zona de Sweida durante las próximas 48 horas, según un funcionario israelí

Israel permitirá el acceso limitado de las fuerzas sirias a la zona de Sweida, en el sur de Siria, durante los próximos dos días debido a la inestabilidad en la zona, declaró el viernes un funcionario israelí.

«Ante la inestabilidad actual en el suroeste de Siria, Israel ha acordado permitir el acceso limitado de las fuerzas de seguridad interna (sirias) al distrito de Sweida durante las próximas 48 horas», declaró a la prensa el funcionario, que prefirió no ser identificado.

Italia pide que Israel garantice la seguridad del cardenal Pizzaballa en Gaza

Italia ha pedido este viernes a Israel que «garantice plenamente la seguridad» del Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, tras el ataque perpetrado contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos. El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, aseguró estar «en contacto con el cardenal Pizzaballa que, junto con el patriarca Teófilo, está entrando en Gaza con un cargamento de 500 toneladas de ayuda para la población civil».

«El Gobierno italiano pide a Israel que detenga las acciones militares y garantice plenamente la seguridad de los dos enviados en su importante misión», escribió el también vicepresidente del Ejecutivo de Giorgia Meloni en X al día siguiente del ataque a la única iglesia católica de la Franja.

En el momento del ataque, sobre las 10.20 hora local (7.20 GMT) del jueves, había más de 400 personas desplazadas en esta iglesia, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

Eslovenia declara personas non gratas a dos ministros israelíes

El gobierno de Eslovenia declaró el jueves personas non gratas al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, y al ministro de Finanzas, Bezalel Smotric, siendo el primer país de la Unión Europea en hacerlo, según informó la ministra de Asuntos Exteriores, Tanja Fajon.

Esta decisión se produce tras el fracaso de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en acordar una acción conjunta contra Israel por las violaciones de derechos humanos en su reunión del martes en Bruselas, lo que llevó a los países a actuar individualmente.

Israel mata de madrugada al menos a 21 gazatíes, entre ellos a una familia de cinco

El Ejército israelí mató la madrugada de este viernes a 21 palestinos en ataques a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos a una familia de cinco miembros en el bombardeo de su vivienda en Yabalia (norte), confirmaron a EFE fuentes médicas en el enclave. Los cuerpos sin vida de los familiares, entre ellos dos niños, fueron trasladados al Hospital de Al Shifa, al oeste de la ciudad de Gaza.

En el sur, al menos otras cinco personas murieron, entre ellas tres mujeres y un niño, y más de veinte resultaron heridas en el bombardeo contra tiendas de campaña de desplazados en la zona de Al Mawasi, en la ciudad de Jan Yunis. Además, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, una mujer y su hijo murieron y otras nueve personas resultaron heridas cuando un dron israelí bombardeó la escuela Al Hanawe, al noroeste de Jan Yunis.

Fuerzas sirias se preparan para replegarse en la ciudad de Sweida, portavoz

Las fuerzas de seguridad sirias se preparan para replegarse en la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, para sofocar los combates entre las tribus drusas y beduinas, declaró el viernes el portavoz del Ministerio del Interior sirio.

Israel ha advertido al gobierno sirio que se retire del sur y que no permitirá que los gobernantes islamistas se consoliden en sus fronteras.

Líderes religiosos de Jerusalén piden fin de la guerra en Gaza tras ataque contra iglesia

Líderes religiosos y jefes de las Iglesias en Jerusalén se sumaron este viernes a la condena del «ataque atroz» israelí que causó tres muertos en la Iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y pidieron el fin de la guerra y del «sufrimiento» del pueblo de Gaza.

«Hacemos un llamamiento a los líderes mundiales y a los organismos de las Naciones Unidas para que trabajen por un alto el fuego inmediato en Gaza que conduzca al fin de esta guerra», dijeron en un comunicado los patriarcas de las Iglesias armenia y greco ortodoxa, que se suman así al mensaje de condena ayer del patriarca Latino.

«Nuestras oraciones y nuestro apoyo se mantienen firmes, pidiendo justicia, paz y el cese del sufrimiento que ha azotado al pueblo de Gaza», añade el texto, que recuerda, además, que los lugares de culto están protegidos por el derecho internacional humanitario y no deben ser bombardeados.

Trump: «Fue un error de los israelíes atacar esa Iglesia Católica»

En una rueda de prensa, se preguntó a la Casa Blanca sobre la reacción de Trump al ataque israelí contra la iglesia.

«No fue una reacción positiva. Llamó al primer ministro Netanyahu esta mañana para hablar sobre los ataques a esa iglesia en Gaza», declaró la portavoz de la Casa Blanca a la prensa.

«Y tengo entendido que el primer ministro accedió a emitir un comunicado. Fue un error de los israelíes atacar esa iglesia católica. Eso es lo que el primer ministro le comunicó al presidente», añadió la portavoz de la Casa Blanca.

Una portavoz del Departamento de Estado añadió por separado: «Creo que es un eufemismo decir que él (Trump) no estaba contento». El Departamento de Estado afirmó que Washington solicitó a Israel que investigara el ataque.

El ejército israelí afirmó estar investigando el incidente. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí indicó que se publicarían los resultados de la investigación. Netanyahu declaró que Israel «lamenta profundamente que una munición perdida impactara en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza».

Trump llamó a Netanyahu tras el ataque israelí a una iglesia en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para hablar sobre el mortal ataque israelí contra la única iglesia católica de Gaza, informó la Casa Blanca el jueves, añadiendo que Trump no reaccionó positivamente al incidente.

Un ataque israelí contra la única iglesia católica de Gaza mató a tres personas e hirió a varias más, declaró el jueves el Patriarcado Latino de Jerusalén, que supervisa la pequeña parroquia.

El Patriarcado condenó «este ataque contra civiles inocentes y un lugar sagrado», afirmando que dos mujeres y un hombre murieron en el ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia.

Al menos dos muertos en un nuevo ataque de Israel contra el sur de Líbano

Al menos dos personas han muerto este jueves a consecuencia de un ataque con drones ejecutado el mismo día por el Ejército israelí contra el municipio de Qabrija, en el sur de Líbano, han indicado las autoridades de este país.

El Ministerio de Sanidad libanés ha emitido en un comunicado que el balance de fallecidos por este ataque ha aumentado a dos, después de que uno de los afectados, una mujer, haya sucumbido a sus graves heridas tras el lanzamiento de bombardeos por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra esta localidad del distrito de Marjayún, que pertenece a la Gobernación de Nabatiye.

Las tropas israelíes, que no han confirmado este ataque, han afirmado en su cuenta de la red social X que han matado a dos miembros del partido-milicia chií libanés Hizbulá en los alrededores de Al Kafur, también en Nabatiye, y en la localidad costera de Naqura, situada en el distrito de Tiro.

Las autoridades de Israel justifican este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades de Hizbulá y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo chií se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas por su impacto negativo sobre la estabilidad.

Israel defiende sus ataques contra Siria como «una «obligación religiosa y moral» y anuncia más acciones

El representante adjunto de Israel ante la ONU, Jonathan Miller, ha defendido los ataques del Ejército israelí contra Siria como una «obligación religiosa y moral», confirmando ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se realizarán más ataques «contra militantes yihadistas en el sur» del país árabe.

«No debemos mantenernos sin hacer nada si hay derramamiento de sangre del prójimo», ha afirmado invocando un texto de la Torá. «Esto no solamente es una obligación religiosa, sino también moral» y que está, ha mantenido, «consagrada como derecho en nuestro código legal en Israel».

El diplomático israelí ha declarado que su país está «comprometido con la preservación de la región sudoccidental de Siria como zona desmilitarizada», destacando que también tiene «la obligación moral de salvaguardar a la población drusa», si bien ha argumentado que su Gobierno «no busca involucrarse en la política interna de Siria» y sólo quiere «evitar que haya infraestructura terrorista» cerca de sus fronteras.

«Por este motivo vamos a llevar a cabo estos ataques precisos contra los militantes yihadistas en el sur de Siria», ha anunciado en una reunión, según él, «con móviles políticos para condenar al Estado de Israel y a la vez ignorar la masacre brutal que se está haciendo contra el pueblo de Siria», aludiendo a la violencia contra la comunidad drusa.

Siria, por su parte, ha rechazado «categóricamente» a través de su representante permanente ante Naciones Unidas, Koussay Aldahak, «el pretexto utilizado por las autoridades israelíes para justificar estos actos de agresión», señalando que «Siria no supone una amenaza para ningún país de la región ni fuera de ella».

«Estas prácticas no son más que una prolongación de la política sistemática de la ocupación destinada a socavar la estabilidad de Siria y arrastrarla al conflicto», ha denunciado. Además, ha declarado que «hoy más que nunca, los sirios están unidos en el rechazo a la agresión israelí y a todo lo que amenace la estabilidad y la seguridad de su país», que, ha subrayado, «necesita que la comunidad internacional lo respalde».

La Presidencia siria acusa a los drusos de violar el alto el fuego

La Presidencia de Siria ha acusado este jueves a las autoridades drusas de la «clara violación» de los acuerdos por los que Damasco retiró a su Ejército de la gobernación de Sueida, en el sur del país, dos días después de que Estados Unidos (EEUU) lo pidiera a fin de reducir las tensiones, en el marco de los combates entre drusos y beduinos que se han saldado con la vida de cerca de 600 personas -casi el doble de las víctimas registradas cuando comenzó la retirada de las tropas- y con la intervención militar de Israel, al que ha acusado de «injerencia»

La jefatura del Estado sirio ha acusado a «las fuerzas ilegales» de haber cometido desde entonces «actos de violencia atroces (…) que contravienen por completo las obligaciones de la mediación, amenazan directamente la paz civil y empujan hacia el caos y el colapso de la seguridad», según recoge el comunicado difundido por la agencia siria de noticias SANA.

«Lo que ocurrió a continuación (de los acuerdos) representó una clara violación» de lo pactado, ha denunciado en un texto que explica que la decisión tomada se basaba «en un claro entendimiento que garantiza que las fuerzas ilegales se abstendrán de recurrir a la venganza o al uso de la violencia contra la población civil».

España condena el ataque israelí contra la iglesia católica de Gaza y exige el respeto de lugares protegidos

El Gobierno de España ha condenado este jueves el ataque del Ejército de Israel contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza, la Sagrada Familia, que se ha saldado con tres muertos y nueve heridos entre los cientos de palestinos que estaban refugiándose en el edificio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha exigido «el respeto de los lugares especialmente protegidos por el Derecho Internacional Humanitario» y ha instado al «cese inmediato de las hostilidades y de los ataques indiscriminados a la población civil».

Asimismo, la cartera diplomática ha reiterado la «urgencia» de alcanzar un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes israelíes y la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 58.600 personas desde que comenzó la ofensiva israelí.

Minutos antes de la declaración del Gobierno español, la oficina del primer ministro de Israel ha «lamentado profundamente que una munición perdida impactara» en la iglesia y ha manifestado que «cada vida inocente perdida es una tragedia». De hecho, según la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reconocido que el ataque «ha sido un error».

Más de una decena de países defienden la «estabilidad» de Siria como pilar regional y condenan ataques israelíes

Los ministros de Exteriores de una decena de países de Oriente Próximo han defendido este jueves la «estabilidad» de Siria como pilar regional tras la escalada de las tensiones en el sur del país y han condenado los ataques israelíes, que han llegado a bombardear el Ministerio de Defensa sirio, ubicado en la capital, Damasco.

Los jefes de la diplomacia de Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Báhrein, Turquía, Irak, Omán, Qatar, Kuwait, Líbano y Egipto han mantenido durante los últimos dos días «intensas conversaciones sobre la situación» en Siria para debatir una postura «unificada» y los esfuerzos conjuntos para apoyar al Gobierno sirio en sus esfuerzos por reconstruir el país.

En una declaración conjunta, han «apoyado la seguridad, unidad, estabilidad y soberanía de Siria» y han rechazado «toda injerencia extranjera en sus asuntos». También han «acogido con satisfacción los esfuerzos realizados para poner fin a la crisis» en la gobernación de Sueida, así como el compromiso del presidente de transición, Ahmed al Shara, de exigir responsabilidades y los esfuerzos para «rechazar el fanatismo y el sectarismo».

«La seguridad y la estabilidad de Siria son un pilar de la seguridad y la estabilidad regionales y una prioridad compartida», reza el documento, que ha «condenado y rechazado los reiterados ataques israelíes» contra Siria, los cuales ha considerado «una flagrante violación del Derecho Internacional» que, a su vez, «socavan los esfuerzos del Gobierno por construir una nueva Siria».

Por último, han instado a la comunidad internacional a apoyar a las autoridades sirias en el proceso de reconstrucción del país, por lo que ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que asuma sus responsabilidades jurídicas y morales para garantizar la retirada total de Israel en los territorios sirios ocupados, el cese de todas las hostilidades israelíes contra Siria y la injerencia en sus asuntos, y la aplicación de la Resolución 2766 y el Acuerdo de Separación de 1974.

Hamás agradece a Colombia por impulsar sanciones sobre Israel

El grupo islamista Hamás agradeció este jueves al Gobierno de Colombia por acoger la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá, que concluyó con un llamado internacional a imponer sanciones contra Israel por su ofensiva militar en la Franja de Gaza. «Expresamos nuestro profundo agradecimiento y cálida bienvenida a los resultados de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina celebrada en Bogotá», señaló Hamás en un comunicado.

La organización islamista agradeció también al Grupo de La Haya por Palestina —creado este enero por nueve países en respuesta a la crisis humanitaria en la Franja— y al resto de los Estados participantes, «que han demostrado su firme compromiso con los valores humanos profundamente arraigados y su sincera intención de lograr la justicia y fortalecer la paz y la seguridad internacionales». Hamás destacó que la conferencia fue más allá de las declaraciones simbólicas y alcanzó un consenso en torno a «medidas para imponer sanciones económicas contra Israel». «Consideramos esto como una postura política y moral progresista en apoyo de los derechos de nuestro pueblo palestino, para detener el genocidio en curso en Gaza, levantar el asedio y permitir que nuestro pueblo alcance su libertad y sus legítimos derechos», añadió el comunicado.

El grupo también instó a «todos los países del mundo» a intensificar la presión política, jurídica y económica sobre Israel, con el objetivo de «detener los crímenes en curso, enjuiciar a los responsables, lograr justicia para el pueblo palestino y apoyar sus legítimas aspiraciones de libertad, independencia, retorno y autodeterminación». En la reunión ministerial celebrada este martes y miércoles en Bogotá, el Grupo de La Haya acordó seis medidas para aumentar la presión sobre Israel, entre ellas impedir el suministro y transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo conexo y de doble uso hacia ese país. La declaración, suscrita por 12 Gobiernos tras dos días de conversaciones, sostiene que estas acciones buscan evitar que sus industrias contribuyan a posibles crímenes internacionales en Gaza.

Aumentan a tres los muertos por un ataque israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza

El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, ha informado de que el balance de muertos por un ataque israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza ha aumentado a tres, mientras que otras nueve han resultado heridas.

Uno de los heridos se encuentra en estado crítico, mientras que otros dos están en estado grave. Asimismo, el párroco de la comunidad, el padre Gabriel Romanelli –cercano al fallecido Papa Francisco– ha sufrido heridas leves debido al ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia, ubicada en ciudad de Gaza.

«El Patriarcado Latino condena enérgicamente esta tragedia y este ataque contra civiles inocentes y un lugar sagrado. Sin embargo, esta tragedia no es mayor ni más terrible que las muchas otras que han azotado Gaza. Muchos otros civiles inocentes también han resultado heridos, desplazados y asesinados», ha resaltado en un comunicado.

Asimismo, ha señalado que es hora de que los líderes internacionales «alcen la voz y hagan todo lo necesario para detener esta tragedia, humana y moralmente injustificada». «Esta terrible guerra debe cesar por completo para que podamos comenzar la larga labor de restaurar la dignidad humana», ha agregado.

Ascienden a más de 58.600 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 asciende ya a más de 58.600, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han cifrado en más de 90 los muertos a causa de los ataques israelíes durante el último día.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «el número de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 58.667 mártires y 139.974 heridos», incluidos 94 fallecidos y 367 heridos a manos de las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.

Asimismo, hasta ahora se han confirmado 877 muertos y 5.666 heridos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban recoger ayuda humanitaria durante el poco más de un mes de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, en varios puntos de la Franja.

Por otra parte, ha detallado que 7.843 personas han muerto y 27.933 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó la ofensiva contra Gaza.

No obstante, este balance es provisional, puesto que, según ha remarcado la cartera ministerial, sigue habiendo cadáveres entre los escombros y en la calle ante la imposibilidad de acceder a diversas zonas por las operaciones militares israelíes.

Israel anuncia la muerte de tres miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la muerte en un ataque aéreo de tres miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a los que ha acusado de haber participado en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han explicado que el 10 de julio llevaron a cabo un ataque en el que mataron a un subcomandante del Batallón Yabalia de Hamás, identificado como Iyad Netzer, quien formó parte del ataque del 7 de octubre, resultó herido y posteriormente regresó a su puesto.

«Durante la guerra, participó en actividades terroristas contra las tropas de las FDI que operaban en la zona, incluso en las últimas semanas, cuando ha dirigido varios complots terroristas contra las fuerzas de la 162º división», han señalado a través de un comunicado.

En el mismo ataque, las FDI mataron a «otros dos terroristas que invadieron el país y participaron en la masacre del 7 de octubre», identificados como Hasán Mahmud Muhamad Marri, comandante de la compañía central de Yabalia; y Muhamad Zaki Shamada Hamed, subcomandante de la compañía del batallón Beit Hanun.

«Las FDI y el Shin Bet continuarán actuando con contundencia contra los terroristas que participaron en la masacre del 7 de octubre», han asegurado, en el contexto de la ofensiva contra la Franja de Gaza –iniciada tras los mencionados ataques–, que han dejado más de 58.600 muertos en el enclave palestino.

El Gobierno de Eslovenia declara ‘persona non grata’ a dos ministros israelíes

El Gobierno de Eslovenia ha decidido este jueves prohibir la entrada al país de dos ministros de extrema derecha de Israel, alegando que «con sus declaraciones genocidas incitan a la extrema violencia y a graves violaciones» de Derechos Humanos contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania.

«Hemos decidido declarar al ministro de Seguridad Nacional (Itamar Ben Gvir) y al ministro de Finanzas de Israel (Bezalel Smotrich) como ‘persona non grata’ en Eslovenia. Esto presionará al Gobierno israelí para que mejore las intolerables condiciones de Gaza y ponga fin al sufrimiento de la población civil», ha anunciado la ministra de Exteriores eslovena, Tanja Fajon.

La oficina de prensa del Gobierno ha explicado en un comunicado publicado en su página web que ha aprobado «en la sesión de hoy las bases para la adopción de medidas» contra Ben Gvir y Smotrich, de forma que «pretende declararles ‘persona non grata'».

«Se trata de ministros que (…) abogan públicamente por la expansión de asentamientos ilegales en Cisjordania, desalojos forzosos de palestinos y llaman a la violencia contra la población civil palestina. Con sus acciones y posturas, incitan a la limpieza étnica de Cisjordania y Gaza», ha explicado el Ejecutivo.

Estas acciones, subraya, «contradicen» la opinión consultiva sobre las políticas y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Este, emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de julio de 2024, en la que dictaminó que la ocupación israelí es ilegal y que las autoridades deben desmantelar los asentamientos.

Ascienden a más de 500 los muertos por los combates en Sueida y los bombardeos israelíes contra Siria

Al menos 516 personas han muerto a causa de los combates registrados durante los últimos días en la gobernación siria de Sueida (sur) entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas de seguridad, y los bombardeos perpetrados por Israel tanto en dicha provincia como contra objetivos de las autoridades de Siria en la capital, Damasco.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha especificado que 276 de los fallecidos son miembros del Ministerio de Defensa y Seguridad Pública, de los cuales 15 han fallecido como resultado de los ataques aéreos israelíes. Además, tres civiles han fallecido en el bombardeo del Ejército de Israel contra el edificio del Ministerio de Defensa, ubicado en la capital.

El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha confirmado a su vez la muerte de 150 drusos, incluidos 71 civiles –entre ellos cuatro niños y 83 ejecutados por las fuerzas de seguridad–, y de 18 beduinos implicados en los combates en Sueida. También ha indicado que las milicianos drusos han ejecutado a tres civiles beduinos, incluido un niño.

Asimismo, el Observatorio ha informado de que al balance –que cuenta las víctimas confirmadas en el marco de los enfrentamientos que estallaron el domingo por la mañana– se suma un periodista muerto en circunstancias no aclaradas durante los combates en Sueida.

En este contexto, ha observado un aumento del desplazamiento de familias beduinas en varias zonas de la gobernación como consecuencia de la escalada de tensiones entre las comunidades locales, alertando de que puedan ser objeto de ataques. Según fuentes, hombres armados de la comunidad drusa han sitiado barrios habitados por ciudadanos beduinos.

Netanyahu afirma que el alto el fuego en el sur de Siria se ha logrado «a través de la fuerza»

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este jueves que el alto el fuego en el sur de Siria se ha logrado «a través de la fuerza» y ha asegurado que el Ejército israelí seguirá «tomando medidas siempre que sea necesario» para impedir los ataques a la comunidad drusa en la provincia de Sueida.

«Hemos establecido una política clara: la desmilitarización de la región al sur de Damasco, desde los Altos del Golán hasta la zona de los Montes Drusos. Esa es la regla número uno. La dos es proteger a los drusos. Ambas han sido violadas por el régimen de Damasco», ha expresado en un vídeo publicado en redes sociales.

En este sentido, ha argumentado que gracias al Ejército –que «atacó tanto a las bandas de asesinos como a los vehículos blindados» y el Ministerio de Defensa en Damasco– ha podido entrar en vigor un alto el fuego por el que las fuerzas sirias se han retirado de la capital.

«No permitiremos que las fuerzas del Ejército sirio entren en la región al sur de Damasco ni que se dañe a los drusos en el Monte Druso», ha precisado Netanyahu, reiterando que el alto el fuego se ha logrado «no con peticiones ni súplicas sino con la fuerza».

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha elevado este jueves a más de 500 los muertos a causa de los combates registrados durante los últimos días en Sueida y los bombardeos perpetrados por Israel contra Damasco, que alcanzaron la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa sirio. Estos enfrentamientos han supuesto un varapalo para los esfuerzos de estabilización y han llevado a Israel a lanzar ataques contra el país con el argumento de «proteger» a los drusos.

Al Shara delega la seguridad de Sueida en facciones locales y jeques religiosos para «evitar una nueva guerra»

El presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, ha anunciado en la madrugada de este jueves la asignación a «algunas facciones locales y jeques religiosos» de Sueida el mantenimiento de la seguridad en esta provincia del suroeste de Siria, una decisión que ha defendido ante el riesgo «grave para la unidad nacional» y para «evitar una nueva guerra a gran escala» en el país, tras días de enfrentamientos de tintes sectarios a los que se han sumado los ataques de Israel, dejando hasta el momento más de 300 muertos.

«Hemos decidido asignar a algunas facciones locales y jeques religiosos la responsabilidad de mantener la seguridad en Sueida, subrayando que esta decisión se deriva de nuestra profunda conciencia de la gravedad de la situación para nuestra unidad nacional», ha declarado en un discurso televisado en el que ha añadido que la medida pretende «evitar que el país caiga en una nueva guerra a gran escala que podría alejarlo de sus» prioridades más acuciantes, citando la recuperación tras 14 años de «devastadora» guerra y «distanciarlo de las dificultades políticas y económicas que dejó el antiguo régimen» de Bashar al Assad.

El mandatario ha defendido esta «prudente» decisión como «la mejor para proteger» a los ciudadanos, asegurando que si bien «no somos de los que temen la guerra (…), priorizamos los intereses de los sirios por encima del caos y la destrucción».

Una treintena de países acuerda impedir el suministro de armas a Israel antes del 20 de septiembre

Los gobiernos de 30 países reunidos este miércoles en Bogotá en la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya han acordado un paquete de medidas «para frenar el asalto de Israel a los territorios palestinos ocupados y defender el Derecho Internacional», comprometiéndose a adoptar antes del 20 de septiembre decisiones como impedir suministros militares a Israel o revisar todo contrato público que «apoye la ocupación ilegal de Israel del territorio palestino».

Los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, entre otros, basándose en la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, han acordado adoptar seis medidas, que incluyen impedir el suministro, transferencia y transporte de armas y equipos militares, así como «cumplir con nuestras obligaciones de garantizar la rendición de cuentas por los delitos más graves» y «apoyar los mandatos de jurisdicción universal», según recoge la declaración conjunta publicada en la página web del grupo.

El documento sitúa en el 20 de septiembre, fecha de la 80º Asamblea General de Naciones Unidas, el límite temporal para que los 30 países participantes adopten los compromisos pactados. Con todo, doce de esos Estados –Bolivia, Colombia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y Granadinas y Sudáfrica– han afirmado que lo aplicarán de inmediato.

España, aunque contó con representación en esta cita, no ha firmado el documento, ya que acudió en calidad de observadora, según han explicado desde el Ministerio de Asuntos Exteriores. No obstante, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, manifestó ayer su respaldo al documento y desde Sumar indicaron que lo había rubricado.

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha celebrado el «importante paso adelante» de estos países, instando a que «los demás Estados, desde Europa hasta el mundo árabe y más allá, se unan a ellos», según ha recogido el propio Grupo de La Haya, que también ha apuntado a consultas con capitales de todo el mundo.

Rusia y China piden a Israel que «respete la soberanía» de Siria tras sus bombardeos en Damasco

Las autoridades de Rusia y China han criticado los bombardeos perpetrados el miércoles por Israel contra la capital de Siria, Damasco, y han reclamado al Gobierno israelí que «respete la soberanía» del país vecino, después de unos ataques ejecutados en el marco de los enfrentamientos registrados durante los últimos días entre milicianos drusos y beduinos respaldados por las fuerzas gubernamentales en la provincia de Sueida (sur).

El Ministerio de Exteriores ruso ha expresado su «profunda preocupación» por los combates en Sueida y los bombardeos israelíes, al tiempo que se ha mostrado «particularmente alarmado» por las informaciones sobre «brutales represalias contra civiles» por parte de las fuerzas gubernamentales en Sueida, incluidas denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales de drusos.

«Estamos convencidos de que el camino para resolver el problema recae en el diálogo y el refuerzo de los acuerdos nacionales, el respeto de los derechos de todos los miembros y comunidades de la sociedad multiconfesional siria», ha manifestado, antes de criticar las «arbitrarias acciones militares de Israel en Siria», que «supone una grave violación de la soberanía del país y el Derecho Internacional».

Así, ha subrayado que «Moscú confirma su posición consistente en favor de la necesidad de respetar la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Siria», al tiempo que ha destacado que no hay víctimas entre la población rusa presente en el país, según un comunicado publicado por la cartera a través de su cuenta en Telegram.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha afirmado que «la soberanía y la integridad territorial de Siria deben ser respetadas», al tiempo que ha pedido «evitar acciones que puedan elevar las tensiones ante las turbulencias en Oriente Próximo», tal y como ha recogido el diario chino ‘Global Times’.

Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza: hay al menos dos muertos y varios heridos, uno de ellos, amigo del papa Francisco

La Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza, sufrió «graves daños» tras un bombardeo israelí perpetrado este jueves que confirmó el Patriarcado Latino de Jerusalén en un comunicado en el que también dijo que su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, quedó herido.

Algunos medios árabes como Al Jazeera y Wafa, por su parte, señalan que el ataque causó la muerte de dos mujeres y que dejó a otras siete personas heridas, entre las que se encuentra Romanelli, que era íntimo amigo del papa Francisco. El ya fallecido pontífice llamaba todos los días al párroco herido desde el inicio de la ofensiva israelí para preguntarle sobre la situación de Gaza y de los centenares de desplazados que se refugian en esta iglesia.

«Las incursiones israelíes en Gaza afectan también a la Iglesia de la Sagrada Familia. Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables«, denunció la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Turquía reclama a Israel que «abandone sus políticas desestabilizadoras» en Oriente Próximo

El Gobierno de Turquía ha reclamado a Israel que «abandone sus políticas desestabilizadoras» en Oriente Próximo y ha afirmado que «todo el mundo se está viendo arrastrado a las llamas» en la región a causa de las acciones israelíes, incluida su ofensiva contra la Franja de Gaza y sus recientes bombardeos contra la capital de Siria, Damasco.

«Nuestro mensaje es claro tanto en Gaza como en Siria. Con una falta de paz y estabilidad en la región no se puede garantizar la seguridad de nadie. Israel debe abandonar sus políticas desestabilizadoras cuando aún queda tiempo», ha afirmado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan. Así, ha recalcado que «la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los países regionales, deben actuar con gran sensibilidad y decir a Israel que pare».

«En caso contrario, es probable que la región sufra consecuencias no deseadas», ha advertido, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia. Fidan ha enmarcado los bombardeos israelíes contra Damasco, que alcanzaron la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa, al tiempo que ha incidido en que Ankara «ha comunicado sus preocupaciones, opiniones y propuestas sobre este asunto» a Israel.

«Hemos dejado claro que no queremos inestabilidad en la región», ha afirmado. En lo relativo a los enfrentamientos de los últimos días en Sueida (sur), entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas gubernamentales sirias, Fidan ha esgrimido que «estos incidentes, que han causado víctimas civiles y son condenados por todos, no pueden ser resueltos a menos que el gobierno central (de Siria) aplique medidas de seguridad efectivas».

Ascienden a 360 los muertos por los combates en Sueida y los bombardeos de Israel contra Siria

Al menos 360 personas han perdido la vida a causa de los combates registrados durante los últimos días en la provincia siria de Sueida entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas de seguridad, y los bombardeos perpetrados por Israel contra objetivos de las autoridades de Siria en la capital, Damasco, según el balance facilitado este jueves por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El organismo ha señalado que hasta el momento se ha confirmado la muerte de 134 drusos, incluidos 55 civiles -entre ellos cuatro niños y al menos 27 ejecutados por las fuerzas de seguridad-, así como la de 189 agentes sirios y 18 beduinos implicados en los combates en Sueida.

Asimismo, el Observatorio especifica que al balance se suman un periodista muerto en circunstancias no aclaradas durante los combates en Sueida, así como 15 miembros de las fuerzas de seguridad y tres civiles muertos por los bombardeos perpetrados el miércoles por Israel contra la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa sirio en Damasco.

El Gobierno de Argelia califica de «agresión flagrante» el ataque de Israel a Siria

El Gobierno de Argelia condenó este miércoles el ataque de Israel a Siria, que calificó como una «agresión flagrante», y llamó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a asumir «plenamente» su responsabilidad de detener la escalada en Oriente Medio.

En un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores, el Gobierno argelino advirtió de la «evolución peligrosa» de Israel, en su intento de «consolidar su dominio» en la región. Agregó que el ataque representa una «violación de la soberanía de Siria, de su territorio y la unidad de su pueblo», y reiteró su solidaridad con el país árabe y su derecho «legítimo» a preservar su «seguridad», conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional.

Además, la nación magrebí hizo un llamado «urgente» al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para «detener» las «agresiones» del Estado judío que, según Argelia, «impone la ley del más fuerte por encima del derecho internacional».

Israel critica la «bancarrota moral» de Guterres por pedir el «cese inmediato» de sus ataques contra Siria

El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha cargado en la madrugada de este jueves contra el secretario general del organismo, António Guterres, ante lo que ha considerado de «bancarrota moral» por la condena del portugués a los ataques israelíes sobre Siria.

«El secretario general de la ONU, António Guterres, sigue dejando al descubierto su bancarrota moral. Mientras los miembros de la comunidad drusa son brutalmente masacrados en Siria, él vuelve a optar por el silencio», ha declarado en su cuenta de la red social X.

En el mismo mensaje, Danon ha acusado a Guterres de «vilipendiar a Israel», asegurando que su país es el «único que lucha activamente contra las fuerzas del mal» en Oriente Próximo.

Además, el embajador israelí ha tratado de comparar el estallido de violencia con tinte sectario en el suroeste de Siria con los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) efectuados en octubre de 2023, al asegurar que «la ONU no condenó» al grupo palestino por «los horrores del 7 de octubre», pese a las reiteradas condenas públicas por parte del organismo internacional. «Y ahora, tras la masacre de los drusos en Siria, continúa el vergonzoso silencio», ha señalado Danon.

Estas declaraciones llegan después de que Guterres se haya mostrado «alarmado por la continua escalada de violencia» en Sueida y haya exigido el «cese inmediato de todas las violaciones a la soberanía y la integridad territorial de Siria» tras la escalada de ataques de Israel sobre su país vecino.

EEUU anuncia «la mayor incautación de armas iraníes» por parte del Gobierno yemení reconocido internacionalmente

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha anunciado este miércoles que las Fuerzas de Resistencia Nacional (NRF) yemeníes, vinculadas al Gobierno reconocido internacionalmente del Consejo Presidencial de Liderazgo de Yemen, han acometido «la mayor incautación de armas convencionales avanzadas iraníes de su historia».

«Felicitamos a las fuerzas legítimas del Gobierno de Yemen que continúan interceptando el flujo de municiones iraníes destinadas a los hutíes», ha declarado el comandante del CENTCOM, Michael Erik Kurilla, en un comunicado difundido por el órgano militar.

El Ejército liderado por el general Tareq Mohamed Abdulá Salé, uno de los sobrinos del expresidente yemení Alí Abdulá Salé, ha confiscado «más de 750 toneladas de municiones y material, entre los que se incluyen cientos de misiles avanzados de crucero, antibuque y antiaéreos; ojivas y buscadores; componentes y cientos de motores para drones; equipos de defensa aérea, sistemas de radar y equipos de comunicaciones», según el mando estadounidense.

El CENTCOM ha recogido en el texto las alegaciones de sus socios yemeníes sobre la presencia de manuales en lengua farsi y sistemas fabricados por una empresa afiliada al Ministerio de Defensa iraní y sancionada por Washington, y ha afirmado que el «envío ilegal estaba destinado a los hutíes, respaldados por Irán».

Una treintena de países, entre ellos España, acuerda impedir el suministro de armas a Israel antes del 20 de septiembre

Los gobiernos de 30 países reunidos este miércoles en Bogotá en la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya han acordado un paquete de medidas «para frenar el asalto de Israel a los territorios palestinos ocupados y defender el Derecho Internacional», comprometiéndose a adoptar antes del 20 de septiembre decisiones como impedir suministros militares a Israel o revisar todo contrato público que «apoye la ocupación ilegal de Israel del territorio palestino».

Los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, España, entre otros, basándose en la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, han acordado adoptar seis medidas, que incluyen impedir el suministro, transferencia y transporte de armas y equipos militares, así como «cumplir con nuestras obligaciones de garantizar la rendición de cuentas por los delitos más graves» y «apoyar los mandatos de jurisdicción universal», según recoge la declaración conjunta publicada en la página web del grupo.

El documento sitúa en el 20 de septiembre, fecha de la 80º Asamblea General de Naciones Unidas, el límite temporal para que los 30 países participantes adopten los compromisos pactados. Con todo, doce de esos Estados -Bolivia, Colombia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y Granadinas y Sudáfrica- han afirmado que lo aplicarán de inmediato.

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha celebrado el «importante paso adelante» de estos países, instando a que «los demás Estados, desde Europa hasta el mundo árabe y más allá, se unan a ellos», según ha recogido el propio Grupo de La Haya, que también ha apuntado a consultas con capitales de todo el mundo.

Araqchi alerta tras el ataque de Israel a Damasco: «¿Cuál será la próxima capital?»

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha advertido este miércoles de que las autoridades de Israel «no conocen límites» después de su ataque a la capital siria, Damasco, un extremo que ha considerado «demasiado previsible», por lo que ha hecho un llamamiento a la unión de la comunidad internacional para pararle los pies a lo que ha calificado de «régimen rabioso».

«Por desgracia, todo esto era demasiado previsible. ¿Cuál será la próxima capital?», ha alertado en su cuenta de la red social X, en una publicación acompañada de un vídeo donde se aprecia la explosión generada por el bombardeo de Israel contra la sede del Ejército de Siria y la zona del Palacio Presidencial que ha dejado al menos tres muertos y una veintena de heridos.

El jefe de la diplomacia iraní ha tildado de «rabioso» al Ejecutivo liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, advirtiendo de que «no conoce límites y solo entiende un idioma» e instando al «mundo, incluida la región», a que coopere para terminar con «su agresión desquiciada».

Asimismo, ha reiterado el apoyo de Teherán a «la soberanía y la integridad territorial de Siria», asegurando que «siempre estará del lado del pueblo sirio».

Cien palestinos heridos en junio por ataques de colonos, la cifra más alta en 20 años

Cien palestinos resultaron heridos el pasado mes de junio en ataques perpetrados por colonos israelíes contra personas y sus propiedades en Cisjordania, lo que supone la cifra más alta registrada en un solo mes desde hace veinte años. El subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, expuso hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU la situación de los territorios ocupados palestinos, y estuvo centrado principalmente en la franja de Gaza.

Sin embargo, hizo algunas referencias también a Cisjordania, y dijo que en lo que va de año, los colonos israelíes protagonizaron una media de cuatro incidentes violentos cada día, lo que consideró «una escalada a un ritmo alarmante». La violencia de los colonos -habitualmente militantes de grupos radicales religiosos- ha pasado a un segundo plano ante los horrores de la guerra de Gaza, pero la ONU recordaba recientemente que desde el estallido de la guerra el 7 de octubre de 2023, los colonos han matado en Cisjordania a 964 palestinos, y por su parte Israel ha demolido más de 2.900 viviendas palestinas por supuestos vínculos de sus inquilinos con «terroristas».

Aunque estas muertes no alcanzan gran relevancia mediática, la excepción fue el asesinato el pasado viernes de un ciudadano estadounidense (de origen palestino) llamado Saifullah Musallet, que fue golpeado hasta la muerte en la localidad de Sinjil. Ante el silencio del gobierno estadounidense, ayer varios congresistas de Florida pidieron al Departamento de Estado de EE.UU. que investigue la muerte de Musallet.

El legislador federal Maxwell Frost expresó que el presidente «Donald Trump tiene una obligación moral y constitucional de ordenar al Departamento de Estado que realice una investigación exhaustiva» del «brutal asesinato» de Musallet, también conocido como Saif, mientras visitaba a su familia en Cisjordania.

Las defensas aéreas de Israel interceptan un misil lanzado por los hutíes

Las defensas aéreas de Israel han anunciado este miércoles la intercepción de un misil lanzado por los rebeldes yemeníes hutíes, en medio de sus ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

«Tras las alertas activadas recientemente en varias zonas del país, hemos interceptado un misil lanzado desde Yemen», han indicado las Fuerzas de Defensa de Israel, a través de un breve comunicado publicado minutos después de haber informado de que los sistemas de defensa estaban trabajando tras haber identificado el misil.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, ha indicado a través de su canal de Telegram que han llevado a cabo una «operación militar cualitativa» con un misil balístico ‘Zulfiqar’ contra el Aeropuerto de Ben Gurion, ubicado en las proximidades de la ciudad de Lod, a 15 kilómetros al sureste de Tel Aviv.

«La operación ha logrado exitosamente su objetivo (…) y ha causado que millones de hordas de sionistas usurpadores hayan huido a refugios y la suspensión de las operaciones aeroportuarias», ha señalado.

Asimismo, Sari ha indicado que han lanzado cuatro drones, dos de ellos contra un objetivo militar en la región de Néguev, y los otros dos contra el mencionado aeropuerto y contra el puerto de Eilat (sur).

Aumentan a más de 300 los muertos por los combates en el sur de Siria

El balance de víctimas mortales por los enfrentamientos entre milicias drusas y beduinas de los últimos días en la provincia siria de Sueida, en el sur del país, ha superado las 300, a pesar de que las autoridades de Siria han declarado un alto el fuego en la gobernación, que se está viendo afectada también por bombardeos del Ejército de Israel.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha especificado que 193 de los fallecidos son miembros del Ministerio de Defensa y Seguridad Pública, de los cuales una decena han muerto como consecuencia de los ataques aéreos israelíes. También han muerto 82 residentes, incluidos cuatro niños, y 27 personas han sido ejecutadas por las fuerzas de seguridad.

Las autoridades sirias no han confirmado por el momento el balance de fallecidos en el marco de los combates. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sirio ha informado de que han encontrado «decenas de cadáveres en el Hospital Nacional de Sueida tras la retirada de grupos al margen de la ley».

«Tras examinar los cadáveres, se ha determinado que pertenecían a las fuerzas de seguridad y a civiles (que estaban) dentro del hospital», reza un breve comunicado publicado por la cartera ministerial a través de su perfil en la red social Facebook.

Estas informaciones llegan después de que las autoridades de transición hayan anunciado un nuevo acuerdo de alto el fuego que incluye la «plena» integración de Sueida en el Estado sirio, si bien el principal representante de la comunidad drusa ha negado la existencia de un pacto con «bandas armadas que se autodenominan falsamente gobierno».

Los enfrentamientos en Sueida han llevado a Israel a lanzar varios bombardeos contra Siria, incluida la sede del Ejército sirio en la capital, Damasco, en lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha enmarcado en una serie de acciones para «salvar» a los miembros de la minoría drusa.

Al menos tres muertos y 34 heridos en los bombardeos del Ejército israelí en la capital de Siria

Al menos tres personas han muerto y 34 han resultado heridas en los bombardeos llevados a cabo este miércoles por el Ejército de Israel contra la sede del Ejército de Siria y la zona del Palacio Presidencial, en Damasco, según un balance provisional proporcionado por el Ministerio de Sanidad sirio.

El Gobierno de transición, a través del Ministerio de Exteriores, ha condenado «enérgicamente, con la mayor severidad, la traicionera agresión israelí dirigida contra instituciones gubernamentales e instalaciones civiles» tanto en la capital como en la gobernación de Sueida, foco de combates entre drusos y beduinos que en los últimos tres días se han saldado con la vida de más de 260 personas.

«Este flagrante ataque, que forma parte de una política deliberada de la entidad israelí para exacerbar las tensiones, sembrar el caos y socavar la seguridad y al estabilidad en Siria, constituye una flagrante violación de la Carta de Naciones Unidas y del Derecho Internacional Humanitario», ha denunciado.

El Ejecutivo ha responsabilizado «plenamente» a Israel «de esta peligrosa escalada y sus consecuencias, y ha sostenido «que conserva todos sus legítimos derechos a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios permitidos por el Derecho Internacional».

La cartera diplomática también ha instado a la comunidad internacional a «asumir sus responsabilidades y a tomar medidas urgentes y concretas para poner fin a los reiterados actos de agresión de Israel contra el territorio de un Estado soberano y miembro de Naciones Unidas».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han explicado a través de un comunicado que han atacado el cuartel general donde «los comandantes del régimen sirio dirigen los combates y envían fuerzas del régimen» a la gobernación de Sueida, así como «un objetivo militar» en la zona de Palacio Presidencial.

Posteriormente, han continuado sus ataques contra supuestos objetivos militares en el sur de Siria, incluidos vehículos blindados equipados con ametralladoras pesadas y armas de fuego, así como posiciones de tiro y depósitos de armas. «Continuamos monitorizando los acontecimientos contra la población drusa y (…) estamos preparados para diversos escenarios», ha agregado.

Países del Grupo de La Haya se comprometen a impedir el suministro de armas a Israel

Los países del Grupo de La Haya se comprometieron este miércoles a impedir el suministro de armas y municiones a Israel tras reunirse en Bogotá, donde consideraron necesario tomar medidas frente al «riesgo que las acciones» del Estado judío suponen para «las perspectivas de paz y seguridad de la región».

Los participantes acordaron «impedir el suministro o transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar conexo y equipos de doble uso a Israel, según proceda», afirmó el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, al leer la declaración de la reunión ministerial de este organismo. El Grupo de la Haya fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El partido ultraortodoxo Shas abandona el Gobierno de coalición liderado por Netanyahu

El ministro de Asuntos Religiosos de Israel, Michael Malchieli, ha confirmado este miércoles la salida del partido ultraortodoxo Shas del Gobierno de coalición liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, debido a la disputa por el servicio militar obligatorio para los estudiantes haredíes de la ‘yeshiva’ –centro de estudios judíos–.

El organismo con máxima autoridad en Shas, el llamado Consejo de Sabios de la Torá, ha determinado que tras las «exigencias draconianas» del presidente de la comisión de Exteriores y Defensa, Yuli Edelstein, y su incumplimiento del acuerdo, los miembros del partido dimitirán «de inmediato» de sus cargos.

En este sentido, ha indicado que «en la situación actual no es posible formar parte del gobierno», si bien ha expresado que no colaborará con la oposición para tumbar al Gobierno, según un comunicado leído por Malchieli y recogido por los medios israelíes.

Esto se produce después de que en la víspera el partido Judaísmo Unido de la Torá también saliese del Ejecutivo en protesta por la violación del acuerdo suscrito en junio entre Edelstein y los partidos ultraortodoxos, que evitó la disolución del Parlamento y prometía condiciones más laxas para el reclutamiento a los haredíes.

Una vez que se haga efectiva la salida de Shas, el Gobierno de Netanyahu –que cuenta ahora con 60 escaños– estará en minoría, con tan solo 49 escaños tras perder los once asientos del partido, que es la tercera fuerza parlamentaria en la Knesset.

Jamenei advierte a EEUU e Israel que Irán está listo para responder a cualquier nuevo ataque

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido este miércoles a Estados Unidos e Israel que Teherán está listo para responder a cualquier nuevo ataque militar en el marco del alto el fuego que sigue en pie desde el 24 de junio tras la ofensiva militar lanzada por las autoridades israelíes.

«Tenemos todas las herramientas necesarias: razonamiento y capacidad militar. Ya sea en el ámbito diplomático o en el campo de batalla, dondequiera que intervengamos, lo haremos con fuerza», ha subrayado Jamenei durante un encuentro con altos funcionarios del poder judicial.

En este sentido, ha argumentado que si bien no buscaban la guerra con «el régimen sionista», la respuesta de Irán a los ataques israelíes ha sido siempre «firme y aplastante». «Los agresores asumieron que, al atacar a ciertos individuos y centros clave en Irán, debilitarían el sistema», ha argüido, agregando que pese a sus suposiciones «sucedió lo contrario» y su plan fue incorrecto.

Israel amenaza a Irlanda con «pagar el precio» si prohíbe las importaciones desde territorios ocupados

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha amenazado a Irlanda con «pagar el precio» si finalmente el Dáil Éireann –el Parlamento irlandés– aprueba la prohibición de importar productos israelíes desde los territorios palestinos ocupados en Cisjordania y Jerusalén Este.

«Es antisemita. Si la aprueban, Irlanda pagará el precio», ha amenazado el ministro de Exteriores israelí, quien ha dicho que ya trabajan para tomar «medidas duras» en represalia. «No se puede seguir poniendo la otra mejilla», ha afirmado.

Saar ha incidido en el supuesto antisemitismo de la propuesta que no ha de empezar a debatirse hasta después del receso de verano, ya que «se basa en el lugar de residencia de los judíos», según recoge ‘The Times of Israel’.

Esta semana, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento irlandés celebró una sesión para debatir su proyecto de ley sobre los Territorios Ocupados, que, en caso de salir adelante se convertirá en la primera prohibición de este tipo que surge del seno de un Estado miembro de la Unión Europea.

Irlanda se ha mostrado como uno de los más críticos Estados de la Unión Europea contra el desarrollo de la campaña militar que Israel lanzó contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

La UE denuncia la violencia en el sur de Siria y pide respeto a la soberanía siria tras los ataques de Israel

La Unión Europea ha denunciado este miércoles la violencia registrada en la ciudad de Sueida, en el sur de Siria, por choques entre milicianos drusos y beduinos, respaldados por las fuerzas de seguridad sirias, y ha pedido respeto a la soberanía siria tras los bombardeos de Israel para intervenir en el conflicto en favor de la minoría drusa.

Tras los combates que han dejado más de 200 muertos en las últimas jornadas, la UE dice que «está alarmada» por los continuos enfrentamientos y «condena enérgicamente» la violencia contra la población civil, después de las informaciones sobre abusos y ejecuciones de drusos.

«Instamos a todas las partes a aplicar inmediatamente el acuerdo de alto el fuego alcanzado y a proteger a los civiles sin distinción y a poner fin a los discursos de odio y sectarios», ha declarado en un comunicado el Servicio de Acción Exterior de la UE.

La diplomacia europea señala la responsabilidad de las autoridades interinas en Damasco de llevar a cabo una transición inclusiva, rebajar la crisis y restaurar la calma, incidiendo en que se rindan cuentas por los crímenes cometidos.

Sobre los últimos bombardeos de Israel en Siria, incluido uno contra la sede del Ejército en la capital siria, la UE ha urgido a todos los actores externos a respetar la soberanía e integridad territorial de Siria. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha enmarcado los ataques en una serie de acciones para «salvar» a los miembros de la minoría drusa.

Turquía afirma que los ataques israelíes sobre Damasco buscan sabotear la paz

Los ataques aéreos israelíes sobre Damasco, dirigidos contra el cuartel general militar sirio, el Ministerio de Defensa y sus alrededores, buscan sabotear los esfuerzos de Siria por establecer la paz y la seguridad, declaró el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.

El ministerio afirmó que Siria tenía una oportunidad histórica de vivir en paz e integrarse al mundo tras el derrocamiento del expresidente Bashar al-Assad en diciembre.

Turquía acusa a Israel de «sabotear» los esfuerzos para estabilizar Siria con sus bombardeos contra Damasco

El Gobierno de Turquía ha afirmado este miércoles que los recientes bombardeos ejecutados por Israel contra la capital de Siria, Damasco, y sus ataques contra las fuerzas gubernamentales en Sueida (sur) suponen un intento de «sabotear» los esfuerzos de las autoridades instauradas en el país tras la caída del régimen de Bashar al Assad para estabilizar el país, en medio de los combates entre drusos y beduinos apoyados por las fuerzas de seguridad.

«Tras las intervenciones militares israelíes en el sur de Siria, ahora se han llevado a cabo ataques contra el centro de Damasco, lo que supone un intento de sabotear los esfuerzos de Siria para lograr paz, estabilidad y seguridad», ha dicho el Ministerio de Exteriores turco a través de un comunicado.

«El pueblo sirio tiene una oportunidad histórica de vivir en paz y de integrarse en el mundo. Todos los actores que apoyan esta oportunidad deben contribuir a los esfuerzos del Gobierno sirio para establecer la paz», ha señalado, después de Israel bombardeara la sede del Ejército en Damasco, en lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha enmarcado en una serie de acciones para «salvar» a los miembros de esta minoría en el país asiático.

Israel anuncia la creación de un nuevo corredor en Gaza que divide en dos la ciudad de Jan Yunis

El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles la creación de un nuevo corredor en el sur de la Franja de Gaza que divide de este a oeste la ciudad de Jan Yunis, en medio de la ofensiva militar lanzada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Así, ha afirmado que el corredor Magen Oz ha sido establecido tras operaciones en la zona «con el objetivo de destruir infraestructura terrorista y eliminar a terroristas», antes de especificar que este pasillo «se extiende unos 15 kilómetros» y supone «una parte central de la presión contra Hamás para derrotar a su Brigada de Jan Yunis».

Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 58.600 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a cerca de 58.600 los muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por el grupo islamista y otras facciones palestinas armadas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se han confirmado 58.374 muertos y 139.607 heridos, antes de especificar que 94 personas han muerto y 252 han resultado heridas a manos de las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.

Además, ha manifestado que, del total, 851 personas han muerto tiroteadas y otras 5.634 han resultado heridas cuando intentaban recoger ayuda humanitaria, al tiempo que ha resaltado que 7.750 personas han muerto y 27.566 han resultado heridas desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reinició sus ataques.

El Eército israelí afirma haber atacado cuartel general militar sirio en Damasco

El ejército israelí informó el miércoles que atacó la entrada del cuartel general militar sirio en la capital, Damasco.

Dos fuentes de seguridad sirias informaron a Reuters que un ataque israelí alcanzó el Ministerio de Defensa en la capital.

Esta podría ser el origen la fuerte explosión registrada en la ciudad.

Oyen una fuerte explosión en Damasco, capital de Siria, según la agencia estatal de noticias

Una fuerte explosión se escuchó el miércoles en Damasco, capital de Siria, según informó la agencia estatal de noticias siria, añadiendo que la naturaleza de la explosión aún se investiga.

Las autoridades gazatíes: «Por primera vez se han registrado muertes por asfixia»

Las autoridades gazatíes añaden al menos un fallecido más a los 20 muertos que daba la GHF y además hablan de que murieron por «asfixia» tras «el lanzamiento de gases lacrimógenos» y «una posterior estampida».

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que trata de un episodio inédito: «Por primera vez se han registrado muertes por asfixia y una gran estampida en un centro de distribución de ayuda», ha lamentado, ante de incidir en que «la ocupación israelí y la Administración estadounidense cometen masacres deliberadas contra el pueblo hambriento, de forma sistemática y usando diversos métodos».

Israel anuncia la creación de un nuevo corredor en Gaza que divide en dos la ciudad de Jan Yunis

El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles la creación de un nuevo corredor en el sur de la Franja de Gaza que divide de este a oeste la ciudad de Jan Yunis, en medio de la ofensiva militar lanzada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Así, ha afirmado que el corredor Magen Oz ha sido establecido tras operaciones en la zona «con el objetivo de destruir infraestructura terrorista y eliminar a terroristas», antes de especificar que este pasillo «se extiende unos 15 kilómetros» y supone «una parte central de la presión contra Hamás para derrotar a su Brigada de Jan Yunis».

«Las fuerzas eliminaron a decenas de terroristas, al tiempo que localizaron y destruyeron infraestructura terrorista, incluidos almacenes de armas y túneles», ha manifestado, al tiempo que ha destacado que los militares «siguen expandiendo y consolidando el control sobre el eje central para proteger la seguridad de los ciudadanos de Israel».

La GHF reconoce que que 20 personas murieron en un punto de reparto

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), el organismo apoyado por Israel y Estados Unidos para repartir comida en el asediado enclave palestino, confirmó este miércoles que 21 personas murieron en lo que calificó como un «incidente» en uno de sus puntos de distribución en el sur de la Franja. «Nos rompe el corazón confirmar que 20 personas murieron esta mañana en un trágico incidente (…), señalaron desde la fundación.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que «21 ciudadanos han caído mártires, 15 de ellos asfixiados por el lanzamiento de gases lacrimógenos contra personas hambrientas y una estampida posterior en un centro de distribución de ayuda estadounidense, una trampa mortal, en Jan Yunis». Según la fundación, criticada por la ONU y los organismos internacionales por no ser imparcial y por los episodios de violencia registrados junto a sus puntos de distribución, la estampida fue «fomentada» por personas en la multitud «afiliadas a Hamás«.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: